China abre la puerta a formar trabajadores españoles en la gigafactoría de Stellantis en Zaragoza
La planta generará más de 4.000 empleos directos y miles de empleos indirectos
Contemporary Star Energy, la empresa conjunta fruto de la joint venture entre el grupo Stellantis y CATL, ha confirmado que formará a trabajadores españoles para su contratación en la gigafactoría de Figueruelas en Zaragoza. Esta era una de las principales preguntas que había sobre la mesa, ya que estaba en duda si la compañía de tecnología china especializada la fabricación de baterías aceptaría en la transferencia de conocimiento con Europa. No obstante, el gigante chino parece no fiarse del todo, ya que traerá a cerca de 2.000 trabajadores procedentes de Ningde (China) para emplearlos en la planta aragonesa.
Así lo ha señalado el CEO de Contemporary Star Energy, Andy Wu, en el marco de la inauguración de la gigafactoría de Stellantis en Zaragoza, a la que han asistido también Jorge Azcón, Presidente del Gobierno de Aragón, Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, y Yao Jing, Embajador de la República Popular China en el Reino de España, junto a representantes institucionales, medios y directivos de Stellantis, CATL y Contemporary Star Energy.
«Nuestro objetivo es colaborar activamente con centros de investigación para mejorar la capacidad de nuestra gigafactoría y esperamos que nuestras alianzas impulsen la competitividad de la joint venture fruto de la alianza entre CATL y Stellantis, además contribuiremos en la generación de empleo a nivel local con la formación de los mismos con nuestros expertos en China para que trabajen como en nuestro país», ha señalado el CEO de Contemporary Star Energy.
Por su parte, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha explicado que «las empresas que vienen tienen que tener claro que elementos como la transferencia de tecnologías y la formación de trabajadores son fundamentales para la transferencia de conocimiento, y este es el valor añadido de esta». «Tenemos que compartir conocimiento y aprender del que sabe y esto también es reformar el ecosistema español y europeo, apostamos por una economía abierta y exigente, y hoy estamos en uno de los primeros grandes ejemplos para España y Europa», ha añadido.
Empleo en la gigafactoría de Stellantis
En concreto, la planta generará más de 4.000 puestos de trabajo directos y miles de empleos indirectos, a los que hay que sumar los 7.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, que se generarán durante la fase de construcción de la gigafactoría. Una parte importante de esta fuerza trabajadora vendrá directamente de China, esto es, cerca de 2.000 empleados de CATL aterrizarán en Figueruelas (Zaragoza) para la puesta en marcha de las instalaciones, en las que también se espera incorporar trabajadores locales.
Se espera que a pleno rendimiento, esta fábrica configure un millón de baterías al año a partir de 2028, año en el que Contemporary Star Energy espera alcanzar los 4.000 empleos en la gigafactoría y alcanzará los 7.000 trabajadores, entre directos, indirectos e inducidos, durante la fase de construcción.
No sólo empleo local. Igualmente, la joint venture entre Stellantis y CATL se apoyará en proveedores europeos para la configuración de baterías eléctricas, siendo un 80% procedente de la Unión Europea.
Temas:
- China
- Motor
- Stellantis
