Stellantis Entrevista al director de Stellantis Pro One en Iberia

Alberto De Aza (Stellantis Pro One): «Uno de cada tres vehículos que se venden en este país es nuestro»

Ver vídeo

Stellantis Pro One es la unidad de negocio que el fabricante automovilístico dedica a los vehículos comerciales de sus marcas Citroën, Fiat Professional, Peugeot y Opel, que cuenta con un total de 12 modelos, que se han renovado con la incorporación de motorizaciones electrificadas. Una división de negocio que triunfa en España, ya que acapara un 36% de la cuota de mercado. Esto es, uno de cada tres vehículos que se venden en España es del grupo Stellantis.

OKDIARIO entrevista a Alberto de Aza, director de Stellantis Pro One en Iberia, para conocer a qué retos se enfrenta esta unidad de negocio del fabricante automovilístico en pleno cambio del sector hacia la electrificación.

«En Stellantis Pro One disponemos de cuatro marcas Peugeot, Citroën, Opel y Fiat Professional, cada una de ellas con presencia en los tres segmentos fundamentales del mercado de vehículos comerciales eléctricos. Por lo tanto, son 12 modelos que ofrecemos al mercado en los distintos segmentos del mercado con propulsión a combustión interna y también con motores eléctricos. Y el resultado es que somos líderes de mercado en España y Portugal», ha señalado el directivo.

La oferta comercial de Stellantis Pro One se despliega en cuatro segmentos: el de los furgones compactos, producidos en Vigo (Citroën Berlingo, Fiat Doblò, Opel Combo y Peugeot Partner), los furgones de tamaño medio (Citroën Jumpy, Fiat Scudo, Opel Vivaro y Peugeot Expert) y los furgones de gran tamaño (Citroën Jumper, Fiat Ducato, Opel Movano y Peugeot Boxer). Un auténtico dream team del que se han vendido 10 millones de unidades y al que hay que unir nuevas soluciones de movilidad, como el Citroën MyAmi Cargo.

De Aza ha explicado que «uno de cada tres vehículos que se venden en este país es de Stellantis, por lo tanto, estamos haciendo los deberes buscando soluciones que se ajusten a las demandas de nuestros clientes y comprometiéndonos con el objetivo de cero emisiones que tenemos en nuestro plan de futuro estratégico Dare Forward 2030».

España, a la cola de Europa

«Vivimos un proceso de transformación profundo en la industria de la automoción, que nunca se ha vivido antes. Ese proceso de transformación va a distintas velocidades y hay países en el norte de Europa que van a una velocidad mucho mayor que la de España. En nuestro caso particular, vamos a la cola del vagón europeo», ha confesado el director de Stellantis Pro One en Iberia.

Ante esta situación, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno apoye la electrificación. «La transición de la combustión a los motores 100% eléctricos está siendo un proceso un poco tortuoso y necesitamos que la administración sea coherente con los objetivos que nos imponen a los fabricantes para que acompañe en ese proceso de transformación, acompañe con infraestructuras, con un sistema fiscal moderno y adecuado a la realidad que estamos viviendo y con un plan de ayudas». «Los fabricantes lo hemos hecho ya, los productos están ahí», añade.

No obstante, Stellantis se aleja de los datos que registra el mercado español, con tan sólo un 4% de cuota de mercado en vehículos industriales electrificados, y ocupa el primer puesto del ranking con más de un 35% del total de las ventas. «Tenemos un producto en cada uno de esos segmentos del mercado completamente electrificado, con distintas soluciones para las necesidades de nuestros clientes», concluye.

El fabricante automovilístico no sólo apuesta por la electricidad para descarbonizar su gama de vehículos comerciales, también por el hidrógeno, que ya se vende en algunos mercados del Viejo Continente, como Francia. Una motorización que no descartan que se comience a vender en España, aunque la falta de red y de demanda lo hace imposible por el momento.

Lo más visto

Últimas noticias