APP

Así es como hay que configurar Google Maps para que te avise de todos los radares que ha puesto la DGT

Google Maps tiene una serie de aplicaciones que merece la pena activar.

La app de Google Maps en un móvil en un coche.
La aplicación de Google Maps es muy popular.

Seguro que lo has podido escuchar en estos últimos días, pues están llegando las primeras multas en nuestro país a las aplicaciones a los diversos grupos de WhatsApp que lo que hacen es avisar de los controles y radares.

La verdad es que, de momento, se están denunciando las alertas que realizan de los controles que hace la policía, todo ello utilizando datos e imágenes por parte de las autoridades y los agentes.

Eso sí, quédate tranquilo, porque no es ilegal el hacer un viaje con una app de navegación o que tenga avisos de radares, tampoco te multarán por ello.

Al menos, por el momento, puesto que la DGT confirmó, mediante su director general, Pere Navarro, que ha estudiado la forma de abordar en lo jurídico, el problema existente de los avisos de radares y controles, puesto que las leyes no lo prohíben de forma expresa, aunque en Tráfico apuestan por cambios en las normas.

Lo que podría ser denunciable es la situación exacta de un radar móvil que no esté anunciado, y no la de los radares fijos o de tramo: puesto de que de estos ya se encarga la DGT de proporcionar el punto exacto oficialmente.

Conociendo más …

No volverás a perderte: las novedades de Google Maps que necesitas conocer cuanto antes
Google Maps es de lo más útil.

Por el momento sigue siendo legal usar las apps de navegación o los avisos de radares en Waze, Radarbot o Google Maps, que es la más utilizada y quizá la más completa.

Esta última aplicación nos proporciona información sobre la ubicación de los radares, aunque no vaya a ser la función originaria con la que nació, de tal forma que todo se focalizará en la propia navegación.

La función de avisos que tienen Google Maps no se activa por defecto

Algo que debes conocer es que la función que existe de avisos de radar en Google Maps no está activada por defecto, puesto que cada usuario deberá configurar en su mismo teléfono móvil o en la aplicación complementaria para que aparezcan en pantalla y te vayan a alertar de la totalidad de ubicaciones cuando estés viajando por la carretera.

Ahora es el momento para contar con este tipo de ayudas

Llega el verano y es ese momento en el que se producen mayores viajes movimientos por la red de carreteras de nuestro país, por lo que se hace fundamental contar con la importante ayuda de este tipo de tecnología para los trayectos que se realicen.

No solo para usarla como app de navegación más completa, la cual puede llegar a calcular las rutas dependiendo del vehículo con el que cuentes, su etiqueta medioambiental o de que ofrezca una serie de rutas opcionales cuando se produzcan los clásicos atascos, cortes en las carreteras, accidentes.

Puede advertirte en el momento de dónde se encuentran los radares de la Dirección General de Tráfico, incluso de algunos de los que son de tipología móvil, después de que avisen otros usuarios.

Estos últimos, sí que van a poder prohibirse de cara al futuro, cuando llegue el momento en el que la DGT va a modificar las normas, como explicamos al comienzo del artículo.

Cada persona tiene una serie de apps favoritas, pero algo que es claro es que Google Maps ya no es tan superior respecto a otras

¿Cómo configurar este servicio que ofrece Google Maps?

  • Se debe configurar la ruta que se tiene que hacer, de tal forma que introduzcamos el destino y elijamos el coche como un método para el transporte.
  • Luego, se pulsa el botón de la esquina superior derecha y elegir la opción de «Tráfico», para que Google Maps nos enseñe información que esté en relación solo con el trayecto en coche.

Después, y una vez que hagamos este tipo de acciones, la app va a enseñar una información que sea importante para nuestro trayecto, caso de la localización de las áreas de servicio y las gasolineras, con distintos colores dependiendo de cómo esté el estado del tráfico y donde nos ofrecerán una serie de opciones más lentas, pero que van a reducir el consumo.

  • En este paso, los radares fijos van a ir apareciendo mediante un icono naranja donde aparecerá el logo de una cámara.  Los cinemómetros no van a cambiar de su localización y aunque lo vayamos a conocer, podemos usar Google Maps para que nos los recuerden en algún momento de despiste.
  • Cuando comencemos el viaje, la app nos va a avisar de forma automática cada vez que nos aproximemos a los radares fijos, pero siempre y cuando estén activadas las notificaciones de voz que aparezcan en la pantalla principal. De no hacerlo, es justo el momento adecuado.
  • Si hablamos de los radares móviles, estos los veremos en color azulado. Los van a acompañar un número con los usuarios que notificar ese radar y que todavía se encuentran vigentes. Lo mejor es verlos antes de viajar o que nos vayan acompañando en el viaje.

Lo más visto

Últimas noticias