Aprende a descifrar el significado de los números que aparecen en tus neumáticos
Los neumáticos son fundamentales para la seguridad del vehículo.

Los neumáticos son fundamentales en los coches. A pesar de lo importante que son, muchos conductores no conocen demasiado sobre ellos.
Suelen despertar escaso interés, pero lo cierto es que son vitales para un buen rendimiento, estabilidad y eficiencia en la conducción. El neumático ofrece bastante información sobre sus propias características.
Entre los de mayor importancia se encuentra el índice de velocidad. Hablamos de un valor alfanumérico asociado a la velocidad máxima que puede soportar el neumático.
Los calcula el fabricante al basarse en unos parámetros como el paso o la potencia de los coches a los que viene destinado.
¿En qué zona se encuentra el código de velocidad?
Este código es parte de la inscripción que llevan los neumáticos en el flanco exterior. Aparece después de las dimensiones de anchura y el perfil, aunque en otras ocasiones lo podemos encontrar al final de la descripción.
Lo podemos identificar fácil porque en buena parte de los casos son letras entre la L y la Y, con el orden alfabético en relación con el aumento de la velocidad máxima admitida.
Quedan definidos una serie de conceptos como la capacidad de tracción del neumático o lo que se resisten a los desgastes. Cuanto mayor sea el alfabeto, de más calidad será el producto y más caro.
ITV y código de velocidad
El índice de velocidad de los neumáticos es de los parámetros que homologa cualquier clase de vehículo. Todo esto es así porque debe ser garantía de que se cumpla con las exigencias a nivel prestacional o de rendimiento de cada uno de los modelos, puesto que de otra manera se va a ver comprometida la seguridad.
Es fundamental tener en cuenta que no pueden usarse los neumáticos que tengan un código de velocidad inferior al indicado por la marca de coche para ese modelo. Se podrán cambiar los de origen por otros de índice superior, pero nunca al revés.
Lo primero es que es posible que no resista la velocidad que logre un vehículo determinado, lo que puede acabar con riesgo de reventón.
En la ITV se comprueba y cuando se aprecian anomalías, el vehículo no va a superar la inspección hasta montar los neumáticos más adecuados.
Lo mismo que se pueden ir mezclando las marcas de neumáticos en los dos ejes el vehículo, también se puede hacer con los códigos de velocidad. No es algo recomendable, pero se permite siempre que el índice no se encuentre por debajo del mínimo homologado por los fabricantes.
Lo mismo que se mezclan marcas de neumáticos entre los ejes de un coche, se podría hacer con los códigos de velocidad. Aunque no es lo que más se recomienda, se permite cuando el índice no se encuentre por debajo del mínimo que se homologa por el fabricante.
Código de velocidad y tipos de vehículos
La relación del rendimiento del neumático y la velocidad tolerada, hace que los distintos códigos se asocien generalmente a una serie a vehículos determinados. No es muy normal encontrarlos debajo de la M, por lo tanto, 130 km/h.
Los básicos My N utilizan cubiertas de uso eventos, como ocurre con las ruedas de repuesto. La Q se corresponde a los SUV, mientras que muchos de los turismos van a recurrir a los de tipo S y T.
Sobre esta identificación las letras V y ZR se encuentran presentes en los vehículos de elevadas prestaciones, donde llegan al extremo la W y Y. Esta última corresponde a los neumáticos deportivos que pueden superar los 300 km/h.
Otros datos de los neumáticos
Las cifras que vienen inscritas en la rueda lo que hacen es representar el carné de identidad del neumático. El primer grupo de números lo que hace es definir las dimensiones que tiene la goma.
Aparece primer la composición de letras y números 195/60 R15. La primera cifra es la anchura en milímetros, la segunda una relación porcentual entre altura y anchura y la tercera es el diámetro de la llanta en pulgadas.
La R corresponde con la estructura con la que se va a construir el neumático radial.
Luego está otro número y letra. Aquí la cifra es el índice de carga y es un código que está en las tablas universalizadas; donde la letra es un código de velocidad, la velocidad máxima que admite un neumático, el cual también quedará recogido en tablas, 95W.
Siguiendo con el flanco de la goma, veremos el nombre de la marca y el modelo del neumático. Además, aparecerá una montaña con un copo de nieve que es un neumático de invierno; las letras M+S son una rueda para utilizar en barro y nieve.
Para los meses de bajas temperaturas, lo mejor es llevar neumáticos de invierno o all season.
Otro código nos puede señalar si el neumático se ha desarrollado en especial para la marca o modelo en concreto, algo que quedará representado por letras o números que estarán codificadas.
Temas:
- Motor