Coches Eléctricos Coches eléctricos

Adiós a la gasolina y también a la factura: el truco legal para cargar tu coche eléctrico gratis en España

Cargar el coche eléctrico gratis

En un conetxto en que los precios de la energía, los combustibles y la movilidad urbana siguen marcando la agenda del día a día, cargar un coche eléctrico gratis en España se ha convertido en una opción que cada vez ofrecen más establecimientos, supermercados, restaurantes, hoteles e incluso empresas como parte de su estrategia de sostenibilidad y fidelización de clientes. Y, aunque a juzgar por los datos, la red nacional de puntos de recarga todavía tiene un largo camino por recorrer, la infraestructura crece cada mes, impulsada por iniciativas públicas y privadas.

En Madrid, hay más de 350 puntos públicos de recarga, aunque sólo algunos son gratuitos. Para encontrarlos, se pueden utilizar aplicaciones como Electromaps o Google Maps, que actualizan constantemente la disponibilidad y potencia de cada punto. Electromaps, en particular, diferencia entre cargadores gratuitos y de pago.

Dónde cargar el coche eléctrico gratis

Uno de los grandes impulsores de esta tendencia ha sido el sector de la distribución alimentaria. Mercadona tiene más de 2.000 puntos de recarga de 3,7 kW repartidos por toda España. Por su parte, Lidl continúa siendo una de las opciones más valoradas por los usuarios, ya que tiene cargadores gratuitos de hasta 22 kW. Carrefour también dispone de puntos gratuitos en determinados centros, y Ahorramás, especialmente en la Comunidad de Madrid, se ha sumado a la iniciativa.

La hostelería tampoco se queda atrás. Cadenas como McDonald’s, Burger King y Starbucks permiten cargar el coche eléctrico gratis en algunos de sus locales. «La puesta en marcha de esta nueva infraestructura de recarga se enmarca en el acuerdo firmado a finales de 2019 entre McDonald’s y Endesa X, para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos de sus restaurantes en España. El impulso a la movilidad eléctrica forma parte de los compromisos de sostenibilidad de ambas compañías, como clave en la lucha contra el cambio climático y en el camino hacia la transición energética de nuestro país. Para McDonald’s, se enmarca en su movimiento «Happy Change», que se articula en tres pilares: envases, reciclado y energía, detalla McDonald’s.

Parkings públicos y apoyo municipal

En grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, los ayuntamientos están incluyendo puntos de recarga gratuitos en parkings públicos.

El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, dispone de varios estacionamientos municipales con recarga gratuita o bonificada, especialmente en el centro y en zonas de bajas emisiones.  Otras ciudades como Sevilla, Málaga, Zaragoza o Bilbao también están ampliando sus redes de carga pública.

Hoteles, aeropuertos y estaciones de tren

El sector hotelero se ha adaptado con rapidez a las necesidades de los viajeros del siglo XXI. Grandes cadenas como NH Hoteles, Meliá o Barceló ofrecen recargas gratuitas a sus clientes.

Otra de las grandes sorpresas llega en los aeropuertos y estaciones de tren. Aena y Adif han incorporado puntos de recarga gratuitos en sus parkings, especialmente en los de larga estancia.

«Aena promueve iniciativas en el ámbito de la movilidad sostenible desde y hacia los aeropuertos a través de promociones aplicadas en las tarifas de sus aparcamientos. Así, los miembros de Aena Club ya pueden disfrutar de un descuento si realizan una reserva para un vehículo con distintivo ambiental «0 emisiones», detalla Aena.

El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta con unos 20 puntos gratuitos de 22 kW en la terminal T2. En Barcelona-El Prat, existen puntos similares en el aparcamiento de corta estancia de la T1. También destacan Valencia, con 20 puntos gratuitos, y Bilbao.

En el caso de los trenes, Adif ha comenzado a incluir puntos gratuitos en estaciones como Madrid-Puerta de Atocha o Valencia-Joaquín Sorolla.

Centros comerciales 

Los centros comerciales son otro de los grandes aliados del conductor eléctrico. Lugares como X-Madrid, Oasiz, Moraleja Green, Príncipe Pío o Plaza Norte 2 ofrecen recargas gratuitas, generalmente de 3,6 kW, durante el tiempo de estancia en el aparcamiento.

En IKEA, el gigante sueco de la decoración, la mayoría de tiendas disponen de puntos de carga gratuitos, algo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. El Corte Inglés también ha incorporado estaciones de carga gratuita en varios de sus establecimientos. Algunas están reservadas para vehículos Tesla, pero otras son universales.

Mercado de vehículos electrificados

«Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) sigue su tendencia al alza, con un nuevo aumento de las ventas en octubre que registran 23.843 nuevas unidades, un crecimiento del 121.6% lo que representa el 20,13% del mercado total. Hasta el décimo mes, se acumula un total de 196.231 unidades electrificadas vendidas, duplicando las ventas respecto al mismo periodo del año anterior. En el año, el mercado electrificado supone el 17,25% del mercado total, casi 8 puntos porcentuales más que 2024.

En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), crecen un 45% en el mes, con 71.531 unidades vendidas y representando el 60,4% del mercado. En el total del año, acumulan 643.568 ventas, un 46,3% más que el año anterior y con el 56,57% del mercado global», señala Anfac.

Lo más visto

Últimas noticias