DGT DGT

La DGT lo confirma: Madrid tiene dos nuevos radares de tramo y están en estos puntos exactos

Nuevos radares de tramo en Madrid

La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa con su estrategia de mejorar la seguridad en las carreteras españolas mediante la instalación de nuevos radares. Este plan forma parte de un enfoque integral que busca concienciar a los conductores y mejorar la vigilancia en carreteras secundarias y vías de alta ocupación, donde el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de siniestros. La DGT señala que estos dispositivos no sólo servirán para sancionar, sino también para prevenir comportamientos de riesgo y fomentar una conducción más responsable. Madrid se ha sumado a esta estrategia con la instalación de nuevos radares de tramo que comenzaron a funcionar el 24 de marzo.

Estos dispositivos miden la velocidad promedio de los vehículos entre dos puntos, en lugar de regustrar infracciones puntuales como lo hacen los radares fijos o móviles convencionales. De esta manera, se evita que los conductores reduzcan la velocidad justo antes de un radar para luego acelerar nuevamente. Con este sistema, los infractores no tienen margen de maniobra para eludir la sanción, lo que ayuda a crear un entorno de circulación más seguro.

Nuevos radares de tramo en Madrid

Los dispositivos se han implementado en la carretera M-521, que une Navalagamella y Fresnedillas de la Oliva, en la Sierra Oeste, entre entre los puntos kilométricos 26,915 y 27,885 en ambos sentidos. La presencia de estos radares busca garantizar la seguridad en una zona donde la velocidad inadecuada ha sido un factor determinante en numerosos accidentes.

Desde el pasado 24 de marzo, estos dispositivos han empezado a funcionar en modo informativo, enviando advertencias a los conductores que superan los límites permitidos. A partir del 24 de abril, los radares comenzarán a multar de manera efectiva, con sanciones que dependerán del  exceso de velocidad registrado. La DGT recuerda que los puntos de control están debidamente señalizados y que toda la información sobre los nuevos radares está disponible en su página web para que los conductores puedan consultarla.

¿Cómo funcionan?

Los radares de tramo instalados en Madrid funcionan de una manera distinta a los radares convencionales, ya que no registran la velocidad de un vehículo en un punto determinado. En su lugar, calculan la velocidad media, utilizando el tiempo que tarda en recorrer el trayecto. Para ello, se colocan cámaras de alta precisión, generalmente infrarrojas, al inicio del tramo seleccionado. Estas cámaras registran la matrícula del vehículo junto con la hora exacta de paso, incluyendo segundos. En el extremo final del trayecto, se instalan otras cámaras que realizan la misma tarea: registrar la matrícula y la hora exacta de salida.

Toda la información recopilada se procesa de inmediato en un sistema informático que analiza los datos, sin que el cambio de carril afecte al resultado. A partir de la distancia recorrida y el tiempo empleado, se obtiene la velocidad promedio del vehículo. A diferencia de los radares fijos o móviles, que suelen aplicar un margen de error del 10 %, los radares de tramo no presentan imprecisiones en sus mediciones. Por ello, cualquier exceso sobre el límite establecido se sanciona de inmediato. Actualmente, en España operan más de 140 radares de tramo, y la DGT ha anunciado la instalación de nuevos dispositivos con el objetivo de reforzar la seguridad vial.

Expansión en toda España

El plan de la DGT no se limita a la Comunidad de Madrid. De los 122 radares anunciados para 2025, varios ya han entrado en funcionamiento en diferentes regiones del país. En Castilla y León, por ejemplo, se han instalado dispositivos en León y Salamanca, mientras que en la Comunidad Valenciana ya operan radares de tramo en Castellón y Valencia. En Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias también se han puesto en marcha estos dispositivos.

Las asociaciones de seguridad vial han valorado positivamente la implementación de radares de tramo, ya que consideran que tienen un impacto real en la conducción. Sin embargo algunos colectivos de conductores han pedido que se refuerce la señalización en las zonas donde se han instalado los radares, para evitar posibles confusiones y garantizar que la medida sea efectiva.

Para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad en la carretera, la DGT recomienda a los conductores respetar siempre los límites de velocidad y prestar atención a la señalización. También recuerda la importancia de mantener una velocidad adecuada a las condiciones del tráfico y de la vía, ya que no solo se trata de evitar multas, sino de reducir el riesgo de accidentes.

«Es un delito conducir con exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas. En los tramos de autovías y autopistas interurbanas de acceso a las ciudades en que se hayan establecido límites inferiores a 100 km/h, los excesos de velocidad se sancionarán con la multa económica correspondiente al cuadro de sanciones. El resto de los efectos administrativos y penales sólo se producirá cuando superen los 100 km/h  en los términos establecidos para este límite», recuerda.

Lo más visto

Últimas noticias