Coche Coches

Lo dicen los expertos: estos son los coches eléctricos que están cambiando las reglas del juego en 2025

Los coches eléctricos

El mercado del automóvil está atravesando una de las transformaciones más profundas de los últimos años gracias al auge de los coches eléctricos puros (BEV). En este contexto, hay cinco modelos que destacan por estar «cambiando las reglas del juego» por materializar el salto cualitativo que exige el sector eléctrico: mejor relación precio-prestaciones, mayor versatilidad y posicionamiento estratégico.

«España mantiene una evolución positiva en su camino hacia la electrificación, aunque debe acelerar. Según los datos extraídos del último Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el número de puntos de recarga de acceso público se ha incrementado en un 32% durante el 2024, con 9.424 puntos más que el año anterior, alcanzando un total de 38.725 puntos operativos».

Los coches eléctricos que triunfan en 2025

El 2025 está siendo un un año clave para consolidar el coche eléctrico como opción mayoritaria. Los cinco modelos analizados abarcan distintas estrategias: desde democratizar el acceso (MG 4) hasta liderar tecnología (Tesla Model 3), desde rival de premium a precio contenido (BYD Seal U) hasta la opción equilibrada SUV de marca generalista (Kia EV3) y el eléctrico de lujo compacto (Volvo EX30). Para el comprador final, los factores más decisivos siguen siendo la autonomía real, la infraestructura de recarga, el precio y la usabilidad diaria. Los modelos que mejor combinan estos parámetros son los que realmente están «cambiando las reglas del juego». Si estás planteándote dar el salto al eléctrico, estos son los cinco modelos que aparecen en la lista de finalistas.

BYD Seal U

La berlina eléctrica del fabricante chino BYD se ha convertido en un referente para quienes buscan autonomía, tecnología y precio competitivo. Este vehículo ofrece una autonomía oficial aproximada de 500 kilómetros o más en determinados escenarios. Tiene un equipamiento avanzado, y u diseño atractivo para el segmento medio-alto. Este modelo representa una de las apuestas más ambiciosas para «dar el salto» al coche eléctrico serio en 2025 sin pagar el sobreprecio tradicional.

Kia EV3

El SUV compacto 100 % eléctrico de Kia se posiciona como una de las mejores opciones tanto para ciudad como para carretera. Sus principales puntos fuertes son: un precio de partida más moderado que otros competidores premium, buen espacio interior para su categoría, y una autonomía que permite aproximarse a los 600 kilómetros. En conjunto, es un modelo «todoterreno» para quienes desean pasarse al eléctrico sin complicarse demasiado.

MG 4

Las ventas del coche eléctrico de la marca británico-china MG están creciendo a un ritmo significativo. Tiene un precio muy competitivo, autonomía suficiente para uso urbano y periurbano y un diseño compacto ideal para moverse por ciudad. Es una alternativa inteligente para quienes buscan funcionalidad y comodidad sin gastar demasiado.

Tesla Model 3

El veterano de la lista, pero también el imprescindible: la berlina eléctrica de Tesla. Lo que hace que el Model 3 sea uno de los modelos más demandados es su red de supercarga propia, la actualización constante de software, la conducción autónoma avanzada y un buen comportamiento dinámico. Su papel como «modelo que marca camino» lo convierte en uno de los vehículos que realmente cambian las reglas: cuando Tesla mueve ficha, el resto también debe adaptarse.

Volvo EX30

Finalmente, el SUV eléctrico compacto de Volvo representa la apuesta de una marca tradicional europea por el futuro eléctrico. En diversas comparativas de 2025 aparece como opción destacada por su enfoque de seguridad, calidad de acabados y plataforma moderna Entre sus ventajas, destacan el estilo premium compacto, la tecnología avanzada y la buena respuesta dinámica.

Ventas de vehículos electrificados

«Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) vuelven a registrar un notable crecimiento, en septiembre se alcanza las 22.205 unidades con un aumento del 102,7% en el mes, lo que representa el 21,31% del mercado total. Hasta el tercer trimestre, se suma un total de 172.376 unidades electrificadas vendidas, con un incremento del 98,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En el año, el mercado electrificado supone el 16,91% del mercado total, 7 puntos porcentuales más que 2024.

En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 42,1% en el mes, con 62.593 unidades vendidas y representando 6 de cada 10 entregas. En el total del año, acumulan 572.004 ventas, un 46,4% más que el año anterior y con el 56,12% del mercado global», detalla ANFAC.

Por su parte, José López-Tafall, director general de ANFAC, señala que «el objetivo fijado para este año es alcanzar las 100.000 matriculaciones de turismos eléctricos puros. Esta cifra responde a dos objetivos de ANFAC: cumplir con los objetivos europeos, pero, sobre todo, acercar a España al menos a la media europea, y abandonar el grupo de los países rezagados. Hasta septiembre ya se han registrado más de 72.000 unidades, lo que hace cada vez más factible cumplir la meta. La situación del mercado responde a la unión de la oferta de nuevos vehículos y modelos eléctricos e híbridos enchufables y un MOVES que, tras las incertidumbres de inicio de año, se ha consolidado».

Lo más visto

Últimas noticias