‘La isla de las tentaciones’ y su relación con las operaciones estéticas: hablamos con una experta
La Dra. Elena Berezo, especialista en medicina estética y directora médica de Clínica EB, opina sobre la belleza
Según la experta la televisión ha tenido un impacto significativo en la forma en que percibimos la belleza

En los últimos años, la televisión ha tenido un impacto significativo en la forma en que percibimos la belleza, sobre todo, con programas como La isla de las tentaciones. Este fenómeno de la también conocida como caja mágica no sólo ha puesto de manifiesto las relaciones sentimentales y los comportamientos humanos, sino que también ha proyectado una imagen idealizada de cuerpos perfectos, a menudo a través de intervenciones estéticas. Esta obsesión por la perfección física ha provocado que ciertos procedimientos, como la liposucción, resurjan con fuerza, lo que genera tanto un auge en la demanda como un aumento en los riesgos asociados a estos tratamientos, nos cuenta la Dra. Elena Berezo, especialista en medicina estética, directora médica de Clínica EB, Madrid.
La influencia de la televisión
«En La isla de las tentaciones, es común ver participantes que, antes de ingresar al programa, ya han pasado por procedimientos estéticos. Esto no es casualidad, el programa, como otros en su género, nos muestra un estándar de belleza que implica cuerpos esculpidos, con poca o ninguna grasa corporal, y rasgos perfectamente definidos», asegura la experta.
Al mismo tiempo indica que «la audiencia comienza a asociar la belleza y el éxito personal con una imagen corporal concreta, en muchos casos resultado de intervenciones quirúrgicas o tratamientos estéticos. Esta presión social ha incrementado la demanda de procedimientos como la liposucción, pero también ha traído consigo una falta de información adecuada sobre los riesgos involucrados».
Concursantes de ‘La isla de las tentaciones’. (Foto: Telecinco)
Los riesgos de una liposucción
La liposucción es una de las intervenciones estéticas más solicitadas para eliminar grasa localizada, especialmente en áreas problemáticas como el abdomen, las caderas o los muslos. Sin embargo, la Dra. Elena Berezo explica que a pesar de su efectividad «este procedimiento no está exento de riesgos». «Como toda cirugía, la liposucción conlleva complicaciones potenciales como infecciones, hematomas, irregularidades en la piel, y más graves, embolias o daño a los órganos internos», señala. Es por eso que es fundamental que aquellos pacientes que se vayan a someter a esta operación entiendan que «se trata de una intervención invasiva, que requiere un proceso de recuperación y seguimiento médico».
Ver esta publicación en Instagram
Es en este contexto donde es crucial la importancia de contar con profesionales médicos cualificados y de confianza. «En mi clínica, dirigida médicamente por mí, Clínica EB, nos preocupamos por ofrecer soluciones personalizadas y seguras. La liposucción, aunque eficaz, debe ser considerada como una opción para casos más extremos. Para aquellas personas que buscan eliminar grasa localizada de una manera menos invasiva y con resultados igualmente efectivos, recomiendo tratamientos como el CoolSculpting Elite de Allergan, que ofrece una alternativa no quirúrgica», finaliza.