casa real de españa

De Simeón de Bulgaria a Carlos Gustavo: los miembros actuales de la Orden del Toisón de Oro

La Reina Sofía ha sido la última 'royal' a la que se ha concedido el toisón de oro

La princesa Leonor será la gran maestre de la orden en el futuro

Toisón de oro
Simeón de Bulgaria, Víctor García de la Concha y Carlos Gustavo de Suecia. (Fotos: Gtres)
  • Andrea Mori
    • Actualizado:

La Insigne Orden del Toisón de Oro es, junto a la inglesa de la Jarretera, una de las órdenes de caballería más prestigiosas y antiguas de Europa. Esta orden fue fundada en el año 1429 por Felipe III de Borgoña para conmemorar su matrimonio con Isabel de Portugal y tiene como símbolo un vellocino o carnero de oro en referencia al mito clásico de Jasón y los argonautas. Pocos años después, en 1433, la orden obtuvo la confirmación papal gracias a Eugenio IV.

En la actualidad, el gran maestre de la orden es el Rey Felipe VI, quien a impuesto la insignia hoy a varias figuras destacadas de la transición hacia la democracia, así como a la Reina Sofía por su entrega, servicio y compromiso con la Corona y con España. La orden ha llegado hasta nuestros días a los monarcas españoles a través de la herencia de los Habsburgo y, en concreto, de Carlos V. No obstante, en el siglo XVIII, la orden se dividió en dos ramas, la española y la austriaca.

Toisón de Oro. (Foto: EFE).

Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. (Foto: EFE).

Fue a raíz de la Guerra de Sucesión en España y la muerte de Carlos II sin descendencia. Esto provocó un conflicto entre Felipe V de Borbón y el emperador Carlos VI, que reivindicó la soberanía de la orden. En 1725 se firmó un tratado en el que se reconoció al emperador como gran maestre vitalicio de la rama austriaca y los reyes españoles conservaron la autoridad sobre la española. En la actualidad siguen manteniéndose estas dos ramas, aunque es la española la legítima ya que la austríaca tendría que haberse extinguido tras la muerte de Carlos VI.

Miembros ilustres del Toisón de Oro

Desde su fundación a mediados del siglo XV se han otorgado aproximadamente 1200 collares de la orden que, al principio estaba limitada a 24 caballeros. Luego se fue ampliando, primero a 30 y más tarde a 51. De los más de 1200 miembros que han formado parte de la orden a lo largo de los siglos, en la actualidad hay un número reducido, en concreto, 19, entre los que se incluyen tanto a la Reina Sofía como a Felipe González, Roca y Herrero y Rodríguez de Miñón. La madre de Felipe VI no es la primera reina en recibir la insignia, pero sí la primera consorte. Antes de ella, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, lo recibió en 2018 con motivo del 50 cumpleaños del Rey Felipe VI. El Rey Juan Carlos se lo otorgó a Beatriz de los Países Bajos y a Margarita de Dinamarca.

La princesa Leonor jura la Constitución el 31 de octubre de 2023. (Foto: Gtres)

La princesa Leonor en el Congreso con la insignia del toisón de oro. (Foto: Gtres)

De los 19 miembros actuales de la orden la gran mayoría son hombres. Empezando por el Rey Juan Carlos, que fue gran maestre desde 1977 hasta su abdicación, y Felipe VI que es quien ostenta este cargo en la actualidad.

Durante su reinado, Juan Carlos I otorgó el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a varias personas destacadas, incluyendo miembros de la realeza, personalidades extranjeras y figuras relevantes para de la política. El primero de todos fue al propio Rey Felipe en 1981, pero la primera autoridad fue el rey Carlos Gustavo de Suecia, en el año 1983. La última ocasión en la que Juan Carlos I concedió el toisón de oro fue en 2014, pocos meses antes de su abdicación. El condecorado fue Enrique Iglesias García, ex secretario general iberoamericano.

En cuanto al Rey Felipe VI, impuso el collar a su hija mayor, la princesa Leonor, el mismo día en el que cumplió 50 años. Después a la Reina Sofía y ahora a los padres de la Constitución y a una de las figuras clave en los primeros años de la democracia. Repasamos cronológicamente los miembros actuales de la orden.

Toisón de oro

El Rey Juan Carlos en un acto oficial. (Foto: Gtres)

Juan Carlos I

Se convirtió en gran maestre en el año 1977 y lo fue hasta 2014, cuando cedió el testigo al Rey Felipe VI. Durante este período le otorgó el collar a su hijo, que está al frente de la orden.

Felipe VI

Al Rey Felipe le otorgó el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro su padre en el año 1981. Él hizo lo mismo con su hija mayor, la princesa Leonor, en 2018.

Rey Felipe VI, toisón de oro

El Rey Felipe VI con el toisón de oro. (Foto: Gtres)

Carlos Gustavo de Suecia

Recibió la insignia en 1983 como reconocimiento a su papel como jefe de Estado europeo y su importancia en las relaciones bilaterales de amistad con España.

Toisón de oro

Los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia. (Foto: Gtres)

Akihito de Japón

En 1985, don Juan Carlos le otorgó el collar al anterior emperador de Japón, Akihito, siguiendo la misma premisa que en el caso de Carlos Gustavo, así como de reyes y jefes de Estado posteriores. La historia de Akihito con el toisón de oro es cuando menos curiosa ya que en 1994 se perdió el collar en un vuelo a España y la Casa Real tuvo que prestarle uno. Años más tarde, en una visita de los Reyes Juan Carlos y Sofía a Japón, le llevaron un segundo collar. Por peculiar que parezca, su padre también necesitó dos collares, porque el primero desapareció durante la Segunda Guerra Mundial.

Los Reyes Juan Carlos y Sofía con los anteriores emperadores de Japón. (Foto: Gtres)

Beatriz de los Países Bajos

La madre del rey Guillermo de Holanda se convirtió en la primera mujer miembro de la orden en el año 1985. La concesión a la entonces reina marcó un hito en la historia de la orden, ya que hasta entonces se limitaba a hombres. No obstante, desde ese momento solamente se ha otorgado a algunas mujeres.

Margarita de Dinamarca

La reina Margarita recibió el collar el mismo año que Beatriz de los Países Bajos. Hasta que Felipe VI se lo otorgó a la princesa Leonor en 2018 y en 2024 a la Reina Sofía, ninguna otra mujer ha entrado a formar parte de la orden.

Toisón de oro

Los Reyes con Margarita de Dinamarca. (Foto: Gtres)

Alberto de los belgas

El padre del actual rey de Bélgica entró a formar parte de la orden en 1994.

Harald de Noruega

Un año después, don Juan Carlos otorgó el collar al rey Harald de Noruega.

Simeón de Bulgaria

Habría que esperar casi una década para que volviera a otorgarse esta alta condecoración. El mismo año de la boda de los Reyes don Felipe y doña Letizia, el Rey Juan Carlos impuso el collar a Simeón de Bulgaria.

Toisón de oro

Simeón de Bulgaria con el toisón de oro. (Foto: Gtres)

Enrique de Luxemburgo

En 2007 le llegó el turno a Enrique de Luxemburgo, quien acaba de ceder el testigo como gran duque a su hijo mayor, Guillermo.

Javier Solana

Tras unos años en los que la insignia parecía reservada únicamente a miembros de la realeza, en 2010 don Juan Carlos otorgó el collar a Javier Solana de Madariaga. Se le concedió por su destacada trayectoria diplomática y su dedicación al servicio de España, de la Corona y de Europa.

Toisón de oro

Javier Solana con la insignia del toisón en 2018. (Foto: Gtres)

Víctor García de la Concha

Víctor García de la Concha recibió el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro enero de 2010. Se le concedió por su trabajo al frente de  la Real Academia Española y su dedicación a favor de la unidad de la lengua española.

Nicolas Sarkozy

Nicolas Sarkozy fue el primer jefe de Estado de una república que recibió el collar. Se le otorgó en 2011 por su apoyo firme y eficaz en la lucha contra la banda terrorista ETA y por fortalecer las relaciones entre España y Francia para acabar con la violencia terrorista. En las últimas semanas se ha abierto el debate sobre si debería devolverlo a raíz de su situación judicial o si se podría plantear una posible retirada, al igual que ha ocurrido con la Legión de Honor en Francia.

Nicolas Sarkozy en la ceremonia de imposición del toisón de oro. (Foto: Gtres)

Enrique Iglesias García

La última vez que el Rey Juan Carlos otorgó el toisón de oro antes de su abdicación y de que se produjera el relevo en el trono fue en el año 2014. Lo hizo a Enrique Iglesias García, ex secretario general iberoamericano. Se le concedió como agradecimiento a su destacada trayectoria profesional de servicio público y a su labor eficaz y permanente entrega a la comunidad iberoamericana.

Toisón de oro

El Rey Juan Carlos con Enrique Iglesias García. (Foto: Gtres)

Después de todos estos, la siguiente ya fue la princesa Leonor, a quien el Rey Felipe VI se lo otorgó en 2018. La Reina Sofía es la segunda mujer de la Familia Real a la que el monarca quiere distinguir con este importante reconocimiento como agradecimiento a su labor y compromiso con la Corona.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias