Celebramos los 50 años de la monarquía española con 10 imágenes icónicas que han marcado su historia
Han pasado cinco décadas desde que se restaurara la monarquía en nuestro país
La historia reciente de España está íntimamente ligada a la de los Borbones
Se cumplen 50 años desde que la muerte de Franco diera paso a una nueva etapa en la historia de España. Una etapa marcada por la restauración de la monarquía en la figura de Juan Carlos I, así como del paso a un régimen democrático cuyo exponente fundamental fue la promulgación de la Constitución en el año 1978.
La historia reciente de nuestro país ha estado íntimamente ligada a la de la monarquía y, por tanto, a la de los Borbones. Desde la proclamación de Juan Carlos I al relevo a Felipe VI hace poco más de una década, en uno de los momentos más complicados para la institución.
Una abdicación inaplazable y muy necesaria que fue clave para el proceso de regeneración que han llevado a cabo tanto el Rey Felipe como la Reina Letizia y que ha dado lugar a una «monarquía renovada para un tiempo nuevo», como el jefe del Estado dijo en su discurso de proclamación ante las Cortes. Una institución más cercana y transparente, capaz de hacer frente a los nuevos tiempos y, sobre todo, al futuro, con la princesa Leonor y la infanta Sofía como grandes esperanzas.

El Rey Juan Carlos en los actos por su proclamación en 1975. (Foto: Gtres)
Con motivo de este 50 aniversario, el Rey Felipe VI va a otorgar el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a la Reina Sofía por su compromiso y servicio a España, así como a otras figuras destacadas de la esfera política en los primeros años de la Transición y de la democracia, como Felipe González, Herrero y Rodríguez de Miñón o Roca. Además, está previsto un acto en el Congreso de los Diputados para repasar el papel de la Corona en el tránsito hacia la democracia.
Aprovechando estas cinco décadas de historia desde que se restaurara la monarquía en España, vamos a repasar algunos momentos clave en la vida institucional de la Familia Real. 10 imágenes y acontecimientos sin los que no sería posible entender el presente de la institución y su futuro más inmediato en la figura de la princesa Leonor.
Restauración de la monarquía




Los Reyes Juan Carlos y Sofía tras su proclamación. (Foto: Gtres)
La proclamación de Juan Carlos I como jefe del Estado tuvo lugar el 22 de noviembre de 1975. Se llevó a cabo una solemne ceremonia en el Palacio de las Cortes en las que don Juan Carlos juró sobre la Biblia cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional. Este acto, al que asistieron tanto las infantas como el príncipe Felipe, marcó la restauración de la monarquía.
En su discurso, Juan Carlos dijo que comenzaba una nueva etapa en la historia de España y se comprometió a ser el rey de todos los españoles. Unos días después, se celebró una misa en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.
El nacimiento del heredero




La Reina Sofía con el príncipe Felipe en brazos. (Foto: Gtres)
Cuando don Juan Carlos y doña Sofía eran aún príncipes de España se produjo el nacimiento de sus tres hijos. Primero Elena, después Cristina y, finalmente, el 30 de enero de 1968 llegó al mundo el príncipe Felipe. El hoy jefe del Estado nació en la madrileña clínica de Nuestra Señora del Loreto. Su nacimiento fue todo un acontecimiento, tanto que para su bautizo volvió a España la reina Victoria Eugenia. El Rey Juan Carlos dio la noticia del nacimiento de Felipe a Franco, a quien le dijo que había sido «machote, como su padre».
Felipe VI jura la Constitución




El príncipe Felipe el día de su mayoría de edad. (Foto: Gtres)
El día que cumplió 18 años, en enero de 1986, el entonces príncipe de Asturias juró la Constitución ante las Cortes. Junto a él estaban sus padres, los Reyes Juan Carlos y Sofía, así como sus hermanas, las infantas Elena y Cristina. No faltó tampoco su abuelo, el conde de Barcelona, con quien mantenía una relación muy estrecha.
La llegada de doña Letizia




Los Reyes el día de su boda en Madrid. (Foto: Gtres)
El año 2003 supuso un punto y aparte para la Familia Real. El compromiso del entonces príncipe de Asturias con la periodista Letizia Ortiz marcó el comienzo de una nueva etapa para la Corona. Con la boda de los actuales Reyes, en mayo de 2004 en Madrid, quedó asegurada la continuidad de la institución a la espera del nacimiento de la heredera. Aunque en aquel momento el papel de doña Letizia era mucho más residual, en los últimos años ha tenido un rol muy destacado en la modernización de una institución que necesitaba urgentemente adaptarse al presente.
Leonor, el futuro de la monarquía




Los Reyes a las puertas del hospital tras el nacimiento de la princesa Leonor. (Foto: Gtres)
Nació infanta, pero desde el principio su camino estaba definido como futura princesa de Asturias. En octubre de 2005, apenas dos años después del anuncio del compromiso de sus padres, llegó al mundo Leonor de Borbón Ortiz. Su presentación a los medios tuvo lugar a los pocos días de su nacimiento, en brazos de su madre y con su padre muy emocionado. Ella encarnó desde el primer momento el futuro de la institución.
Juan Carlos I abdica la Corona




Juan Carlos I firma el decreto de abdicación. (Foto: Gtres)
El año 2014 supuso el final del reinado de Juan Carlos I y el comienzo del de Felipe VI. Tras una etapa marcada por las polémicas y los escándalos, don Juan Carlos anunciaba su decisión de abdicar la Corona. El acto en el que se firmó el decreto de abdicación se celebró en el Palacio Real el 18 de junio de 2014.
Felipe VI, nuevo jefe del Estado




Los Reyes don Felipe y doña Letizia en 2014. (Foto: Gtres)
El 19 de junio de 2014 las calles de Madrid se vistieron de gala para la proclamación de Felipe VI como jefe del Estado. No hubo grandes fastos ni invitados internacionales, pero sí la promesa por parte del Rey de trabajar por una monarquía renovada en la que la transparencia fuera la máxima.
Los 18 años de Leonor




La princesa Leonor en su 18 cumpleaños. (Foto: Gtres)
Al igual que hizo su padre, el mismo día en el que alcanzó los 18 años, la princesa de Asturias juró la Constitución ante las Cortes. Lo hizo vestida de blanco, con un traje de pantalón confeccionado por Sastrería Serna -que también viste al Rey Felipe-. Tras el acto, se le otorgó el collar de la Orden de Carlos III, la más alta condecoración civil que concede el Estado. En su discurso, Leonor pidió a los españoles que confieran en ella.
10 años de reinado




La Familia Real en el 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI. (Foto: Gtres)