El Real Madrid presentó en el día de ayer las cifras del ejercicio económico 2024/25. Unos números de récord, situando su tope de ingresos en los 1.185 millones de euros. Una cifra a la que se suman los 24 millones de euros en beneficios, después de impuestos, presentados por la entidad que dirige Florentino Pérez. Otro de los logros económicos más aplaudidos del club es que destina tan solo el 43% de sus ingresos ordinarios a los salarios de sus futbolistas.
Un dato que contrasta con la realidad actual del fútbol, en la que se han disparado los sueldos en los grandes equipos europeos. La UEFA recomienda que el porcentaje de ingresos destinado a los salarios no supere el 70%, una cifra a la que el Real Madrid no se acerca. Un 43% que supone el dato más bajo desde la temporada 2009/10, la del regreso de Florentino Pérez a la presidencia del club.
Esta cifra responde tanto a la magnitud de los ingresos como a la contención del gasto salarial. La primera cuestión muestra una capacidad del Real Madrid para generar ingresos que le convirtió el año pasado en el primer club de fútbol en superar la barrera de los 1.000 millones en este aspecto. Unos números que ha incrementado este ejercicio un 10,4%, hasta alcanzar los 1.185 millones. En estas cifras no se incluye el premio económico obtenido en las eliminatorias del Mundial de Clubes, que se computará en el próximo ejercicio.
La masa salarial representa un 43% de los ingresos ordinarios del Madrid. Es el dato más bajo desde la temporada 2009/2010. Impresionante.
— Ramón Álvarez de Mon (@Ramon_AlvarezMM) July 17, 2025
Respecto a la escala salarial que durante años ha impuesto el Real Madrid, ésta no ha evitado que el club cuente en sus filas con jugadores de la talla de Mbappé, Vinicius Junior, Courtois o Valverde la pasada temporada. El 43% del ejercicio 2024/25 mejora el 47% destinado a la masa salarial en la anterior temporada. En un comunicado en su web oficial, el equipo madridista ha destacado que la cifra se sitúa muy por debajo del 50%, que es considerado el umbral de la excelencia. Un control de gasto y crecimiento de ingresos que el Real Madrid ha mantenido incluso en los años del Covid-19 y que le ha permitido mantenerse siempre por debajo del 70% que recomienda la Asociación Europea de Clubes de la UEFA.
Un uso responsable del gasto que no ha impedido al equipo el éxito en lo deportivo. El Real Madrid ha conquistado 6 de las últimas 11 Champions League, compitiendo contra conjuntos con ingresos ficticios como PSG o Manchester City. Estos dos clubes superaron al Real Madrid en gasto en salarios en la campaña 2023-24, con 658 y 554 millones de euros, respectivamente. Estos números, publicados en un informe de la UEFA, ponen en valor los resultados de la entidad que dirige Florentino Pérez ante estos clubes. El nivel de ingresos, con el Santiago Bernabéu a pleno rendimiento, apunta a volver a batir récords el año que viene.