Gestión de residuos DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

Veolia recicló en España cerca de 800.000 toneladas de residuos en 2023

Veolia residuos
Veolia ha implementado recientemente una nueva línea de producción tecnológica más eficiente y con un menor consumo energético
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La compañía Veolia ha difundido un comunicado en el que expone que en el año 2023 ha tratado 794.657 toneladas de residuos, de las cuales, 62.273 toneladas se corresponden con plástico, 649.594 toneladas han sido valorizadas en materia o energía y, 309.759 MWh han sido producidos a partir de residuos.

Estos datos salen a la luz con motivo del Día Mundial del Reciclaje que se celebra hoy 17 de mayo, «una fecha clave que nos recuerda la importancia de adoptar prácticas sostenibles para preservar la salud del planeta y asegurar un entorno natural saludable para las generaciones futuras», según destaca la empresa.

En esta fecha en la que se busca informar y concienciar sobre la importancia de la economía circular, la compañía visibiliza la labor que realiza en la transformación de residuos plásticos en materias primas secundarias, en sus dos plantas de reciclaje de plástico en España.

Dos instalaciones de reciclaje

La Red by Veolia, ubicada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), especializada en el reciclaje de residuos plásticos industriales, posconsumo y agrícolas, como PEAD, PEBD, PP y PET; y TorrePET by Veolia en Torremejía (Badajoz), dedicada a la producción de granza de PET reciclado de grado alimentario de la más alta calidad.

Las labores de transformación se realizan en ambas plantas bajo la Certificación según la norma UNE 15343 «que garantiza la trazabilidad y evaluación de conformidad del reciclado y contenido de plásticos reciclados».

Reciclado de plásticos

Destaca que estas dos instalaciones de Veolia se encuentran en constante evolución para transformar la gestión de los residuos y son referentes en el ámbito del reciclaje de plástico y la economía circular en España, gracias a la digitalización y a soluciones innovadoras.

Ambas empresas desarrollan su actividad en el reciclado de plásticos, La Red by Veolia en la gama de poliolefinas (PO) y TorrePET by Veolia en el PET de contacto alimentario.

En La Red by Veolia, por ejemplo, se han ampliado recientemente los silos para lograr una mayor homogeneización de la granza, necesaria para cumplir con las exigencias de calidad que demandan los clientes para que en su proceso de transformación no haya alteraciones en cuanto a los parámetros de densidad, fluidez y humedad.

Polietileno de baja densidad

Otro proyecto destacado y novedoso de La Red by Veolia enfocado en economía circular es la recogida y transporte de los residuos plásticos de polietileno de baja densidad (PEBD) de una gran empresa del sector de la distribución, provenientes de los embalajes utilizados en el proceso logístico a estas plantas de reciclado.

Después de unos cuidados procesos de recepción y clasificación automática (a través de selección óptica), trituración, lavado, secado y extrusión, se produce una granza que se comercializa como materia prima secundaria para la fabricación de bolsas para la compra que se ponen a la venta en las tiendas de este cliente.

De esta manera, se cierra el círculo y se contribuye al cumplimiento de los objetivos de contenido de plástico reciclado que marca el Real Decreto de envases y residuos de envases y el futuro reglamento europeo que está actualmente en proceso de tramitación.

Reducción de la huella de carbono

Por su parte, en TorrePET by Veolia se ha implementado recientemente una nueva línea de producción tecnológica más eficiente y con un menor consumo energético, lo que ha permitido aumentar la capacidad de producción total, generando un impacto positivo en la reducción de la huella de carbono por tonelada producida.

Además, se están estableciendo dos nuevas líneas de trabajo. Una enfocada en la preparación de los residuos y subproductos de producción propia para suministro a reciclado químico. Y otra dedicada a la investigación para el uso de los propios residuos generados por Veolia en materiales constructivos y aligeramiento de hormigones y cementos.

El uso de la tecnología más puntera durante todo el proceso integral del reciclado de plásticos es un ejemplo de cómo la innovación impulsa la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en esta industria. Con la gestión eficiente de estas dos instalaciones de Veolia se está redefiniendo el reciclaje de plástico PET para favorecer la preservación y el cuidado del planeta.