Solaria obtiene la autorización de 225 MW para conectar centros de datos en el País Vasco
Recibe la confirmación de Red Eléctrica de España para la viabilidad del acceso y conexión de energía


Solaria ha obtenido la confirmación por parte de Red Eléctrica de España sobre la viabilidad del acceso y conexión de 225 MW de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en el País Vasco.
Esta potencia autorizada, sumada a la infraestructura en propiedad (líneas, subestaciones, plantas de generación y suelo), garantizan el time to service más rápido del mercado, según la compañía.
Tiempo récord y ahorros
La propuesta de Solaria puede implementarse en un tiempo récord, ya que cuenta con la potencia asegurada y las plantas, líneas y subestaciones necesarias para conectar este centro de datos a la red de transporte, lo que le permite evitar varios años en el proceso de autorización.
Además, la solución de Solaria ofrece una mayor rentabilidad para los centros de datos, gracias a un ahorro significativo en sus costos de electricidad.
Porfolio energético
Solaria ofrece un gran valor añadido a los potenciales clientes de data centers, ya que cuenta con un portfolio energético superior a los 3 GW operativos y en construcción, adicionalmente cuenta con 1,1 GW con autorizaciones, y una infraestructura eléctrica privada que abarca casi 1.000 kms de redes, 97 subestaciones y 70 plantas fotovoltaicas.
Este porfolio continuará creciendo hasta alcanzar 14,3 GW en 2028, apostando por la diversificación geográfica e hibridación con energía eólica y con baterías.
Además, a través de su LandCo, Generia, la compañía cuenta con un gran know-how y una amplia cartera de suelo para el desarrollo de centros de datos en las proximidades de las infraestructuras ya construidas y en desarrollo.
Apuesta cumplida
Con este conexión en el País Vasco, se confirma lo que Solaria ya anunció en mayo de 2024 su firme apuesta por su entrada en el mercado de los centros de datos tras obtener por parte de Red Eléctrica la viabilidad del acceso y conexión para suministro de demanda por un total de 155 MW para centros de procesamiento de datos (CPDs).
Para el desarrollo de esta nueva actividad, la empresa ha creado la compañía Solaria Data Center informando que la compañía «utilizará infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía».
Los centros de procesamiento de datos (CPDs) y la Inteligencia Artificial (IA) van a requerir elevadas cantidades de energía. Por este motivo, Solaria afirma erigirse «como un firme aliado de la transformación digital de España, apostando firmemente por ella».
Hace un año aseguró «tener ya tiene la capacidad de proporcionar suministro eléctrico verde a través de infraestructuras propias de transporte de energía, con el objetivo de facilitar la energización de las infraestructuras digitales».
Amplia actividad en renovables
Solaria destaca por liderar en la actividad de desarrollo de energías renovables e infraestructuras Europa. Desde su fundación en 2002, la compañía se ha especializado en las energías renovables, con un modelo de negocio ha evolucionado desde la fabricación de células y paneles fotovoltaicos hasta el desarrollo y gestión de plantas de generación.
Solaria cuenta con una larga trayectoria en la bolsa española, en la cual cotiza desde 2007, que culminó en 2020 con la entrada en el selectivo Ibex 35.
Compromiso con la sostenibilidad
En 2021 Solaria se adhirió como Socio Signatory al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, dado el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Agenda 2030.
En los últimos años, Solaria ha realizado grandes esfuerzos para integrar la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia de crecimiento. Desde 2019, la compañía ha reducido su huella de carbono un 90% y, entre otros hitos, ha establecido el objetivo de cero emisiones para 2030, a través de iniciativas destinadas a la eficiencia energética.