Ayuntamiento de Madrid Tasa de basuras

Recurrir la tasa de basuras de Madrid es posible: guía completa para impugnar el nuevo recibo municipal

La tasa de basuras Madrid puede recurrirse: guía completa para impugnar el nuevo recibo municipal 2025

Los madrileños deberán pagar primero unos 140 euros de media antes de presentar la reclamación legal

Juristas encuentran cinco argumentos legales sólidos para anular la ordenanza fiscal del basurazo

Basuras tasa madrid
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La tasa de basuras de Madrid, también conocida como el «basurazo» y que comenzó a aplicarse el pasado 1 de septiembre de 2025, puede ser recurrida por los ciudadanos que consideren que la ordenanza fiscal presenta irregularidades legales.

Aunque el Ayuntamiento de Madrid ha establecido un coste medio anual de 140 euros para viviendas y 310 euros para comercios, existe la posibilidad de impugnar esta liquidación siguiendo un procedimiento específico. Aquí te contamos los pasos a seguir, qué hacer antes, qué alegaciones presentar, cómo hacerlo y te ofrecemos el formulario a rellenar en formato descargable.

Los madrileños que decidan oponerse a esta nueva tasa deberán tener en cuenta que el recurso no exime del pago inicial. Es decir, primero deberán abonar el importe correspondiente y posteriormente presentar la reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid, pudiendo recuperar el dinero si el recurso prospera.

Cambios para 2026

Sin embargo, ante las distintas protestas por el importe, el Gobierno de Almeida introducirá nuevos parámetros «que aportarán mayor equidad y seguridad jurídica en su cálculo». El principal será tener en cuenta el número de empadronados en la vivienda para el cálculo de la tarifa en los inmuebles de uso residencial.

El consistorio ha anunciado que establecerá tarifas distribuidas en diez tramos (desde una persona empadronada a diez o más) en función del número de residentes legales en el inmueble a 1 de enero de 2026. Otro ayuntamiento, concretamente el de León, ha tenido que dar marcha atrás en la aplicación de la tasa de basuras que quedó anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

El proceso de recurso paso a paso

El procedimiento para recurrir la tasa de basuras de Madrid es relativamente sencillo y no requiere la contratación de abogado ni procurador. Los ciudadanos disponen de un plazo de un mes desde la notificación de la liquidación para presentar la reclamación, que puede hacerse tanto de forma telemática como presencial.

Para iniciar el recurso, es fundamental haber pagado previamente la tasa y conservar el justificante de pago. Este documento deberá adjuntarse junto con el escrito de reclamación, que incluirá los datos personales del reclamante, la identificación de la liquidación impugnada y las alegaciones jurídicas correspondientes.

Presentación telemática o presencial

La reclamación puede presentarse a través de la sede electrónica del Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid, accediendo al apartado de reclamaciones económico-administrativas del Ayuntamiento. La opción presencial también es posible acudiendo en persona a cualquier registro del Ayuntamiento de Madrid, dirigiendo el escrito tanto a la Agencia Tributaria Madrid como al propio Tribunal.

Es importante cumplimentar correctamente todos los campos del formulario, incluyendo el número de referencia de la liquidación, el importe abonado y la fecha de notificación. Además, se debe manifestar expresamente que no se ha interpuesto previamente un recurso de reposición contra la misma liquidación.

Los cinco argumentos legales para recurrir

El modelo de recurso debe fundamentar la impugnación de la tasa de basuras de Madrid en cinco alegaciones principales que cuestionan la legalidad de la ordenanza fiscal. Estos argumentos jurídicos han sido elaborados por expertos en derecho tributario y se basan en sentencias recientes del Tribunal Supremo.

La primera alegación sostiene que existe una calificación jurídica errónea de la prestación, argumentando que no debería ser una tasa, sino una prestación patrimonial de carácter público no tributaria. Esto se debe a que el servicio de recogida de residuos en Madrid se gestiona mediante contratos de concesión con empresas privadas, no directamente por el Ayuntamiento.

Tasa basuras madrid

Gestión indirecta del servicio

El servicio de gestión de residuos en Madrid se presta a través de múltiples contratos de concesión de servicios, concesión de obras y gestión de servicio público con empresas adjudicatarias. Esta forma de gestión indirecta, según el artículo 20.6 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, determina que la contraprestación no puede tener carácter de tasa.

El Tribunal Supremo estableció en su sentencia de diciembre de 2024 que cuando un servicio público local se presta mediante gestión indirecta, la contraprestación debe regularse como prestación patrimonial no tributaria. Esta doctrina jurisprudencial respalda directamente la impugnación de la ordenanza fiscal madrileña.

Falta de elementos de cuantificación

La segunda alegación principal señala que la ordenanza fiscal no incluye todos los elementos necesarios para calcular el tributo, remitiéndose indebidamente al informe técnico-económico. Datos esenciales como el número de empadronados por barrio, los residuos generados por persona y año, y el porcentaje de residuos separados correctamente no aparecen en la ordenanza.

Esta omisión contraviene el artículo 16 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y sitúa al contribuyente en una posición de indefensión. Sin estos datos en la disposición general, los ciudadanos no pueden verificar si el cálculo de su cuota es correcto.

Principio de pago por generación

El tercer argumento cuestiona que la tasa de basuras de Madrid no distribuye los costes en función de la generación real de residuos, como exige la Ley 7/2022. En lugar de aplicar el principio de «quien contamina paga», el 82% del coste se calcula según el valor catastral del inmueble, similar al IBI.

Solo el 18% restante corresponde a la llamada «tarifa por generación», pero incluso esta parte no considera la generación individual de residuos. Todos los vecinos de un mismo barrio pagan la misma cantidad independientemente del número de personas que vivan en cada vivienda o de su comportamiento en el reciclaje.

tasa de basuras, Madrid, ayuntamiento
Nueva tasa de basuras en Madrid.

Criterios de zonificación cuestionables

La ordenanza divide Madrid en sólo seis zonas homogéneas para calcular la tarifa por generación, agrupando miles de inmuebles con características muy diferentes. Un restaurante en Carabanchel podría pagar cinco veces más que otro idéntico en Villaverde, sin justificación basada en la generación real de residuos.

Además, se aplican las mismas tarifas a actividades con el mismo uso catastral pero con generación de residuos muy diferente. Por ejemplo, una biblioteca y un colegio mayor reciben el mismo tratamiento fiscal pese a que su producción de residuos es completamente distinta.

Fechas clave y plazos de aplicación

La implementación de la tasa de basuras de Madrid se inició en septiembre de 2025, cuando comenzaron a enviarse los primeros recibos a los 1,7 millones de hogares de la capital. Los ciudadanos dispondrán de dos meses para realizar el pago, aunque no será hasta 2026 cuando se pueda domiciliar y fraccionar.

El Ayuntamiento ha retrasado la aplicación hasta el límite legal establecido por la normativa estatal, que fijaba el 10 de abril de 2025 como fecha máxima. Esta decisión busca minimizar el impacto económico en los madrileños, que no han tenido que afrontar este gasto durante 2023 y 2024.

Estrategias municipales para reducir el impacto

Diversos ayuntamientos están implementando medidas para que los ciudadanos puedan reducir el importe de la tasa de basuras y de otros municipios. Las bonificaciones pueden alcanzar hasta el 60% en casos específicos, aunque los requisitos varían según cada ordenanza municipal.

Las familias numerosas, personas en situación de vulnerabilidad económica y propietarios de viviendas vacías pueden solicitar reducciones. En Madrid, el plazo para las deducciones del primer año ya ha pasado, pero se podrá solicitar para 2026 antes del mes de marzo.

Bonificaciones por reciclaje y punto limpio

Algunos municipios madrileños han establecido sistemas innovadores de bonificación vinculados al comportamiento ambiental de los ciudadanos. Por ejemplo, quienes acudan un mínimo de 10 veces al año al punto limpio pueden beneficiarse de un 20% de descuento en su recibo.

También se contemplan reducciones del 50% para familias acogidas al Ingreso Mínimo Vital y del 60% para comercios que donen sus excedentes a bancos de alimentos. Estas medidas buscan incentivar el reciclaje y la reducción de residuos mezclados.

tasa de basura
Tasa de basura en Madrid cuánto hay que pagar, fechas y a quién le afecta.

Implicaciones para inquilinos y propietarios

La responsabilidad del pago de la tasa de basuras de Madrid recae oficialmente en el propietario del inmueble, pero la normativa permite repercutir este gasto en los inquilinos. Todo dependerá de lo establecido en el contrato de arrendamiento y de la fecha de su firma.

En contratos anteriores al 1 de septiembre de 2025 que no mencionen específicamente esta tasa, el propietario deberá asumirla. Sin embargo, en los nuevos contratos que incluyan una cláusula al respecto, será el inquilino quien deba hacer frente al pago.

Diferencias con el IBI

Es importante distinguir entre la tasa de basuras de Madrid y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Mientras que el IBI siempre lo paga el propietario sin posibilidad de trasladarlo al inquilino, la tasa de basuras es una prestación patrimonial pública no tributaria que sí puede repercutirse.

Algunos ayuntamientos que anteriormente incluían el coste de recogida de residuos dentro del IBI deberían reducir este impuesto al aplicar la nueva tasa diferenciada. Sin embargo, muchos consistorios no han ajustado a la baja el IBI, generando una doble imposición de facto.

camión basura

Perspectivas de éxito del recurso

La reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso de Manzanares, que anuló una ordenanza similar por gestión indirecta del servicio, ofrece un precedente favorable para los recursos contra la tasa de basuras de Madrid. Los argumentos jurídicos presentados tienen base sólida en la jurisprudencia actual.

Si el recurso prospera, los ciudadanos recuperarían el importe abonado con los intereses correspondientes desde el momento del pago. Aunque el proceso puede prolongarse varios meses, la posibilidad de éxito justifica el esfuerzo para quienes consideren injusta o ilegal la aplicación de esta tasa.

Descárgate el modelo de recurso

Antes de decidir recurrir la tasa de basuras de Madrid, es conveniente analizar detenidamente los argumentos legales y conservar toda la documentación relacionada. El plazo de un mes desde la notificación es improrrogable, por lo que conviene preparar el recurso con antelación.

Aunque no es necesario contratar representación legal, puede ser útil consultar con asociaciones vecinales o plataformas ciudadanas que estén coordinando recursos colectivos.

La unión de múltiples reclamaciones puede reforzar la presión sobre la administración y aumentar las posibilidades de éxito en la impugnación de esta controvertida tasa municipal.

Puedes descargarte el modelo de recurso a la tasa de basuras de Madrid en este enlace.