PreZero se une al ecosistema de innovación de Patio Campus para impulsar la economía circular
La alianza responde al compromiso de la compañía con la innovación corporativa y el propósito de conectar con proyectos que apuestan por la sostenibilidad


PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a Patio Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial.
Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.
Así, esta alianza responde al compromiso de PreZero con la innovación colaborativa y la sostenibilidad empresarial y el propósito de conectar con nuevos proyectos empresariales y pymes tecnológicas que compartan su visión de futuro más eficiente y responsable.
Medioambiente y economía circular
Por su parte, Patio amplía su red con un actor de referencia en la prestación de servicios medioambientales y soluciones de economía circular, con presencia en 10 países europeos, que impulsa un modelo de negocio orientado a transformar los residuos en recursos a través de la vanguardia tecnológica y la digitalización.
Esta nueva incorporación representa también una oportunidad para que las organizaciones presentes en Patio Campus encuentren nuevas vías de colaboración en el ámbito de la gestión de residuos, la transición energética y el impulso de soluciones circulares que transformen el modelo productivo actual.
Innovación colaborativa
Mónica Ramos, directora de Operaciones e Ingeniería de PreZero, ha comentado al respecto que «la unión a Patio Campus nos brinda una plataforma única para intercambiar conocimientos, tecnologías y mejores prácticas con otras empresas».
«La innovación colaborativa es la clave para enfrentar los desafíos globales, y juntos podemos desarrollar soluciones efectivas que promuevan la economía circular y la gestión responsable de los recursos. En PreZero estamos comprometidos con el cambio y queremos inspirar a otros para que se unan a nosotros en este importante viaje», añade Ramos.
Empresas más sostenibles
Javier López Zafra, presidente de Patio Campus, señala que la llegada de la compañía a la asociación «refuerza nuestra misión de articular un ecosistema de innovación transformadora. Su liderazgo en servicios medioambientales, su cultura de innovación abierta y su enfoque estratégico hacia la economía circular aportan un valor extraordinario a nuestra comunidad».
López Zafra destaca que «con PreZero seguimos creando un espacio donde las grandes corporaciones y las startups construyen conjuntamente el futuro sostenible del tejido empresarial».
Este acuerdo marca un nuevo hito en la evolución de Patio Campus, que continúa avanzando hacia su propósito de ser el nodo donde convergen el talento, la tecnología y la modernización corporativa para transformar el futuro del negocio.
Asociación privada
Patio Corporate Innovation & Startup Campus es una asociación privada sin ánimo de lucro que surge por iniciativa de ocho grandes corporaciones: BMW Group España, Iberia, Inditex, L’Oréal Groupe, Mahou San Miguel, Merlin Properties, Moeve y Pascual; y apoyado desde su concepción por la Comunidad de Madrid como socio patrocinador.
El espacio Patio Campus actúa como catalizador de conexiones entre corporaciones y startups, estructurando relaciones de valor que impulsan la innovación abierta. Ubicado en Madrid, representa un espacio donde convergen el talento, la tecnología y la visión estratégica para transformar el futuro del tejido empresarial.
Servicios urbanos
PreZero Iberia presta servicios urbanos esenciales en más de 1.000 municipios, está especializada en el tratamiento y reciclaje de residuos y lidera el mercado de gestión de residuos comerciales e industriales con soluciones de economía circular para 8.000 clientes privados en España y Portugal.
La compañía ha evolucionado desde la gestión de servicios urbanos con décadas de experiencia hasta consolidarse como productor de materias primas recicladas y generador de energía renovable obtenida a partir de los residuos.
En la actualidad se encuentra actualmente en pleno proceso de transformación de sus plantas de tratamiento para transformar los residuos en nuevas materias primas recicladas y energía sostenible.