El potencial del carbono azul para impulsar una economía marina sostenible a debate en Madrid
China organiza en España un evento paralelo de su cumbre de finanzas climáticas Bahía de la Perla
Expertos debatirán en Madrid el gran potencial de los océanos para frenar el cambio climático

Madrid acogerá el próximo 1 de diciembre un evento paralelo a la Conferencia sobre Inversión y Finanzas Climáticas 2025 «Bahía de la Perla» centrado en carbono azul y finanzas climáticas.
La cita reunirá a destacados expertos en el salón de actos del bufete Cremades & Calvo-Sotelo para analizar cómo el potencial del carbono azul puede impulsar una economía marina sostenible a nivel global. El evento se desarrolla simultáneamente con la cumbre principal que tiene lugar en la ciudad de Guangdong, China.
La jornada ha sido organizada por la Agencia China de Noticias Xinhua, el China Economic Information Service y el Grupo «El Mundo Financiero» con el objetivo de promover y difundir en España las conclusiones y propuestas de la cumbre principal.
El encuentro busca sensibilizar a empresarios, inversores y gestores españoles sobre la realidad actual en materia de sostenibilidad ambiental, un ámbito donde China busca consolidar un papel protagonista y de cooperación internacional. El evento se desarrollará de 11 a 13 horas.
Cooperación global climática
China ha realizado inversiones masivas en energías renovables para posicionarse como potencia líder en economía verde mundial, destacando especialmente en la producción de paneles solares y vehículos eléctricos.
Su compromiso firme con la neutralidad de carbono para 2060 incluye las ambiciosas políticas de «doble carbono» que buscan alcanzar el pico máximo de emisiones en 2030. Este plan estratégico contempla fuertes incentivos para la innovación tecnológica y el financiamiento verde mediante la emisión de bonos sostenibles.

Expertos internacionales
El evento reúne a cinco expertos de reconocido prestigio internacional que aportarán diferentes perspectivas sobre economía marina y carbono azul. Entre ellos destaca Antonio Miguel Carmona, profesor de Macroeconomía Superior y Economía de la UE, quien también ejerce como profesor en la prestigiosa Universidad de Beijing UIBE y actúa como consejero de diversas empresas y fondos tecnológicos chinos y europeos.
Carmona, que además es consejero de AirChina y presidente ejecutivo de Advanced Microsystems Quantum Singularity Co., será el encargado de ofrecer el discurso inaugural del encuentro.
También participará Javier Martín-Domínguez, periodista experto en China y vicepresidente internacional de la Asociación de Periodistas Europeos, quien aporta su dilatada experiencia como ex corresponsal extranjero en Washington, Tokio y Nueva York. Su visión global resultará fundamental para comprender las implicaciones geopolíticas del carbono azul.
Fernando Moragón, historiador especializado en Rusia, Asia Central y China, completará la perspectiva internacional como presidente del Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia y del Consejo Hispano-Chino «One Belt, One Road».
Ramón Boixados, profesor de ASCM (Association for Supply Chain Management), y María José García López, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos y socia fundadora de la empresa de consultoría Triple Sustainability, cerrarán el panel de ponentes.
María José García López es miembro del consejo asesor de estándares de Global Reporting Initiative y ha contribuido decisivamente a que Triple Sustainability sea reconocida por ICMA (International Capital Market Association) como external reviewer para la aplicación de sus Principios de Finanzas Sostenibles. Su amplia experiencia en consultoría de sostenibilidad será clave para abordar los aspectos prácticos del carbono azul.
Retos de la transición energética
Las industrias y finanzas mundiales enfrentan desafíos significativos para adaptarse a políticas climáticas como los Acuerdos de París y las metas de cero emisiones netas. La transición energética implica costos elevados para reemplazar combustibles fósiles por renovables, generando riesgos de activos varados en sectores del petróleo y carbón.
Las finanzas deben reorientarse hacia inversiones verdes con regulaciones que exigen divulgación de riesgos climáticos. Este cambio afecta al empleo y cadenas de suministro, problemas exacerbados por eventos extremos. El carbono azul emerge como solución aprovechando la capacidad oceánica de capturar CO₂.

Reto contra las emisiones
China, mayor emisor de CO₂ del planeta, afronta estos retos con ambición. A pesar de su liderazgo en tecnologías limpias, mantiene dependencia del carbón que aborda con transiciones graduales para evitar disrupciones económicas.
Su estrategia combina inversión en infraestructuras verdes con políticas que incentivan al sector privado, incluyendo iniciativas de carbono azul en sus costas.
Economía marina sostenible
La economía marina sostenible integra conservación oceánica con desarrollo económico. Este modelo equilibra la explotación de recursos marinos con la protección de ecosistemas climáticos.
El carbono azul se posiciona como elemento central, ofreciendo inversiones que combinan rentabilidad con impacto ambiental positivo en comunidades costeras.

Afrontar desafíos ambientales
El evento concluirá con una mesa redonda para debatir las conclusiones presentadas. Tras las palabras de clausura, habrá un especio y tiempo para facilitar el networking entre asistentes. Esta iniciativa refleja el interés por establecer puentes entre España y China en sostenibilidad y finanzas climáticas.
La conferencia se enmarca en un contexto donde la cooperación internacional resulta imprescindible para afrontar desafíos ambientales. La participación española subraya el compromiso del país con políticas de sostenibilidad y su voluntad de integrarse en redes de financiamiento verde. El diálogo entre Europa y Asia sobre carbono azul podría abrir vías de inversión y cooperación tecnológica beneficiosas.
Coordenadas del evento
Hacia un océano más fuerte: activando el potencial del Carbono Azul para impulsar una economía Marina Sostenible
Fecha: Lunes 1 de diciembre de 2025.
Lugar: El acto se organizará en el Salón de Actos del Bufete CREMADES & CALVO-SOTELO, Calle Jorge Juan, 30, 28001 Madrid, (España)
Duración: De 11:00 a 13:00 horas
Correo para confirmar asistencia: [email protected]
Programa
11:00 – 11:15 | Inauguración
– Bienvenida y presentaciones.
11:15 – 11:30 | Discurso inaugural a cargo de Antonio Miguel Carmona
11:30 – 11:45 | Intervención 1: Javier Martín Domínguez
11:45 – 12:00 | Intervención 2: Fernando Moragón
12:00 – 12:30 | Intervención 3: Ramón Boixados y María Jose Garcia López
12:30 – 12:50 | Mesa Redonda y Preguntas
12:50 – 13:00 | Conclusiones y clausura. Palabras de cierre.
13:00 – 13:30 | Copa de vino español