DGT Novedad en las carrteras españolas

Piensan que estos nuevos símbolos generarán confianza a los que no conducen vehículos eléctricos

Aedive y el Mitma informa a los operadores de recarga sobre el proyecto de señalética para el vehículo eléctrico para la red de carreteras españolas

Símbolos vehículos eléctricos
Se incorporan nuevos símbolos en las carreteras
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Una de las constantes demandas del sector de los vehículos eléctricos y de las cero emisiones ha sido la visibilización de la señalética en las carreteras españolas, consistente en la petición de proporcionar información, mediante símbolos, a los conductores de los puntos de recarga durante sus trayectos.

Aunque los usuarios más experimentados del vehículo eléctrico tienen sus propios instrumentos para obtener este tipo de información, bien mediante herramientas digitales, como aplicaciones o navegadores, que les sirven para planificar sus viajes, o el recién estrenado Mapa Reve en el que ya está el 80% de los puntos de recarga con información muy completa.

Después del tan esperado Mapa Reve, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha presentado al ecosistema de operadores de recarga en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).

Señalización para mostrar confianza

Según el MITMA, los puntos de recarga eléctrica ya instalados en carreteras y vías urbanas «necesitaban ser señalizados e incorporados al Catálogo Oficial de Señales de Circulación»,  por lo que se pusieron a trabajar,  junto con Transición Ecológica y la DGT, para acordar su contenido en línea con las señales que ya existen en otros países de la Unión Europea.

En concreto, esta iniciativa trata de» implantar una señalización de oficio para las estaciones de recarga de vehículos eléctricos» que ha puesto en marcha la Dirección General de Carreteras (DGT).

Sus impulsores destacan que la finalidad de esta señalización, al margen de sus efectos de promover el uso del vehículo eléctrico, es la de generar confianza en los usuarios que no conducen vehículos eléctricos, mostrando el despliegue de puntos de recarga que ya existe en las carreteras y, para ello, Rodrigo Moltó, Coordinador en la Subdirección General de Planificación y Explotación del MITMA, ha explicado los detalles técnicos de dicho despliegue.

pictogramas señaletica cero emisiones DGT

Según el MITMA, estos elementos de señalética se guían por los principios básicos de claridad, sencillez, uniformidad y continuidad, proporcionando una información visible para el conductor, pero evitando la sobrecarga y proliferación de señales que puedan distraer o generar confusión a los usuarios.

Los criterios de estos elementos de señalética mantienen la inclusión de los nuevos pictogramas vinculados a la movilidad eléctrica, según la Instrucción MOV 2022/12 de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así mismo, se alinean con la Orden Circular 2/2024, según lo que estipula el reglamento europeo AFIR, por el que estas infraestructuras que se señalizan deberán disponer de una potencia total disponible de, al menos, 400 kW y un punto de recarga de 150 kW.

Cómo se va a desplegar la señalización

El volumen previsto de estaciones de recarga de vehículos eléctricos señalizadas que abarca esta iniciativa es de 244 y su puesta en marcha se llevará a cabo en tres fases.

Una primera, ya iniciada, abarca la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), así como la Autovía A-6, por su consideración estratégica en flujo de tráfico, y se llevará a cabo hasta verano de 2025, con un total de 67 estaciones de recarga señalizadas.

Una segunda fase alcanzará a la red global de la TEN-T, señalizando otras 42 estaciones, y la tercera, que comprendería al resto de vías de la red de carreteras del Estado, involucrará a otras 135 estaciones.

Panel de carretera
Los nuevos símbolos para vehículos eléctricos o de GLP se añadirán en los paneles de más de 200 puntos (Foto: Aedive)

Pictogramas de la DGT

Desde la DGT se señala que «todos estos pictogramas podrán ser colocados de forma individual o colectiva en las señales de servicio que los ciudadanos pueden encontrar tanto en carretera como en zona urbana».

Estos son los tipos de pictogramas que se señalizarán en las vías con las señales con un pictograma y significado determinado:

  • Surtidor de carburante y estación de recarga eléctrica: Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de estación de recarga eléctrica.

Carburante y vehículo eléctrico

  • Estación de recarga eléctrica. Muestra la situación de una estación de recarga eléctrica.

símbolo carga vehículo eléctrico

  • Surtidor de carburante, GLP y estación de recarga eléctrica: visibiliza la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad

Carburante, GLP y Vehículo eléctrico

  • Pictograma de señalización de vehículo eléctrico: Se utilizará el pictograma de vehículo eléctrico cuando sea necesario indicar que el alcance de la señalización se refiere a este tipo de vehículos.

símbolo carga vehículo eléctrico