movilidad sostenible Mapa de recarga para eléctricos

Así es el esperado nuevo mapa de recarga para los vehículos eléctricos en España

El mapa de recarga para vehículos elécrticos ya está disponible en formato web reflejando más de 25.600 puntos

mapa recarga
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Por fin, los usuarios de vehículos eléctricos ya pueden conocer en tiempo real  las características, la disponibilidad y el precio de la recarga de más de 25.600 puntos en España gracias al nuevo mapa de recarga eléctrica.

Será una herramienta en permanente actualización que, de momento, tan sólo se puede disponer a través de la web del Ministerio para Transición Ecológica (MITECO) bajo el nombre de Mapa Reve, ya que las aplicaciones móviles todavía no están disponibles, según advierte la página web.

El mapa dinámico del Sistema de Gestión y Visualización de Puntos de Recarga, REVE, desarrollado por Red Eléctrica de España, muestra más de 8.100 ubicaciones operativas es el resultado del esfuerzo conjunto de diez operadores de puntos de recarga pública (CPOs) que aglutinan más del 80 % de las instalaciones desplegadas en España.

Más de 180 operadores

El mapa incorpora todos los puntos de recarga con datos de los más de 180 operadores de infraestructura de recarga hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país.

Desde el propio ministerio destacaron, tras el anuncio de la puesta en marcha de este mapa, que «apostar por la electrificación es apostar también por todos los consumidores y por nuestro tejido productivo».

La propia ministra, Sara Aagesen, declaró que «desde el Gobierno, no hemos dejado ni un minuto de trabajar para promover un ecosistema favorable tanto para la adquisición como la fabricación del vehículo eléctrico, por nuestro fuerte sector de la automoción».

Mapa REVE de recarga
Mapa REVE de recarga para vehículos eléctricos en España.

Certidumbre antes de Semana Santa

La ministra Aagesen señaló que el objetivo era anunciar esta plataforma para dar confianza a los usuarios de vehículo eléctrico antes de un periodo tan intenso en la movilidad como la Semana Santa, «y para que otros potenciales usuarios de la movilidad eléctrica que no lo son aún puedan tener certidumbre».

Con este mapa, el MITECO trata de romper esa falsa creencia de que no hay red de recarga pública disponible. «Hay más que suficiente y crece cada día, con más de 40.000 puntos de carga disponibles, diferentes potencias y tarifas que, además, se ponen a disposición del ciudadano con una información dinámica», señalaron durante el anuncio de la puesta en marcha.

En el mapa dinámico, la información se va actualizando en tiempo real, con diez capas de información en las que se pueden ver: ubicación, el operador del punto de recarga, el tipo de conector, la potencia máxima de recarga, los horarios de apertura, los métodos de pago disponibles, la accesibilidad del punto de recarga, etc.

Información en tiempo real

La aplicación web publica la información en tiempo real de todos los puntos de recarga pública de potencia igual o superior a 43 kW (puntos de recarga rápida) distribuidos por toda España.

El mapa también muestra información de puntos de recarga de potencia inferior a los 43 kW, pero sólo de aquellos que son enviados voluntariamente por los CPO (operadores de puntos de recarga energéticos), puesto que no es obligatorio el envío de esta información en tiempo real.

Los puntos de recarga que se muestran son puntos de recarga pública para todos los usuarios, como los que se encuentran en las estaciones de servicio, estaciones de recarga, centros comerciales, vía pública, etc.

Coche
Carga de un vehículo eléctrico

Puntos de acceso restringido

También se muestran algunos puntos de recarga pública, pero de acceso restringido en ciertas condiciones, como pueden ser hoteles, aparcamientos con barrera o similar.

Como es lógico, no se muestran los puntos de recarga de uso particular, como los instalados en las residencias privadas o los que se encuentran en las empresas para uso exclusivo de sus empleados.

Un mapa muy esperado

El mapa de recarga eléctrica para vehículos eléctricos en España ha sido un tema de interés y discusión durante varios años, especialmente a medida que el país ha ido avanzando en su transición hacia la movilidad sostenible.

La necesidad de un mapa de recarga se remarcó en el lanzamiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que establecía objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones y la promoción del uso de vehículos eléctricos. En este sentido, el PNIEC estableció como objetivo el instalar 340.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en España para 2030.

Cinco años de espera

El Gobierno español y diversas instituciones han trabajado en la creación de un mapa de recarga para facilitar la infraestructura necesaria. Pero sus primeras intenciones se hicieron públicas hace cinco años, en 2020, cuando se presentó el Plan de impulso a la movilidad eléctrica, que incluía la expansión de la red de puntos de recarga.

En este plan, se estableció un objetivo claro de instalar al menos 100.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en todo el país para 2023. En 2024, según el anuario de Aedive, en España hay instalados más de 40.000 puntos de recarga de acceso público, 60.000 menos del objetivo planteado.

Coches eléctricos baratos

Expectativas aplazadas

Sin embargo, se esperaba que el mapa se concretara y actualizara con más detalles en los años siguientes, a medida que se implementaran nuevas políticas y se desarrollara la infraestructura.

Y así, hasta el día de hoy, pero en general, la expectativa sobre un mapa detallado y accesible ha estado presente desde al menos 2020, con un enfoque creciente en su necesidad a medida que aumentaba la adopción de vehículos eléctricos en el país.