Cambio climático Vacuno europeo

La misión especial del vacuno europeo: alcanzar la neutralidad en carbono para 2050

Provacuno y APAQ-W impulsan una campaña de tres años para reducir emisiones del vacuno europeo

La iniciativa combina ciencia y tecnología para transformar la ganadería vacuna en modelo sostenible

El sector del vacuno de carne europeo activa una campaña que coloca a la ganadería en protagonista en la transición hacia una Europa sostenible

vacuno
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, junto con la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad, APAQ-W, han lanzado el programa Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno una iniciativa cofinanciada con fondos europeos que se extenderá hasta finales de 2027 en España, Bélgica y otros países del continente.

La ganadería vacuna europea se compromete así con el Objetivo Carbono Neutral 2050, demostrando que la producción de carne puede ser económicamente viable, socialmente responsable y medioambientalmente sostenible.

Un compromiso integral con tres pilares

La campaña Sustainable European Beef representa un enfoque holístico de la sostenibilidad del sector vacuno. Javier López, director de Provacuno, explica que el objetivo es mostrar el compromiso del sector con la sostenibilidad en sus tres dimensiones fundamentales. La sostenibilidad económica garantiza la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de las empresas.

La dimensión social mantiene el tejido rural, impulsa el relevo generacional y preserva el empleo en el territorio. La vertiente medioambiental, imposible sin las dos anteriores, se centra en la reducción de emisiones, la gestión eficiente del agua y la preservación del suelo.

Juventud europea y conciencia ambiental

El programa tiene como público objetivo principal a los ciudadanos europeos de entre 18 y 40 años. Durante tres años se desarrollará un intenso trabajo de comunicación para informar sobre las medidas que el sector vacuno está adoptando para reducir gases de efecto invernadero y mejorar la conservación de suelos.

La web vacunosostenible.eu centraliza contenidos contrastados científicamente que se difunden mediante redes sociales, podcasts y seminarios universitarios. Investigadores y expertos en sostenibilidad y cambio climático participan activamente en estas actividades formativas que acercan la realidad del sector vacuno a la sociedad.

paisaje con vacas

La ciencia respalda al sector vacuno

Los seminarios desarrollados en el primer año han recorrido importantes centros académicos europeos. La Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia en España, la Universidad de Bonn en Alemania, la Università Cattolica del Sacro Cuore en Italia y la Haute Ecole de Ciney en Bélgica ya han acogido estos eventos.

El próximo 19 de noviembre será el turno de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Estos encuentros permiten un diálogo directo entre el sector vacuno, la academia y los futuros profesionales del sector agroalimentario.

Expertos de referencia internacional

Entre los expertos que respaldan científicamente la campaña destaca Fernando Estélles Barber, doctor en Ingeniería Agronómica por la Universitat Politècnica de Valencia.

Como profesor titular desde 2007, Estélles imparte docencia sobre sistemas de producción ganaderos y el impacto ambiental de la ganadería. Sus áreas de investigación incluyen Ganadería y Medio Ambiente y el desarrollo de herramientas de Ganadería de Precisión.

Su participación garantiza que el mensaje sobre la sostenibilidad del vacuno se fundamenta en evidencia científica rigurosa y contrastada internacionalmente.

Innovación tecnológica al servicio del vacuno

La transformación tecnológica del sector vacuno europeo es uno de los ejes centrales del programa. El objetivo es acompañar a ganaderos e industriales en su proceso de adaptación, facilitando información técnica, formación específica y espacios de intercambio de conocimiento.

Se impulsa la implementación de buenas prácticas sostenibles tanto en granjas como en industrias, particularmente aquellas que garantizan la disminución de emisiones. La prevención de la degradación del suelo y su mejora continua son prioridades fundamentales del programa.

vacas en prado

Herramienta digital para medir emisiones

Una de las innovaciones más destacadas del programa es el desarrollo de una herramienta digital para calcular las emisiones del sector vacuno. Esta aplicación abarcará tanto la producción ganadera como la transformación industrial, permitiendo un conocimiento preciso de la huella de carbono.

Se está desarrollando una API que conectará la aplicación de cálculo con los sistemas de gestión empresarial utilizados en el sector. Ganaderos e industriales podrán conocer de forma automatizada, rápida y precisa las emisiones de sus instalaciones, facilitando la toma de decisiones para reducir el impacto ambiental.

Bruselas acoge el I Simposio del Vacuno Sostenible

El 12 de noviembre Bruselas será sede del I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo. Este encuentro internacional reunirá a representantes institucionales europeos, expertos académicos, asociaciones sectoriales y líderes de opinión.

El simposio analizará los retos y oportunidades del sector en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental. De acceso libre y gratuito, se podrá seguir tanto presencialmente como online previa inscripción en vacunosostenible.eu.

Expertos internacionales

El programa del simposio incluye cuatro mesas redondas temáticas con ponentes de primer nivel internacional. La primera abordará la sostenibilidad económica bajo el título Producción viable y asequible, con la participación de Benoît Cassart, ganadero y eurodiputado belga, junto a representantes alemanes y expertos económicos.

La mesa sobre sostenibilidad social analizará el sector cárnico como motor social, contando con la experiencia de Giuliano Marchesin de Intercarne Italia y Alexander Bernhuber, ganadero y eurodiputado austriaco.

Reducción de emisiones y mejora del suelo

La tercera mesa redonda se centrará en el camino del sector hacia la reducción de emisiones y la mejora del suelo. Participará el profesor Fernando Estellés de la Universitat Politècnica de València, representantes del Global Roundtable for Sustainable Beef y de LIFE Beef Carbon.

También intervendrá el profesor Víctor Resco de Dios de la Universidad de Lérida. Esta sesión profundizará en las estrategias científicas y prácticas para minimizar el impacto ambiental del sector vacuno europeo.

Compromisos con el cambio

La última mesa redonda abordará los compromisos sostenibles del sector cárnico europeo. Javier López, director general de Provacuno, y Philippe Mattart, director general de Apaq-W, compartirán espacio con Guillaume Gauthier de la Alianza Europea de Ganadería y Carne Sostenible. Será el momento de presentar los compromisos concretos del sector y las estrategias de implementación para los próximos años.

Provacuno es la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno, entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional. Integra a las principales organizaciones del sector productor y del sector de transformación y comercialización en España.

paisaje con vacas

APAQ-W es un organismo público belga creado en 2003 cuyo objetivo es apoyar a los agricultores mediante promoción y comunicación especializada. Ambas entidades lideran este ambicioso proyecto de transformación del sector vacuno europeo hacia la sostenibilidad integral.

Financiación europea para un proyecto continental

El programa Sustainable European Beef está cofinanciado con fondos europeos bajo un reglamento, el nº 1144/2014, que busca aumentar la concienciación sobre los beneficios de los productos agrícolas europeos y los altos estándares de producción.

El programa se desarrolla en España y Bélgica principalmente, pero contempla acciones en Alemania, Italia, Francia y Portugal. Su enfoque está en motivar a productores y agentes de la cadena de valor para adoptar medidas de mejora continua en sostenibilidad.

Mitigación del cambio climático desde el campo

Los subtemas del programa incluyen la mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las prácticas agrícolas. Se trabaja en el mantenimiento de los almacenes de carbono existentes y la mejora de la captura de carbono.

La prevención de la degradación del suelo, su restauración y la mejora de la fertilidad son objetivos prioritarios. También se aborda la gestión de nutrientes y de la biota del suelo como elementos fundamentales de la sostenibilidad agraria.

Un modelo replicable para toda Europa

La experiencia desarrollada por Provacuno y APAQ-W aspira a convertirse en un modelo replicable para otros sectores agroalimentarios europeos. La combinación de rigor científico, innovación tecnológica y participación de todos los actores de la cadena de valor demuestra que es posible una producción ganadera sostenible.

El sector vacuno europeo se posiciona así como referente en la transición hacia sistemas alimentarios más respetuosos con el medioambiente, sin renunciar a la calidad, la viabilidad económica y el desarrollo rural.