Más de 200.000 ganaderos y agricultores se unen para impulsar el gas verde en España
España dispone del tercer mayor potencial de producción de biometano de Europa
Asociaciones de sectores que representan en torno al 10% del PIB español, ya han dado su apoyo a la plataforma Gas Verde, Sí
Además, más de 170 empresas pertenecientes a sectores de la industria, primario, instalación o distribución también se han sumado a la iniciativa


La plataforma denominada Gas Verde, Sí, nacida en junio de este mismo año para reivindicar el papel del biometano en la transición energética, ha alcanzado en apenas tres meses un hito significativo: más de 200 adhesiones entre asociaciones, empresas y ciudadanos.
Para los responsables de esta iniciativa, esta cifra «confirma el creciente respaldo que está obteniendo el gas verde como alternativa real para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo e independiente».
Gas verde
Desde su lanzamiento, la iniciativa Gas Verde, Sí ha recibido el apoyo de numerosas asociaciones profesionales. Entre ellas destacan la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA) o la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF).
El biometano es un gas renovable de alto contenido en metano, similar al gas natural, obtenido de la depuración (upgrading) del biogás, el cual se produce por la descomposición anaeróbica de residuos orgánicos como el estiércol o los lodos de depuradora.
Su obtención implica fermentar estos residuos sin oxígeno, generando biogás, y luego purificarlo para aumentar su concentración de metano, eliminando impurezas como el dióxido de carbono. El biometano resultante se puede inyectar en la red de gas natural, usar como combustible para vehículos o para la generación de electricidad y calor.
Agricultores y ganaderos con el biometano
Todas ellas pertenecen a sectores que, en conjunto, aportan alrededor del 10% del PIB nacional, según recalcan desde la plataforma. Estas asociaciones representan a más de 200.000 agricultores y ganaderos en España, así como 74 asociaciones provinciales, 21.200 empresas adheridas y 1.500 profesionales del sector de la fontanería y calefacción.
A este respaldo se suma la incorporación, además, de 170 empresas procedentes de ámbitos tan diversos como el industrial, el primario, la instalación, la distribución, la comercialización, la producción y el tecnológico. Asimismo, decenas de particulares han querido sumarse a la plataforma a título individual, mostrando su compromiso con esta fuente de energía limpia.
Una oportunidad para España
Nuestro país dispone del tercer mayor potencial de producción de biometano de Europa y de una red gasista moderna ya preparada para su integración. Sin embargo, mientras países como Francia o Dinamarca han consolidado el biometano como una parte esencial de su mix energético, España continúa rezagada por la falta de un marco regulatorio claro y ambicioso.
España cuenta con los recursos, la infraestructura y la tecnología para liderar el desarrollo del gas verde. La producción nacional de biometano podría cubrir el 100% de la demanda energética de los hogares sin necesidad de modificar la red de distribución ni sustituir las calderas ya instaladas. Esta posibilidad abre la puerta a una transición limpia, realista y sin costes adicionales para los consumidores.
En este contexto surge Gas Verde, Sí, una plataforma abierta y transversal que reúne a empresas, asociaciones, instituciones y ciudadanos. Su misión es dar visibilidad al biometano y reclamar una política energética justa que reconozca su papel estructural dentro del mix de renovables. La iniciativa nació con la convicción de que España cuenta con los recursos, la tecnología y la infraestructura necesarios para liderar su desarrollo en Europa.
Beneficios económicos y sociales
El biometano es capaz de transformar residuos orgánicos en energía renovable, contribuyendo a la economía circular, generando empleo en zonas rurales y reforzando la seguridad de suministro. Además, se trata de una solución asequible para hogares e industrias, que puede cubrir hasta el 100% de la demanda térmica de los hogares españoles sin necesidad de sustituir calderas ni realizar nuevas inversiones en infraestructuras.
El desarrollo del gas verde en España podría suponer la creación de más de 21.000 empleos directos y atraer alrededor de 40.000 millones de euros en inversión, especialmente en entornos rurales. Se trata, por tanto, de una oportunidad estratégica no solo para avanzar en la descarbonización, sino también para dinamizar la economía, reforzar la cohesión territorial y mejorar la competitividad del tejido productivo español.
La plataforma defiende que el biometano no necesita subvenciones excepcionales, sino simplemente una política energética justa que reconozca su papel estructural dentro del mix de energías renovables. Con esta visión, Gas Verde, Sí busca abrir camino a una transición energética equilibrada y realista, que aproveche recursos ya disponibles y tecnologías plenamente operativas hoy en día.
Energía limpia, sostenible y necesaria
Según sus impulsores, la «plataforma que nace con el objetivo de impulsar el desarrollo del gas verde (cuyo nombre técnico es biometano) en España como una alternativa energética limpia, realista y necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible e independiente».
Está activada inicialmente por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, de soluciones térmicas y grandes sectores industriales.