Comunidad de Madrid Autoría de incendios en Madrid

Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025

Las Brigadas Forestales investigan 233 siniestros: el 92% fueron provocados por el ser humano

Tras localizar a los 21 sospechosos de provocar fuegos intencionados, se han iniciado los correspondientes procedimientos penales ante los juzgados

Incendios Madrid
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Comunidad de Madrid ha logrado identificar a 21 presuntos responsables de incendios forestales intencionados durante 2025, según refleja la Memoria anual de las Brigadas Especiales de Incendios Forestales (BEIF).

Los datos revelan que el 92% de los 233 siniestros investigados fueron causados por la acción humana, siendo el 36% de ellos provocados voluntariamente.

Las Brigadas Especiales de Incendios Forestales han presentado hoy su Memoria de 2025 con cifras alarmantes sobre el origen de los fuegos en la región madrileña. De los 233 incendios forestales investigados este año, 213 tuvieron origen humano, frente a únicamente 17 causados por fenómenos naturales como rayos. Tras localizar a los 21 sospechosos de provocar fuegos intencionados, se han iniciado los correspondientes procedimientos penales ante los juzgados.

Los agentes forestales actúan con competencias como Policía Administrativa Especial y Policía Judicial Genérica, lo que les permite investigar la totalidad de los fuegos de vegetación. Su labor resulta fundamental para esclarecer las causas de cada siniestro y determinar responsabilidades. La presentación de estos datos se ha realizado en una jornada técnica celebrada en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Causas principales de los incendios

Del total de incendios provocados por el ser humano, las estadísticas muestran una distribución preocupante entre las diferentes causas. El 36% fueron intencionados, sumando 77 casos en los que se prendió fuego deliberadamente. Le siguen las negligencias e imprudencias, que representan el 22% con 46 casos relacionados con quema de basuras, mal uso de maquinaria agrícola o problemas en la red eléctrica.

Los incendios accidentales suponen el 13% del total, con 28 casos registrados durante el año. Sólo el 8% restante, equivalente a 17 siniestros, tuvo su origen en causas naturales como la caída de rayos. Esta distribución evidencia que la acción humana, ya sea voluntaria o involuntaria, constituye el factor de riesgo principal para los bosques madrileños.

Madrid incendios

El gran incendio de Tres Cantos

El fuego de mayor envergadura de 2025 se declaró el 11 de agosto en el término municipal de Tres Cantos. Las llamas devastaron 1.969 hectáreas de vegetación, convirtiéndose en el incendio más grave del año en la Comunidad de Madrid. Los agentes forestales ya han presentado ante el juzgado las diligencias correspondientes con toda la investigación sobre las causas del siniestro.

Otro de los incendios más relevantes del verano se propagó por Colmenar Viejo, en un caso que tuvo mejor resolución desde el punto de vista judicial. En este siniestro, los investigadores lograron identificar al presunto autor del fuego. Los fiscales de medioambiente participantes en la jornada técnica de hoy han destacado la importancia de estos avances en la persecución de los pirómanos.

Incorporación de unidades caninas especializadas

La novedad más significativa de 2025 ha sido la incorporación de la unidad canina del Cuerpo de Agentes Forestales a las tareas de investigación. Estos perros están especialmente entrenados para detectar acelerantes en los puntos de inicio de los incendios. Su olfato permite identificar sustancias como gasolina, queroseno u otros productos químicos utilizados para provocar o avivar las llamas.

La utilización de estos canes especializados representa un salto cualitativo en la capacidad investigadora de las brigadas forestales madrileñas. Gracias a su entrenamiento específico, pueden localizar restos de acelerantes incluso después de que el fuego haya arrasado la zona. Esta herramienta resulta crucial para demostrar la intencionalidad en muchos casos dudosos y aportar pruebas sólidas ante los tribunales.

Prevención y medidas judiciales

Los encuentros técnicos entre agentes forestales y fiscales de medio ambiente persiguen un doble objetivo fundamental para la protección del patrimonio natural. Por un lado, permiten conocer con precisión el origen de cada incendio para diseñar medidas preventivas adaptadas. Por otro, garantizan que los responsables sean llevados ante la Justicia con todas las garantías procesales.

La colaboración entre investigadores forestales y fiscalía resulta esencial paraconstruir casos sólidos que prosperen en los tribunales. Los procedimientos penales iniciados contra los 21 presuntos autores identificados este año demuestran la eficacia de esta coordinación. Las penas por provocar incendios forestales pueden alcanzar varios años de prisión, especialmente cuando se pone en peligro vidas humanas o se causan daños ambientales graves.

Vigilancia del territorio

La Memoria 2025 subraya la necesidad de mantener la vigilancia en el territorio y continuar invirtiendo en medios técnicos y humanos. La prevención de incendios forestales en la Comunidad de Madrid requiere un esfuerzo coordinado de múltiples administraciones.

Los datos presentados hoy servirán para reforzar las campañas de concienciación ciudadana sobre el riesgo que suponen comportamientos negligentes como arrojar colillas o realizar barbacoas en zonas no habilitadas.