Chocolate Jordi Roca y cacao orgánico

Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena

El chef hizo esta promesa en un acto organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA

América Latina es la región más emprendedora del mundo, según CEPAL

Jordi Roca trabajará con este chocolate artesano y orgánico en su obrador Casacao

Jordi Roca
Jordi Roca durante su visita a esta plantación panameña de cacao orgánico.

La pasada semana, el reconocido chef Jordi Roca, uno de los mejores pasteleros del mundo, pudo conocer in situ la gran labor de una comunidad de agricultores panameños que destaca por su compromiso con la conservación del territorio y la creación de oportunidades económicas para la población local.

Y es que poca gente sabe que América Latina es la región más emprendedora del mundo, en la que el 21% de las mujeres y el 25% de los hombres están creando o ya tienen una nueva empresa.

En muchas ocasiones, se trata de empresas de muy pequeño tamaño, pero que dan empleo al 67% de los trabajadores de la región, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Chocolate orgánico

Roca visitó la finca de cacao orgánico del emprendedor indígena panameño Constantino Blandford. En este lugar, ubicado entre las montañas y el mar Caribe, en la frontera de Panamá con Costa Rica, una asociación de 30 indígenas de la etnia Ngäbe-buglés se cultiva el chocolate «Örebä», de manera totalmente orgánica,  artesanal y libre de químicos.

Blandford es, además, uno de los tres millones de emprendedores a los que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en cinco países de América Latina, en línea con su compromiso con las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Estas mipymes son pilares esenciales de la economía global, al representar el 90% de las empresas, generar el 70% del empleo mundial y aportar el 50% del PIB, según Naciones Unidas.

Nuevo proveedor

Para Jordi Roca, que pudo recorrer toda la finca y conocer el proceso de elaboración del producto, en la finca de Blandford se cultiva un «chocolate espectacular» que además contribuye al desarrollo local. «Este viaje me ha permitido reafirmar el enorme potencial del cacao de origen y el impacto positivo que puede tener en la comunidad», añadió el chef.

Tras la visita, Roca ha anunciado que Blandford se convertirá en proveedor de su obrador Casacao. «Me pondré en contacto con ellos para poder exportar o importar parte de este cacao, no sólo con el producto, sino con la intención que le ponen», insistió el chef.

Propuesta que ha entusiasmado a Blandford que, gracias a su gran trabajo y a su espíritu emprendedor, ha conseguido pagar los estudios universitarios de sus hijos y sacar adelante a su familia.

«Estamos dispuestos a enlazarnos con el señor Jordi para llevar nuestro producto al lugar donde él quisiera y presentar un cacao de alta calidad, de buen aroma y, sobre todo, orgánico», señala el agricultor indígena panameño.

Jordi Roca visitando la finca de cacao orgánico.
Jordi Roca visitando la finca de cacao orgánico.

El futuro del cacao

Las sequías y la deforestación son los mayores peligros para la supervivencia del cacao. Según algunos estudios, su cultivo podría desaparecer en el año 2050. Lo cual supondría también el fin de una forma de vida que se ha transmitido de padres a hijos, empoderando a las mujeres y generando miles de empleos.

Así lo explicó el propio Blandford en el evento en el que se conocieron él y Jordi Roca. Fue el pasado 15 de enero, en el acto Semillas para un futuro sostenible, organizado por la FMBBVA en Madrid. Evento que también contó con la presencia de productores de cacao de Colombia, República Dominicana y Panamá.

También intervino en el acto la Reina Letizia quien, junto al chef, pudo conocer los testimonios de los cacaoteros. Historias de vida que cuentan, por ejemplo, cómo el cacao empodera a las mujeres, ofrece oportunidades para el progreso educativo de las familias y genera más de 200.000 empleos directos en sus países.

Chocolate panamá
Jordi Roca manipula una vaina de cacao en la finca del emprendedor panameño Constantino Blandford.

Cumplir con la promesa

Tras conocer en dicho evento el trabajo y la historia personal de Blandford, Roca se comprometió a visitar su plantación y convertirlo en proveedor de su obrador, Casacacao. Dos meses y medio después, el chef ha viajado a Panamá para cumplir la promesa que hizo ante la Reina Letizia.

«Me comprometí a venir y dije, vamos a conocer esa manera tuya de hacer cacao». El caso es que la sorpresa, para mí, no es sólo el cultivo de cacao, sino la elaboración del chocolate como forma de dar a conocer cómo ellos entienden todo el proceso y la cadena. Y es una maravilla. Además de conocer su comunidad, una cultura e idioma nuevo», resalta Jordi Roca.

El cacao en España

La apuesta del reconocido chef por el cacao de alta calidad, como el de Blandford, tiene todo el sentido en un país como España, donde el cacao y el chocolate son los reyes del sector del dulce. La facturación del chocolate alcanza los 1.858 millones euros en nuestro país, según datos de 2023 de Produlce, la asociación española del dulce.

De acuerdo con la misma entidad, cada español toma por término medio 5,7 kilogramos de cacao y chocolate al año. Habrá que ver cómo influye en dicha tendencia de consumo la importante subida que están experimentando los precios últimamente.

En 2024, el precio escaló más de un 250%, llegando a superar los 11.000 dólares por tonelada en el mes de abril. Las malas cosechas registradas en los países, así como el aumento de la demanda mundial, son las principales causas de esta subida hasta niveles récord.