Animales Hormigas

La increíble ciudad subterránea que nunca dirías que es obra de hormigas

Las hormigas simbolizan la dedicación al trabajo

Una de sus facetas menos conocidas es su habilidad como ganaderas

Para ciertas tareas, las hormigas pueden ser más eficientes que los propios seres humanos

Las hormigas son capaces de realizar multitud de tareas con un grado de eficiencia de los más elevados del reino animal.
Las hormigas son capaces de realizar multitud de tareas con un grado de eficiencia de los más elevados del reino animal.

Dicen que las hormigas son uno de los animales más trabajadores que existen. Quizá fue esta la razón por la que Esopo creó la fábula de La cigarra y la hormiga, que a todos nos han contado de niños para enseñarnos la importancia de cumplir con nuestras principales tareas y obligaciones.

Las hormigas son además parientes de las avispas y las abejas, y pertenecen como ellas a la orden de los himenópteros, de la que forman parte unas 153.000 especies distintas. Todas tienen en común que poseen dos pares de alas membranosas, antenas y piezas bucales que les permiten mascar o lamer.

Otros de los rasgos más destacados de las hormigas es su impresionante fuerza física. Hasta el punto de que este insecto es capaz de levantar entre 10 y 50 veces su peso corporal. Algunas especies, como la hormiga tejedora asiática, llegan todavía más lejos, pudiendo soportar hasta 100 veces su propio peso.

Pulgones

Pero las hormigas no sólo destacan por su fortaleza sino que, además, han desarrollado multitud de habilidades. Una de las menos conocidas es que tienen su propio ganado. En efecto, se podría decir que las hormigas son pastoras de pulgones, insectos a los que cuidan por una buena razón.

La causa no es otra que la melaza, una sustancia azucarada que los pulgones excretan cuando se alimentan de plantas. Para las hormigas, esta secreción es todo un manjar que obtienen precisamente como recompensa por proteger a los pulgones de sus depredadores.

Algunas especies de hormigas son, incluso, pequeñas maestras de la trashumancia, en el sentido de que llevan a los pulgones a brotes más frescos, que son garantía de melaza de mayor calidad.

Feromonas

Mucho más conocida que esta faceta ganadera es la costumbre de las hormigas de marchar en hilera a través de pistas de feromonas, es decir, de rastros químicos olorosos que marcan un camino que todas siguen para llegar, por ejemplo, a los alimentos.

También se valen de esta capacidad de producir feromonas, mediante varias glándulas de su cuerpo, para alertar sobre posibles peligros, reconocer a miembros de otras colonias o atraer a los machos.

Eusocialidad

Pero estos pequeños insectos no sólo trabajan mucho, sino que además trabajan muy bien, alcanzando elevados niveles de coordinación. Algo que es propio de los insectos eusociales, grupo al que también pertenecen las abejas y las avispas. La eusocialidad es el nivel más alto de organización social que se da en ciertas especies animales.

Entre los rasgos más característicos de la eusocialidad, destacan el cuidado cooperativo de las crías y la división del trabajo. En el caso de las hormigas, estas son las castas principales:

  • Hormiga reina: la líder y encargada de procrear.
  • Obreras: realizan tareas variadas, como construir el hormiguero, cuidar de las larvas y transportar el alimento.
  • Machos: encargados de fecundar a las reinas.
  • Soldados: especializados en defender el hormiguero. Existe debate sobre si suponen por sí mismos una casta diferenciada, o bien se trata de una variedad dentro de las obreras.

La hormiga reina acompañada de otros miembros de su colonia de hormigas.
Hormiga reina acompañada de otros miembros de la colonia.

Mejor que los humanos

Tan refinada es la organización social de las hormigas, que para ciertas tareas pueden ser más eficientes que los propios seres humanos. Así lo demuestran investigaciones como esta del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel.

Para el mismo, se comparó el desempeño de hormigas y humanos a la hora de mover una carga en forma de T a través de una estructura en forma de laberinto. El resultado evidenció que los insectos eran capaces de derrotarnos en esta prueba.

En palabras de Ofer Feinerman, autor principal de esta investigación: «Hemos demostrado que las hormigas que actúan en grupo son más inteligentes, que para ellas el todo es mayor que la suma de sus partes. Por el contrario, formar grupos no amplía las capacidades cognitivas de los humanos».

Superorganismo y superestructuras

Otro ejemplo de este poder cooperativo, que lleva a muchos expertos a hablar de que las hormigas de una colonia se comportan como si fuera un único superorganismo, lo tenemos en los hormigueros, cuya espectacular arquitectura asombra por su complejidad y sofisticación.

Recientemente se ha hecho viral un vídeo que así lo demuestra. En realidad, se trata de un fragmento perteneciente al documental Hormigas, el poder secreto de la naturaleza, protagonizado en el año 2004 por el reconocido entomólogo Bert Hölldobler.

En este vídeo se puede ver cómo, durante un experimento, se rellena un hormiguero abandonado con cemento con el fin de estudiar su estructura interna. En total, se vertieron 10 toneladas de dicho material por la entrada del hormiguero. Tras secarse el concreto, los investigadores comenzaron a excavar y descubrieron una impresionante estructura subterránea.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Babado USA (@babadousa)

Túneles y habitaciones

El hormiguero desveló la existencia de una red de túneles y de habitáculos para las hormigas, a modo de pequeñas habitaciones, todo ello diseñado para proporcionar una buena ventilación a la colonia, así como caminos más cortos hacia la superficie.

Los científicos calcularon que, para construir todo esto, las hormigas tuvieron que mover alrededor de 40 toneladas de tierra. Una cantidad impresionante si pensamos en el tamaño de estos pequeños, pero eficientes y trabajadores insectos.