El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
La región invertirá 160 millones en sus bosques: más madera, menos fuego y ayudas a propietarios
La Comunidad de Madrid pasará de facilitar 18.504 a 357.333 metros cúbicos de madera hasta finales de 2026


La Comunidad de Madrid ya ha dado los primeros pasos para la puesta en marcha del Plan Madrid Forestal, una de las 50 medidas anunciadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región, con el aprovechamiento de la madera como objetivo.
La iniciativa, que arranca con el municipio de Gascones como proyecto piloto, contempla una inversión de 160 millones de euros hasta 2030 para la conservación de los bosques y la prevención de incendios a través de la explotación maderera sostenible.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha explicado que esta estrategia busca «convertir nuestros montes en espacios más seguros y rentables».
Gestión de la madera contra los incendios
«La gestión forestal activa es la mejor herramienta contra los incendios. Extraer madera de forma planificada reduce el combustible que alimenta las llamas y permite que los bosques estén más sanos», ha declarado Novillo durante la presentación del proyecto.
La medida más destacada del plan es la multiplicación por 20 del aprovechamiento de la madera en la región. El Gobierno regional pasará de facilitar 18.504 metros cúbicos de madera en la pasada legislatura a poner en el mercado 357.333 metros cúbicos hasta finales de 2026, con un incremento del 716%. Esta extracción generará unos ingresos de 4,1 millones de euros para las arcas públicas, frente a los 510.045 euros de la legislatura anterior.
Ayudas para propietarios de montes privados
El Plan Madrid Forestal incluye 44 medidas sobre diez ejes estratégicos durante el periodo 2026-2030, con especial atención a los propietarios de montes privados, que representan el 67% de la superficie forestal madrileña.
Además, la Comunidad destinará 40,7 millones de euros a la creación de tres oficinas de gestión forestal que ofrecerán apoyo técnico y administrativo a estos propietarios para facilitar el aprovechamiento sostenible de sus terrenos.
«Queremos que los propietarios de montes privados sean parte activa de esta transformación. Las ayudas y el asesoramiento técnico les permitirán rentabilizar sus bosques mientras contribuyen a la prevención de incendios», ha subrayado Carlos Novillo.
El consejero ha destacado que estas oficinas también mejorarán las infraestructuras viarias y ganaderas necesarias para la movilización de los recursos forestales.
Defensa contra incendios forestales
El programa contempla actuaciones en 6.000 hectáreas de entornos naturales y la mejora de 100 kilómetros de pistas de acceso. Los profesionales forestales crearán áreas de ruptura de combustible para limitar la expansión de posibles incendios y supervisarán el pastoreo preventivo en los lugares designados, programa del que ya forman parte más de 21.000 cabezas de ganado.
La prevención de incendios constituye uno de los pilares fundamentales del Plan Madrid Forestal, con más de 52 millones de euros destinados a diferentes iniciativas. Los trabajos incluirán el repaso de cortafuegos con maquinaria pesada, podas de árboles, fajas de defensa, limpieza de caminos y clareos que mejoren la estructura de las masas forestales.
El aprovechamiento maderero resulta esencial para mantener los bosques en buen estado estructural y sanitario, según explican desde el Ejecutivo regional. La extracción planificada permite bajar el nivel de combustible vegetal, crear cortafuegos y fajas de defensa, además de hacer la masa arbórea más adaptable a sequías, lluvias intensas, plagas y enfermedades.
Restauración ecológica e inversiones
El plan también contempla un sistema de control fitosanitario y vigilancia del decaimiento de las masas vegetales mediante alerta temprana, que detectará cualquier problema de salud de las especies con mayor rapidez. Asimismo, se favorecerá la creación de un paisaje más heterogéneo en el tránsito entre espacios urbanos y agrestes.
La restauración ecológica contará con una dotación superior a 21 millones de euros para mejorar la conectividad entre espacios naturales y actuar en áreas con riesgo de erosión. Estas actuaciones facilitarán la restauración de hábitats degradados y el enriquecimiento de áreas arboladas en zonas estratégicas de la región.
«Los ecosistemas forestales tienen una función clave en el cuidado del medioambiente. Protegen el suelo, mejoran la calidad del agua, regulan la temperatura y ofrecen productos como resina natural, piñones, setas o frutos del bosque», ha señalado Carlos Novillo.
Un ecosistema con beneficios para todos
El consejero ha recordado que los bosques también preservan la biodiversidad, atraen turismo, crean empleo local y mejoran la salud de las personas que viven en áreas urbanas.
El proyecto se desarrollará progresivamente en diferentes municipios de la región, comenzando por Gascones y extendiéndose posteriormente a otras zonas con alta densidad forestal. La iniciativa se enmarca en el compromiso de la Comunidad de Madrid con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Un modelo de gestión forestal sostenible
Madrid Forestal apuesta por un modelo de gestión que equilibra la conservación ambiental con el desarrollo económico del medio rural. El plan contempla que los recursos económicos obtenidos del aprovechamiento maderero en montes públicos se reinviertan en la mejora y protección de los propios espacios forestales.
«Este no es sólo un plan contra incendios, es una apuesta por la bioeconomía y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos», ha concluido Carlos Novillo. El consejero ha asegurado que la medida generará empleo en el sector forestal y dinamizará la economía de las zonas rurales.
La región dedicará además 14,2 millones de euros al embellecimiento del paisaje, con nuevas directrices para la integración de elementos que utilicen madera u otras materias naturales en consonancia con el entorno. Todas estas actuaciones forman parte del compromiso de la Comunidad de Madrid de declarar 2026 como el Año del Medio Ambiente.