Agua

España tiene menos agua en sus embalses que hace un año

La capacidad de agua embalsada para consumo humano durante todo 2023 también ha descendido con respecto al año anterior.

España agua embalses
El pantano de Sau, a 20 de noviembre de 2023, en Vilanova de Sau, Barcelona (foto Europa Press)

La sequía está pasando factura a la reserva hídrica de España que actualmente está al 45,7% de su capacidad total, una situación que deja a los embalses con un almacenamiento de 25.588 hectómetros cúbicos (hm3) de agua.

Son los datos que ha difundido el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que también apunta que las reservas de agua han disminuido en la última semana en 243 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses.

Con estos datos, comparados con los de hace un año, los embalses acumulan 387 hectómetros cúbicos menos, lo que supone un descenso de 1,5%, y 4.639 hectómetros cúbicos menos que la media de la última década (-15,3%).

Desde el MITECO se informa que las precipitaciones durante los últimos siete días han sido prácticamente nulas en la cuenca del Mediterráneo, tan sólo han aparecido en la vertiente Atlántica donde la máxima se ha producido en A Coruña con 72,6 mm (72,6 l/m3).

El sexto año con menos agua

El balance del 2023 arroja que ha sido el sexto año con menos agua embalsada del presente siglo XXI, según datos del MITECO facilitados a Europa Press. Es, además, el onceavo con menos agua embalsada al terminar el ejercicio desde que hay registros (a partir de 1990).

Otro de los datos más preocupantes es el de la capacidad de agua embalsada para consumo humano durante todo 2023 que también ha descendido con respecto al año anterior. En concreto a finales de 2023 se contaba con 13.427 hectómetros cúbicos, apenas el 34,6% de su capacidad, es decir, 2,7 puntos menos que hace un año, cuando contaba con 14.499 hectómetros cúbicos (37,6% de capacidad).

Por el contrario, el agua embalsada de uso hidroeléctrico está al 70,5% de su capacidad, con 12,161 hectómetros cúbicos, 4 puntos más que hace un año, cuando contaba con 11.478 hectómetros cúbicos (66,5% de capacidad).

España 2023 agua embalses
El embalse de Santilla, a 21 de diciembre de 2023, en Manzanares el Real, Madrid (Foto Europa Press)

Menos agua en los embalses de España

En cuanto a los datos por vertientes geográficas y por cuencas todas presentan menos agua embalsada excepto la del mediterráneo. Más concretamente, la vertiente atlántica se encuentra al 44,5 por ciento de su capacidad, con 18.877 hectómetros cúbicos, un 2,2 % menos que hace un año y un 8,7% menos que la media de la década.

Mientras, la vertiente mediterránea está al 49,2% de su capacidad, con 6.711 hectómetros cúbicos, lo que significa que tiene un 4,2% más de agua embalsada que hace un año pero un 11% menos que la media de los últimos diez años.

Las cuencas de España con menos agua en los embalses son Guadalete-Barbate, que se encuentra al 14,5%, las cuencas internas de Cataluña, al 18,8%, la del Segura, al 18,9%, la cuenca mediterránea Andaluza, al 18,8%, la del Guadalquivir, al 19,3% y en la del Guadiana se encuentran al 26,7%.

Por el contrario, el cantábrico oriental se encuentra al 84,9%, el Occidental, al 75,3%, el Miño-Sil, al 78,4% y Galicia Costa, al 85,5%. En cuanto a las Cuencas internas del País Vasco los datos muestran que están al 81%, la del Ebro, al 62,2%, el Tajo, al 59%, el Tinto, Odiel y Piedras, al 60,7%, el Duero, al 58,9% y la del Júcar, al 46%.

Más agua en Madrid

La Comunidad de Madrid hace su propio balance con las cifras proporcionadas por el Canal de Isabel II destacando que los trece embalses que abastecen a la región finalizaron el año 2023 al 68 % de su capacidad máxima, con 641,6 hectómetros cúbicos almacenados.

Este dato se sitúa 3,8 puntos por encima de la media histórica para estas fechas, y también supera el valor registrado al cierre de 2022, cuando los embalses almacenaban 597 hectómetros cúbicos de agua.

Destaca el Canal que el consumo de agua en la Comunidad de Madrid durante 2023 fue de 489,7 hectómetros cúbicos, un 0,8 % más bajo que en el año anterior. Como dato comparativo, desde la entidad gestora del agua madrileña se reseña que las distintas acciones y el uso responsable del agua por parte de los ciudadanos han conseguido «reducir el consumo de agua per cápita en la Comunidad de Madrid en casi un 30 % desde la última sequía de 2005».

Restricciones en Cataluña

El pasado mes de diciembre el gobierno catalán anunció que la comunidad podría entrar en estado de emergencia por sequía y que se activarían las restricciones este mes de enero si no llovía más.

Ante la llegada de esta situación desde el gobierno catalán afirmó que se estaba trabajando para adelantarse a la declaración de emergencia.

De momento, las escasas reservas de agua en Cataluña dejan a los embalses de las cuencas internas catalanas por debajo del 17% y se acercan al límite para activar el estado de emergencia situado en el 16%.