ventana verde Murciélagos contra los mosquitos

Un escudo antimosquitos con murciélagos: activan esta peculiar iniciativa para luchar contra esta plaga

Colocan nidos de murciélagos para controlar de forma biológica las plagas de mosquitos

escudo antimosquitos
Un murciélago puede cazar e ingerir su peso equivalente en mosquitos durante una noche
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El control de plagas se naturaliza y activa iniciativas llamativas que son amigables con el medioambiente, llegando a poner soluciones como los escudos antimosquitos con murciélagos u otras especies para  modular la población de estos molestos y peligrosos insectos.

Es el caso del Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) y la ONG Defensa y Estudio del Medio Ambiente (DEMA) que están instalando un cinturón de nidos de murciélagos de elaboración artesanal para alojar en ellos murciélagos.

La creciente preocupación por el aumento de plagas de mosquito ha hecho que muchos consistorios tengan que tomar medidas en el terreno para controlarlas. Una situación que lleva a aplicar acciones de fumigación que necesitan ser compatibles con la biodiversidad, es decir, que no dañen a otras especies ni creen otros efectos colaterales negativos.

Una cuestión de salud

Los mosquitos son insectos dípteros de la familia de los culícidos que pueden llegar a propagar enfermedades tal como el virus del Nilo Occidental, el dengue, la malaria y el Zika y constituyen también una molestia a los habitantes de los municipios que los sufren.

En este contexto, DEMA apuesta por activar «ejércitos antimosquitos» o escudos naturales para evitar la propagación de un insecto que se cuela en las vidas y en la salud de los ciudadanos.

La última iniciativa es una campaña denominada «escudos de protección antimosquitos» que lleva a cabo la instalación de 11 nidos por parte del ayuntamiento en las farolas del barrio de Cantalgallo.

Colocación de nidos de murciélagos
Un resposable de la ONG DEMA con una representante del Ayuntamiento de Almendralejo explicando la campaña. (Foto Ayuntamiento de Almendralejo)

Escudo antimosquitos

Este escudo antimosquitos consiste en la colocación de nidos, situados estratégicamente, que tienen el objetivo de alojar murciélagos, unas aves insectívoras que controlarán la población de insectos para evitar la expansión de enfermedades y velar por la salud de los almendrajelenses.

Una iniciativa pionera, ya esta ciudad extremeña es la primera de la región en consolidar esta peculiar lucha antimosquitos, una acción a la que la ONG invita a sumarse a empresas, asociaciones y particulares para instalar más nidos.

1.200 mosquitos por hora

Cada nido puede albergar a cerca de medio centenar de ejemplares de estos mamíferos que cazarán e ingerirán los insectos. Las cuentas que hace DEMA son que 100 murciélagos pueden consumir dos kilos cada noche, por lo que un nido llegaría a eliminar un kilo cada jornada nocturna.

Según los expertos, los murciélagos pueden comer hasta 1.200 mosquitos por hora. A menudo, consumen el total de insectos equivalente a su peso corporal cada noche, ayudando a mantener controladas las poblaciones de insectos.

Según la entidad sin ánimo de lucro esta campaña, que se ha iniciado con la compra por parte del ayuntamiento de estos 11 nidos, es abierta y completamente participativa por lo que animan a comprar a estos nidos con un precio inicial de unos 68 euros y a colocarlos en fachadas y otros puntos a una altura de entre 4 y 6 metros.

Caja nido de murciélago en una farola
Caja nido de murciélago en una farola

Insecticida biológico

Este tipo de soluciones son el mejor insecticida biológico para la lucha contra las plagas porque utilizan la propia naturaleza, evitando el uso de fitosanitarios, insecticidas y pesticidas que inciden directamente en las  especies que comen estos insectos.

El escudo antimosquitos con murciélagos persigue activar a estos silenciosos cazadores por la noche, pero para la actividad diurna la ONG también ofrece otras soluciones como los nidos de cernícalos primilla, una especie que consume más de 20 gramos de insectos diarios.

Labor sanitaria imprescindible

Esta especie de ave está muy ligada a  ecosistemas urbanos y cuyas poblaciones se encuentran en riesgo de desaparecer en las próximas décadas, por lo que la ONG advierte que la destrucción de sus nidos supone cercenar la «labor sanitaria que los aviones comunes regalan gratuitamente a los ciudadanos que viven cerca de sus nidos».

El dinero recogido por la venta de estos nidos, de fácil instalación, se reinvierte en acciones para la conservación de la naturaleza que la ONG tiene en marcha en la zona. Pero no sólo se están colocando en Almendralejo, también los pedidos llegan de toda España y algunos puntos de Europa, según reconocen los impulsores de esta idea.