Barcelona Hub de recarga Endesa

Endesa inaugura en Cataluña su segundo hub de recarga de mayor potencia de España

El espacio de recarga cuenta con 30 plazas de recarga de diferentes tecnologías distribuidos en tres zonas del aparcamiento del centro comercial Parc Vallès

Endesa hub

Endesa, el principal operador de soluciones energéticas integradas, ha inaugurado su hub de recarga de mayor potencia en Cataluña y el segundo más potente de España, ubicado en el centro comercial Parc Vallès, situado a tan solo 27 km de Barcelona.

Con 1,6 MW de potencia, se convierte en el mayor hub de recarga ultrarrápida de 300 kW en un centro comercial de Cataluña, marcando un paso clave en la expansión de la infraestructura de recarga eléctrica en la región. Asimismo, el mayor hub de Endesa se encuentra en Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón (Madrid) con 2 MW.

30 plazas de recarga

El hub cuenta con un total de 30 plazas de recarga distribuidas en tres zonas de aparcamiento del centro comercial y cuenta con diferentes tecnologías, desde la semirrápida a la ultrarrápida.

Una oferta amplia y variada para satisfacer las necesidades de todos los usuarios de vehículos eléctricos, desde aquellos que buscan una recarga ultrarrápida en pocos minutos hasta los que disponen de más tiempo para una recarga más prolongada mientras disfrutan de los servicios del centro, como son el ocio o la restauración.

Hub Endesa Cataluña

En concreto, este hub de Endesa en el aparcamiento del centro comercial Parc Vallès cuenta con:

  • 8 puntos de recarga ultrarrápida (300 kW): ideales para conductores con poco tiempo, permitiendo recuperar el 80% de la batería en solo 5-15 minutos.
  • 6 puntos de recarga rápida (60 kW): adecuados para aquellos que disponen de entre 30 y 60 minutos para cargar, perfectos para quienes hacen parada en el centro comercial para comprar en alguno de los establecimientos.
  • 16 puntos de recarga semirrápida (22 kW): destinados a quienes disponen de más tiempo mientras disfrutan de toda la experiencia del centro comercial, como puede ser el ocio o la restauración. Los usuarios pueden recargar el 80% de la batería entre 2 y 4 horas, dependiendo de la capacidad de la batería del vehículo y la potencia de recarga que admita el coche.

Cargadores ultrarrápidos de 300 kW

La estrella de este hub son los cargadores ultrarrápidos de 300 kW, que con hasta 8 plazas de recarga, permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en sólo 3 a 10 minutos, facilitando paradas rápidas y eficientes en trayectos largos.

Desde la compañía explican que esta instalación se ha desarrollado en dos etapas: en una primera fase, en 2023, se pusieron en servicio 10 puntos de recarga semirrápida en uno de los aparcamientos.

El objetivo es el de dotar a Parc Vallès de un buen primer servicio de recarga semirrápida, y hacerlo lo antes posible para que los visitantes pudieran conectar y cargar su coche mientras disfrutan de la sólida y amplia propuesta de ocio, restauración y servicios del centro comercial.

Cargador Endesa

Recarga ultrarrápida, rápida y semirrápida

En esta segunda fase, se han añadido 20 plazas de recarga más y se ha ido un paso más allá para desplegar diferentes tecnologías y más potentes. De esta manera, se consigue combinar en una misma ubicación diferentes velocidades de recarga (ultrarrápida, rápida y semirrápida), de forma que cada usuario de vehículo eléctrico pueda hacer uso de la tecnología que quiera en función de sus necesidades o preferencias.

Al acto de presentación han acudido, entre otros, Jordi Ballart, alcalde de Terrassa; Xavier Cardona, teniente de alcalde de Territorio y Vivienda y concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Terrassa; Daniel Ortiz, director de movilidad eléctrica de Endesa, y Núria Gàndara, gerente de Parc Vallès.

Daniel Ortiz, director de movilidad eléctrica de Endesa, ha querido destacar que «los coches eléctricos tienen baterías que pueden recargarse varias veces a lo largo del día: en casa, en el trabajo, mientras se compra o en el cine. Esto supone un cambio de mentalidad respecto a un coche de combustión, pero no un cambio de vida.  Nuestro objetivo ha sido siempre trabajar para que el usuario tenga la facilidad de cargar allí donde lo necesite, en todas esas ubicaciones de conveniencia, como es este centro comercial de Parc Vallés, y en lugares y carreteras estratégicas».

Por su parte, Núria Gàndara, gerente de Parc Vallès, ha añadido que «este nuevo hub de recarga ultrarrápida es una parte importante de nuestra estrategia para hacer de Parc Vallès un centro comercial más sostenible y accesible. Con él también contribuimos al futuro de la movilidad, asegurando que nuestros visitantes puedan recargar sus vehículos mientras disfrutan de su experiencia en el centro».

Hub Parc Vallès endesa
Plano del Hub en el centro comercialParc Vallès con la ubicación de los cargadores de Endesa

Ubicación estratégica

La ubicación del centro comercial de Parc Vallès es estratégica, junto a vías de comunicación de alta capacidad, a tan sólo 10 minutos de la autopista del Mediterráneo o AP-7, eje que comunica toda la costa mediterránea española desde la frontera con Francia hasta Cádiz.

Además, se encuentra muy próximo a Barcelona y a las principales carreteras C-58 y C-16, lo que convierte el hub de recarga en un punto de acceso clave tanto para los usuarios del centro comercial como para aquellos que viajan por la región, ya que estas vías conectan Barcelona con el Vallès Occidental, y más hacia el norte, con el Bages, el Berguedà y la Cerdanya, así como con la recién inaugurada B-40, que une la comarca vallesana con el Baix Llobregat y por extensión, con las comarcas limítrofes.

Certificación BREEAM

Este proyecto supone así un gran impulso a la transición energética y a la electrificación de los consumos, en este caso, ligado a la movilidad eléctrica. Gracias a esta nueva instalación, Parc Vallés cumple ya con la normativa que obliga a instalar puntos de recarga en determinados espacios de acceso público, incluidos los centros comerciales.

Estos cargadores refuerzan además su compromiso con la sostenibilidad: en 2023 obtuvo la Certificación BREEAM y tras las obras de remodelación, a principios de 2024, la Certificación Biosphere, evidenciando su compromiso con la construcción, el turismo, la gestión y el desarrollo sostenible.

puntos recarga parc valles

¿Cómo usar los cargadores de Endesa?

En cuanto al proceso de recarga, la reserva, uso y pago del servicio se puede realizar de forma ágil y sencilla a través de la App de movilidad eléctrica de Endesa.

Los usuarios tan sólo tienen que descargarse la App en su móvil y, con ella, pueden gestionar las recargas de su vehículo eléctrico directamente desde su teléfono (pagar, reservar con hasta con 15 minutos de antelación, etc.) y acceder además a tarifas adaptadas a todos los usuarios, contando con tarifas mensuales de recarga y de pago por uso, para pagar solo por lo que se recarga.

La App está disponible en iOS y Android y el usuario se puede dar de alta directamente desde la cuenta de Facebook o Google, o facilitando un correo electrónico.

Además, al registrarse, se puede disfrutar de condiciones económicas ventajosas en las recargas gracias a las tarifas de recarga existentes; y se puede crear su propia cuenta con sus preferencias y métodos de pago, lo que facilitará las sucesivas recargas.

En cualquier caso, el proceso de registro para hacer uso de la aplicación es opcional y siempre se puede elegir hacer uso de esta sin registro previo y pagar directamente con la tarjeta de crédito, siempre a través de la App.

Soluciones de recarga

Endesa desarrolla una actividad clave como proveedor de servicios energéticos integrados, ofreciendo soluciones que van mucho más allá del suministro tradicional de electricidad y gas. La compañía acompaña a hogares, empresas y administraciones públicas en su transición hacia un modelo energético más eficiente, sostenible y digital.

Para ello, pone a disposición de sus clientes paquetes integrados (bundles) que combinan luz, gas, movilidad eléctrica, autoconsumo, climatización eficiente y servicios de valor añadido, adaptados a las necesidades de cada perfil.

De este modo, Endesa se posiciona como un socio estratégico que facilita una experiencia energética completa, cómoda y alineada con los objetivos de descarbonización.

Parc Valles

Una de las redes de recarga pública más grande de España

El acuerdo para este hub con Parc Vallès, cliente de Endesa desde hace más de 15 años, se une a la larga y sólida lista de colaboraciones a las que ha llegado Endesa desde 2018 para desarrollar la que hoy es una de las redes de recarga pública más grande de España y tiene como objetivo impulsar la movilidad eléctrica y cubrir las necesidades de recarga de los usuarios allá donde lo requieran y sin tener que modificar sus hábitos.

Con esta alianza, Endesa avanza así en su compromiso de facilitar la movilidad eléctrica a todos los usuarios y con una tipología de recarga adaptada a todo tipo de usos en parkings, centros comerciales, restaurantes, hoteles, hospitales, etc.; y también en recarga ultrarrápida en carretera en estaciones de servicio, que permita a los usuarios no tener dudas a la hora de hacer viajes de larga distancia.

De hecho, Endesa, dentro de su plan de desarrollo de infraestructura de recarga pública, ha desplegado 6.200 puntos de recarga por toda España de todas las tecnologías. Se trata de una de las redes más extensas y de más calidad: el 42% es de carga rápida o ultrarrápida, pero casi la totalidad ofrece al menos 22kW de potencia (semirrápida).

1.300 puntos en Cataluña

Sólo en Cataluña, Endesa tiene operativos 1.300 puntos de recarga y tiene otro centenar ya instalados y pendientes de obtener los permisos necesarios para empezar a funcionar. Igualmente, la compañía ya tiene proyectados 300 puntos de recarga más que se encuentran en fase de construcción o en otras fases de tramitación.

Además del hub de Parc Vallès, Endesa dispone en Cataluña de otros espacios de referencia para la movilidad eléctrica, como es el hub de Andamur en La Junquera (Girona) o el área de servicio Eurotrak (Lleida).

Con la presentación de este hub, el objetivo de Endesa para los próximos años sigue siendo aumentar la red de recarga acompañando el desarrollo del mercado y dando soluciones de recarga a los clientes allí donde se necesiten.

Endesa va a continuar instalando puntos de carga de todas las potencias, sobre todo rápida y ultrarrápida, un plan de despliegue que busca tener en cuenta todos los hábitos de uso.