Almería Cosentino avanza imparable en su camino hacia la reducción de la huella de carbono y el aumento de materiales reciclados

Cosentino avanza en la reducción de su huella de carbono y en el aumento de materiales reciclados

La compañía traslada un año más sus avances y logros en economía circular, descarbonización, modelo energético, formación o acción social, en base a su estrategia ESG

La empresa española invirtió en 2023 29,4 millones de euros en activos ambientales, de seguridad y de salud y 13,5 millones en control y mejora medioambiental

Reutiliza un 99% de agua en sus procesos de fabricación y medioambientales consiguiendo el vertido cero a cauces y mares

Cosentino sostenibilidad
Vista aérea del parque industrial Cantoria de Cosentino en Almeria
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El esfuerzo de Cosentino por avanzar en materia de sostenibilidad no sólo se vislumbra en el ingente número de datos que se desprende de su memoria de sostenibilidad de 2023, también se nota en el convencimiento y minuciosidad con que sus responsables nos hablan de ellos.

La compañía, dedicada a la producción y distribución de superficies para baños, cocinas o fachadas, ha compartido sus acciones basadas en su estrategia ESG (Environmental, Social y Governance), mostrando sus políticas y acciones en materia de economía circular, descarbonización, formación o acción social.

El esfuerzo es evidente, no sólo de ahora, sino que viene de muy atrás, por la especial sensibilidad que la compañía ha venido desarrollando desde hace muchos años, consiguiendo avances en la reducción de huella de carbono e hídrica, economía circular o en el diseño de productos de bajo impacto.

Más allá de la sostenibilidad

No sólo son cifras que abordan la sostenibilidad, también incluyen en el informe, basado en el modelo de reporte de Estado de Información No Financiera (EINF), los avances en materia de empleo, formación y de impacto social, educativo y cultural.

La gestión en sostenibilidad sigue siendo uno de los ejes con un mayor esfuerzo inversor. En 2023, la compañía invirtió cerca de 30 millones de euros (29,4M) en activos ambientales y de seguridad y salud, y 13,5 millones en control y mejora medioambiental.

Huella de carbono y cadena de valor

Esta apuesta se traduce en una nueva reducción de su ratio de huella de carbono que aumenta un 1,3% respecto al año 2022, y un 10,3% respecto a 2018, año base de medición. El objetivo está encima de la mesa, alcanzar una reducción de su huella de carbono del 35 % para 2030.

Por su parte, el 78% de su huella de carbono en 2023 se debió a emisiones indirectas procedentes de su cadena de valor (Alcance 3, aquellas que provienen de la cadena de valor de una compañía y no están bajo el control de esta).

En este sentido, desde Cosentino acompañan a los proveedores en todos los procesos de reducción de huella, incluso en los modelos más complicados, como pueden ser las pequeñas y medianas empresas.

Earthic Lab
Earthic LAB fue la llamativa instalación que Cosentino presentó en el marco de la Semana del Diseño de la ciudad.

Apuesta por el autoconsumo

Impactos positivos en sostenibilidad y en energía renovable que demuestran que se han alcanzado retos en el año 2023, concluyendo la segunda fase consistente en la instalación adicional de 28.000 paneles en las cubiertas de las fábricas y centros del Parque Industrial de Cosentino en Cantoria en Almería.

Con ello, la compañía obtiene de forma propia ya un 20% de su consumo actual eléctrico anual de esta fuente renovable, con el objetivo de 29 % para 2025.  En total, ya tienen más de 66.000 paneles solares que generan una potencia de 20 megavatios, equivalente al consumo anual eléctrico de 73.000 hogares en España, y se está analizando un posible incremento del número de placas a otras fachadas.

En total, ya son 66.000 los paneles colocados, más de 20 MW pico, con 36.500 MWh anuales de energía solar, considerando la compañía esta tecnología como la más madura para sus procesos industriales, descartando otras como el hidrógeno que de momento no son viables, según la directora global de sostenibilidad y asuntos corporativos, Emilia Cruz.

Esta apuesta se está haciendo extensiva, de forma progresiva, también a sus centros o almacenes en España (21 en total), con la instalación de paneles solares para autoconsumo.

Especial cuidado con el agua

En cuanto a la utilización del agua, Cosentino destaca que «aprovechamos cada gota de agua como si fuera la última», utilizando un 99% de agua reutilizada y Vertido Cero a cauces y mares, recuperándola y reutilizándola en la producción y en el riego de zonas verdes.

El hito de 2023 se materializa en la implantación de una estación propia de Regeneración de Aguas Residuales de origen urbano (ERAR), que logra dar una segunda vida al agua residual de los pueblos limítrofes de Olula del Río, Macael y Fines.

Como consecuencia de esta reutilización del agua destaca la actuación medioambiental del impulso de un cinturón verde alrededor de la fábrica de 140.000 m² de uso público y un total de 170.000 de áreas reforestadas con más de 7.000 plantas y árboles.

Y las cifras, una vez más son llamativas. Cada día, Cosentino trata y reintroduce más de 80.000 metros cúbicos de agua, el equivalente a regar cada día 1.500 campos de fútbol o para abastecer una ciudad de 400.000 habitantes.

Economía circular

Entre las acciones de sostenibilidad de Cosentino, están las desarrolladas en el campo de la economía circular, la valorización y la reutilización de sus residuos ha ido aumentando hasta un 16,5 % en 2023 el ratio de valorización de todos los residuos sólidos generados en los procesos productivos.

Destacan que la compañía incrementó hasta el 9,6% el uso de materia prima reciclada o recuperada en la fabricación de sus productos Silestone y Dekton.

Todo ello se traduce en que actualmente el 60% del portfolio de la superficie ultracompacta Dekton contiene un mínimo del 5% de materia prima reciclada. Por su parte, en la superficie mineral híbrida Silestone un 45% del portfolio presenta un mínimo del 40% de materias primeras recicladas. 

En su afán por seguir avanzando e investigando se lanzó este año la serie Earthic, que ha supuesto un importante giro de innovación creando un nuevo concepto sostenible de Cosentino.

Para su fabricación, se emplea vidrio reciclado postindustrial, convirtiéndose en parte integrante de la superficie y dando forma a su diseño desde dentro. Botellas de plástico se transforman en escamas distintivas que revelan sus características únicas en la superficie.

De este modo, también se evita la extracción y uso de nuevas materias primas con la incorporación de fragmentos desechados de Dekton. Y por último, destacan desde Cosentino el pionero uso de una biorresina (entre el 16 y el 23%) derivada del aceite vegetal y del aceite de cocina reciclado.

Empleo y formación

Además del balance en sostenibilidad de Cosentino, la multinacional aborda el capítulo de impacto social y económico de 2023, destacando que  mantuvo su apuesta por el empleo de calidad, aumentando su plantilla en 188 nuevos puestos de trabajo, alcanzando a cierre de año un total de 6.039 empleados en todo el mundo, lo que supone un incremento del 27,4% desde 2020.

De ellos, el 58% se ubica en España, más concretamente en la sede central y Parque Industrial de Cosentino en Cantoria, destacando que el 98% de toda la plantilla del grupo cuenta con contrato indefinido.