Agua Microplásticos en el agua

A la caza del microplástico en el agua: Sacyr se alía con Captoplastic para su control

El acuerdo incluye la implementación de tecnologías de medición y captura de microplásticos en agua en plantas de Sacyr Agua

Sacyr Captoplastic
Momento de la firma entre los responsables de Sacyr y Captoplastic.
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La gran preocupación por los efectos de la presencia de los microplásticos en el agua ha activado un acuerdo de colaboración entre las compañías Sacyr y Captoplastic.

El acuerdo, calificado como «estratégico» por ambas partes, tiene como objetivo el avanzar en el control y captura de microplásticos en el ciclo integral del agua. En él se prevé que Captoplastic preste servicios en instalaciones gestionadas por Sacyr Agua e implemente tecnologías de medición, como Captolab, y de captura de microplásticos, con vistas a su futuro escalado.

Ambas empresas destacan que la tecnología de Captoplastic ha sido desarrollada íntegramente en España, y «nos permite seguir avanzando en soluciones reales para un reto ambiental creciente como la polución por microplásticos», en palabras de Eduardo Campos, director general de Sacyr Agua.

Innovación y compromiso

La firma del acuerdo ha contado con la participación del director general de Sacyr Agua, Eduardo Campos, y del consejero delegado de Captoplastic, Ismael Olmedo, junto a sus respectivos equipos directivos. Ambas compañías han destacado la relevancia de esta alianza como motor de innovación tecnológica y compromiso ambiental.

«Estamos convencidos de que este acuerdo con una empresa líder como Sacyr marcará un camino a seguir en el ámbito del abastecimiento y saneamiento del agua, tanto en España como a nivel internacional. Abordar la problemática de los microplásticos es clave para proteger la salud humana y preservar el medioambiente», ha señalado Ismael Olmedo, CEO de Captoplastic.

Sacyr ha subrayado el valor estratégico del convenio, que refuerza su compromiso por soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las nuevas exigencias normativas en materia de calidad del agua en todos los mercados donde opera.

Madrid microplásticos

Un problema a largo plazo

Los microplásticos son esas partículas invisibles que ya contaminan nuestras aguas, suelos y organismos, destacan desde Captoplastic, apuntando que «incluso si frenáramos hoy toda producción de plástico, los residuos ya acumulados seguirían fragmentándose en microplásticos durante décadas».

Advierten desde la empresa «que la contaminación ya está en marcha. Y está llegando al agua que usamos, reutilizamos y devolvemos al entorno». Así, en Captoplastic creen que no basta con medir, «hay que actuar porque medir sin actuar es como recibir un diagnóstico sin tratamiento».

Captura de microplásticos

Desde la empresa desarrollan soluciones para cuantificar microplásticos en aguas complejas, como aguas residuales, industriales o reutilizadas y capturarlos antes de que se dispersen por el medio.

Además, entre sus soluciones está el estudiar qué hacer con ellos, como el evitar que acaben en el lodo agrícola hasta transformarlos en materiales con valor.  Su tecnología de captura permite intervenir en uno de los focos principales de entrada de microplásticos al medioambiente y evitar que lleguen a los lodos que luego se usan en agricultura, que pasen a las aguas regeneradas y frenar que alcancen los efluentes finales de una depuradora.