La Albufera de Valencia envejeció 30 años en un solo día tras la DANA
Investigadores de la Universidad de Valencia concluyen sobre el terreno que la DANA provocó en un día el volumen de sedimentación habitual de 30 años en la Albufera
Tras el evento climático extremo la capa de sedimentos ha aumentado aproximadamente unos 6 centímetros
Calculan que se han acumulado 690.000 metros cúbicos de sedimentos, unas 700.000 toneladas, el equivalente a unos 46.000 camiones de escombros
![Albufera Dana Valencia](https://okdiario.com/img/2025/02/18/albufera-dana-valencia.jpg)
![Antonio Quilis Sanz](https://okdiario.com/img/2023/11/06/antonio-quilis-okgreen.jpg)
La Albufera de Valencia también fue una de las zonas afectadas por la DANA que sobrevino el pasado 29 de octubre y que dejó un rastro catastrófico a causa de un evento extremo que se llevó por delante la vida de 224 personas y causó tremendos daños materiales.
Los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana siguen estudiándose por parte de investigadores para conocer el impacto de este evento extremo que produjo un evento climático natural sin precedentes, observando efectos en el Parque Natural de la Albufera de Valencia, un enclave situado a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad.
A la Albufera de Valencia llegaron tras la DANA numerosos residuos sólidos, incluidos coches y electrodomésticos, pero también contaminantes procedentes de zonas industriales, alcantarillado y estaciones depuradoras desbordadas. Residuos que, a falta de estudios más consolidados, también pusieron en peligro la biodiversidad y la producción agrícola.
Monitorización de sedimentos
Además de estos residuos, este espacio también soportó la llegada masiva de aguas y barro, lodos que recalaron en el fondo, un punto que ha sido el foco de atención de Investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.
Los científicos recuerdan en una nota recién publicada que «la inundación provocada por la Rambla del Poyo arrasó gran parte del norte de la comarca de l’Horta Sud, y las aguas se mezclaron con todo tipo de compuestos y elementos naturales y artificiales, que acabaron depositándose en la Albufera, en la que desemboca la citada rambla».
Los resultados de la investigación son cuanto menos asombrosos, ya que, después de haber extraído sedimentos de diferentes partes de la Albufera de Valencia para su análisis químico, se ha observado un aumento de los sedimentos equivalente a tres décadas, un envejecimiento acelerado de este espacio natural.
30 años de sedimentación
La primera constatación del aumento de sedimentos por el aporte de todo tipo compuestos y elementos naturales y artificiales se ha traducido en que se han añadido «aproximadamente seis centímetros que se han añadido tras la DANA del 29 de octubre, equivalen a treinta años de sedimentación con la tasa habitual de sedimentación del lago».
«Este dato destaca la gran magnitud de la inundación acontecida a consecuencia de la DANA de octubre de 2024», explica Juan Soria, profesor titular de Ecología de la Universidad de Valencia, que dirige el equipo con los investigadores Juan Víctor Molner y Noelia Campillo.
Comparativa con otros eventos
Para conocer la magnitud de la riada del 29 de octubre, Soria y su equipo han comparado los datos de los sedimentos de la Albufera con otros episodios climáticos similares acontecidos en España.
Soria explica que tienen constancia de que en el Mar Menor (Murcia), en 2016, el espesor acumulado fue de 2 centímetros en las zonas afectadas próximas a las salidas de los barrancos, como es el caso de la Rambla del Poyo en la Albufera. También cita el caso del río Besós, cuya deposición en una riada es de 0,5 a 2 milímetros, lo que da una idea de la magnitud de la riada del 29 de octubre.
46.000 camiones de escombros
El investigador principal explica que «a partir de la superficie del lago (23 km²) una media de tres centímetros de sedimentación, el volumen de sedimento acumulado en la DANA se estima en 690.000 metros cúbicos, unas 700.000 toneladas, el equivalente a unos 46.000 camiones de escombros».
«Las aportaciones de materia en suspensión se produjeron en los cuatro días que llegaron las aguas a la Albufera, y una parte quedó en los arrozales, y la otra sedimentó en el mismo lago, donde este proceso se da durante un día», destacan como una de las conclusiones previas.
Perfil sedimentario
El objetivo de esta extracción de sedimento en la Albufera es observar cuál ha sido la cantidad y composición de la materia arrastrada y depositada en la laguna como consecuencia de la citada DANA.
Este proceso se realiza mediante un extractor de sedimento en lanza, que permite obtener un perfil sedimentario sin alteración. De este modo, «se han tomado muestras repartidas en cuatro puntos de muestreo, con tres réplicas cada uno y doce en total: al norte, centro, oeste y sur de la Albufera», reseñan los autores de la investigación.
Análisis posterior
«La observación de las extracciones nos presenta que los materiales sedimentados corresponden con un color más arcilloso rojizo en el norte y centro, con un espesor de alrededor de 6 cm, y más similar al color crema en el oeste y sur, donde el espesor de los materiales depositados ronda los 2-3 cm», explica Juan Soria.
Posteriormente, estas muestras serán estudiadas en cuanto a su composición próximamente para conocer sus diferencias con respecto a la capa de sedimento inferior a la depositada por la riada y analizar qué componentes químicos predominan, y qué impacto pueden tener en la flora y la fauna subyacente, así como en la ya existente en el parque.
Temas:
- biodiversidad