China crisis nexperia

Volkswagen, Nissan y Mercedes: las marcas de coches más expuestas a la crisis de suministro de chips

Un problema que podría empeorar, ya que Nexperia ha suspendido los envíos de obleas

fabricantes compra coches China producción automóvil despidos automóvil ventas quiebras automóvil problemas suministro coches chips
Una fábrica de coches

El Grupo Volkswagen, Mercedes-Benz y Nissan son los fabricantes automovilísticos más expuestos a los problemas de suministro de chips provocada por los efectos derivados de la crisis de Nexperia. Una lista a la que hay que sumar a BMW y Stellantis que ya han alertado de que podrían registrar paradas en sus plantas de producción de forma inminente, tal y como publicó este diario. No sólo los constructores, los proveedores también están registrando problemas de stock y no descartan aplicar medidas de regulación de empleo en las próximas semanas.

Así lo han confirmado fuentes conocedoras de la situación, en conversaciones con OKDIARIO, que han señalado que han confirmado que los principales fabricantes automovilísticos, clientes de Nexperia, se enfrentan a posibles paradas de producción y ya buscan una alternativa en el mercado para el suministro de estas piezas, basicas para el ensamble de los coches.

Un problema que podría empeorar, ya que el fabricante neerlandés de microprocesadores Nexperia ha suspendido los envíos a su planta de Dongguan (China) de obleas, las láminas de material semiconductor que sirven como base para la fabricación de chips, ante el incumplimiento por parte de la dirección local de los acuerdos contractuales pactados.

Problemas con el suministro de chips

La suspensión de suministros representa un nuevo episodio en el enfrentamiento con la china Wingtech Technology, matriz de Nexperia, después de que el Gobierno de Países Bajos interviniese las operaciones del fabricante neerlandés a principios de mes tras las «recientes y graves señales de serias deficiencias y acciones de gobernanza».

En este sentido, el pasado 7 de octubre la Cámara de Comercio de los Países Bajos concluyó que existían motivos fundados para dudar de la buena gestión de Nexperia bajo el liderazgo Zhang Xuezheng, dictaminando su suspensión inmediata como consejero delegado y que el director financiero, Stefan Tilger, pasara a ejercer como CEO interino.

De su lado, la división china de Nexperia aseguró que seguiría tomando sus decisiones de manera independiente de la matriz y que los empleados podrían desobedecer las directrices recibidas desde Europa.

Nexperia, con sede en la localidad neerlandesa de Nimega y filiales en varios países, produce, entre otros componentes, chips utilizados en la industria automotriz europea y en la electrónica de consumo. En 2018, la compañía fue adquirida por la china Wingtech Technology.

Guerra comercial con Estados Unidos

El 29 de septiembre de 2025, la Oficina de Industria y Seguridad de los Estados Unidos (BIS) emitió una norma que extiende las restricciones de control de exportaciones a entidades en las que al menos el 50% de la propiedad pertenece a una o más entidades incluidas en la Lista de Entidades de EEUU, lo que, a pesar de no mencionar explícitamente a Nexperia, esta se vería afectada por su condición de filial de propiedad absoluta de Wingtech Technology, incluida en dicha lista.

A su vez, el pasado 4 de octubre, el Ministerio de Comercio de China emitió un aviso de control de exportaciones que prohíbe a Nexperia China y a sus subcontratistas exportar determinados componentes y elementos terminados fabricados en China.

Lo más visto

Últimas noticias