Stellantis responde a los aranceles de Trump: parará su producción en Canadá y México
El fabricante automovilístico recortará 900 empleos en EEUU

Los aranceles del 25% a la importación de automóviles Estados Unidos de la administración de Donald Trump han provocado la paralización de la producción de Stellantis. El fabricante automovilístico también tomará medidas que afectan al empleo al recortar hasta 900 puestos de trabajo en su planta de Estados Unidos.
En concreto, Stellantis detendrá la producción de vehículos durante dos semanas en una de sus plantas en Canadá (concretamente en Ontario) y durante todo el mes de abril en Toluca (México), con inicio a partir del próximo lunes.
La compañía achaca a la incertidumbre del momento estas decisiones en materia de reestructuración de producción y asegura que se siguen evaluando «los efectos a mediano y largo plazo» de estos aranceles en sus operaciones. De esta forma, el tiempo de inactividad estará vinculado a la evolución de la política arancelaria en el sector del que forma parte Stellantis.
Según ha informado Bloomberg, que ha tenido acceso a un comunicado interno de la compañía, la empresa recortará hasta 900 empleos en su plantilla de Estados Unidos, concretamente en varias plantas de Michigan e Indiana que dan soporte a la producción en los países vecinos.
Impacto de los aranceles de Trump
En el mencionado comunicado interno, el director de operaciones para las Américas de Stellantis, Antonio Filosa, explicaba que «con la entrada en vigor de los nuevos aranceles para el sector automotriz, se requerirá de nuestra resiliencia y disciplina colectivas para superar este momento difícil».
La compañía achaca a la incertidumbre del momento estas decisiones y asegura que se siguen evaluando «los efectos a mediano y largo plazo» de estos aranceles en sus operaciones. De esta forma, el tiempo de inactividad estará vinculado a la evolución de la política arancelaria en el sector del que forma parte Stellantis.
Una reacción que se debe a que el Grupo Stellantis -propietaria de las marcas Chrysler, Jeep y RAM- es una de las más afectadas por las nuevas tasas debido a su elevada exposición al mercado estadounidense, que representó alrededor del 46% de las ventas en 2023, y a su sustancial dependencia de la producción en Canadá y México.
Los aranceles de Trump: un 25%
Los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos, anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump, y que entrarán en efecto el próximo miércoles, afectarán a aproximadamente a 7,3 millones de vehículos importados (8% del total global, 44% de las ventas de vehículos ligeros en EE.UU.), según un análisis del Bank of America Global Automobiles (BoFA).
El estudio detalla que de este total, unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur, según los datos que recoge el banco de las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos el año pasado.
¿Qué marcas son de Stellantis?
Stellantis es uno de los mayores grupos automovilístico europeos fruto de la fusión de los grupos ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés PSA. En su cartera cuenta con marcas generalistas, pero también premium hasta aglutinar un total de catorce marcas: Fiat, Chyrsler, Peugeot, Abarth, Dodge, Citroën, Alfa Romeo, Jeep, DS Automoviles, Lancia, Ram Trucks, Opel, Maserati y Vauxhall.
El grupo automovilístico Stellantis ha reducido sus beneficios en 2024 un 70%, hasta los 5.520 millones de euros. La facturación de la empresa (el mayor fabricante de coches en España) también cayó hasta un 17%, hasta los 156.900 millones.
¿Quién es dueño de Stellantis?
En la actualidad, Stellantis no tiene CEO tras la salida de Carlos Tavares y John Elkann se ha encargado de asumir sus funciones como consejero delegado interino del fabricante automovilístico. No obstante, la compañía se encuentra inversa en en un proceso de selección para sustituir a Tavares.
Temas:
- Automoción
- Motor