Motor

Santana vuelve a España: comenzará a ensamblar dos modelos en diciembre en su planta de Linares

Prevé alcanzar las 3.000 unidades matriculadas en 2026

El consejero delegado de Santana Motors, Edu Blanco
El consejero delegado de Santana Motors, Edu Blanco

Santana Motors, la histórica firma automovilística andaluza, renace en España y comenzará el ensamblaje de sus modelos en diciembre en su planta de Linares (Jaén). El fabricante automovilístico entrará en el mercado español con dos modelos, a los que se sumarán otros dos más entre finales de 2026 y principios de 2027, todos ellos dentro de los segmentos de los SUV y 4×4. La actividad se ha retomado gracias a un acuerdo firmado con las chinas Anhui Coronet y Zhengzhou Nissan Automobile (ZNA), por el que la firma producirá sus vehículos en sus instalaciones jienenses después de 14 años de su cierre.

Así lo ha señalado Eduardo Blanco, CEO de Santana Motors, en un encuentro con los medios de comunicación, al que ha asistido este diario, en el que ha confirmado sus planes de expansión de la marca, que no comercializará vehículos sólo en España, si no que también venderá sus modelos en Portugal, Italia, Gibraltar y Andorra, como primera fase de la expansión internacional, para luego centrar el foco en el norte de Europa en una segunda fase, de la que no se han especificado el número de países.

La firma pretenden vender 3.000 unidades en su primer año de comercialización, en el que no se adentrará en el mundo del motor 100% eléctrico, ya que en su gama inicial contará con un modelo diésel -él cual ocupará el 80% de las matriculaciones- y otro híbrido enchufable -que se quedará con el 20% restante-. Con esta cifra, Santana Motors acapararía el 20% total del mercado dentro del segmento de los SUV de gran tamaño y 4×4, donde compite con Ford y Toyota.

Santana vuelve a Linares

La planta de ensamblaje de vehículos supondrá una inversión estimada de cinco millones de euros y la creación de hasta 50 empleos administrativos y 150 en producción con una capacidad máxima de 40.000 unidades al año. Por el momento, Santana comenzará en diciembre con una línea de ensamblaje a dos turnos capaz de montar 5.000 coches al año, a la que se sumará más adelante una segunda con una capacidad de 8.000 unidades anuales, también de dos turnos.

El proceso de producción aplicado en las instalaciones de Santana será a través del ensamblaje de módulos SKD -termino que proviene del inglés Semi Knocked Down-, y se utiliza en la industria automotriz para describir un método de montaje parcial de vehículos en un país distinto al de fabricación de los componentes principales, como en este caso es el de la plataforma que viene de China.

Una fórmula más barata y rápida con la que las marcas chinas buscan esquivar los aranceles al envió de coches 100% eléctricos procedentes de China, impuestos por la Comisión Europea (CE). Aunque este no es el caso de Santana Motors ya que  no contará con este tipo de motores en el desembarco en el mercado español.

Lo más visto

Últimas noticias