Motor

La OCU entra en guerra contra la DGT y pide un cambio drástico en las etiquetas del coche

La OCU tiene una posición donde defiende un cambio de las etiquetas.

ocu con las etiquetas
ocu-con-las-etiquetas

Desde que se introdujeron en 2016, las etiquetas ecológicas por parte de la DGT han clasificado los vehículos dependiendo del impacto a nivel medioambiental que han terminado siendo de lo más polémicas.

Por otra parte, los conductores han podido ver como el distintivo medioambiental ha pasado a ser un factor de lo más condicionante de las compras, pero de igual forma por los sectores, que incluso defendiendo su utilidad para el medioambiente, piensan que deben mejorarse.

La OCU cree que se deben ajustar los distintivos

La OCU con las etiquetas desea un cambio inmediato, donde la última petición hizo que hubiese un cambio inmediato. Se pretende antes de que acabase este 2023, aunque en la práctica será complicado.

Para qué son las etiquetas

El argumento de que se prioriza la tecnología sobre las propias emisiones reales de los vehículos. Este argumento está basado en una serie de estudios que dicen que tiene un balance de emisiones en la totalidad del ciclo de vida de los vehículos que otros de combustión.

Los datos que se obtienen por el Consorcio Green NCAP, lo que hacen es apuntar a que algunos de los modelos que más se venden en nuestro país, tienen la etiqueta C, los cuales generan menor contaminación que otros modelos que tienen etiquetas ECO y que se encuadran híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía, pero sin que haya límite de potencia.

Un sistema que está anticuado

La OCU con las etiquetas ha reconocido que el sistema de etiquetas de la Dirección General de Tráfico vale para la identificación y discriminación entre los coches que más y  que menos contaminan, lo que se considera todo un valor para los usuarios.

Desde la OCU creen que es un sistema bastante injusto para los que no puedan tener acceso a un coche eléctrico.

Las ZBE, en un momento importante

La OCU quiere que los cambios se produzcan rápido. Para el 1 de enero de 2024 tienen que funcionar las 149 ZBE y con restricciones de tráfico.

Por todo ello, con el etiquetado más justo de todas las restricciones, se van a limitar las posibilidades en cuanto a movilidad de los afectados que van a ser más consecuentes con la intención inicial.

La polémica de los microhíbridos ECO

Aunque no se llegue a un análisis de tanta exhaustividad como en de todo el ciclo de vida que tiene el vehículo, desde la fabricación al reciclaje como hace la OCU, por lo que hay argumentos que puedan reforzar la necesidad del cambio.

Un ejemplo nítido sobre la incongruencia del etiquetado actual se encuentra en alguno de los modelos que recurren a la microhibridación, siendo una tecnología que tendrá una electrificación de lo más parcial que generará escaso ahorro de combustible, y, por lo tanto, de emisiones, para poder lograr de manera automática la etiqueta ECO.

Lo más visto

Últimas noticias