Motor

El Golf cumple 50 años con un récord: su kilometraje medio en España alcanza los 200.000 km

Descubre todos los atractivos de uno de los modelos más vendidos de nuestro país.

Dos Volkswagen Golf GTI
El coche de Ayuso es un Golf GTI, un coche ya mítico en la historia de la automoción

El Volkswagen Golf lleva con nosotros ya medio siglo, aunque parezca mentira. Desde que debutara en marzo de 1974, el Golf ha pasado a ser todo un pilar en el panorama automovilístico, pues es símbolo de la ingeniería alemana y también de la practicidad.

Este modelo ha sido todo un éxito, lo que es obviamente necesario para que haya tenido esta dilatada vida que se ha extendido generación tras generación.

En nuestro país en cuestión, el 3% todo el parque automovilístico son Volkswagen Golf.  Esto deja bien claro lo popular que es en el mercado español.

Una edad media de 15,7 años

Los Volkswagen Golf tienen una media de 15,7 años y cerca del 60% de ellos superan esos años de edad. Hablamos de una cifra que es superior a los 14,2 años que tiene el parque automovilístico de los coches en nuestro país, como nos dicen los datos de ANFAC.

Este modelo tiene una media de 195.000 km. Un 37% de ellos tiene un solo propietario, algo que le diferencia del 47% que suelen tener de media el resto de vehículos que tienen un solo propietario.

Lo que si han constatado en CARFAX es que el 63% de los modelos Golf han llegado a tener dos o más propietarios

De la misma forma, en CARFAX también han podido detectar que un 24% de estos modelos que circulan en España tienen riesgos, lo que supera la media nacional que es de un 18%.

Entre estos riesgos que se atribuyen al modelo, podemos hablar de un 10% de las importaciones, un 6% de accidentes y daños, un 6% de inconsistencias de kilometraje y un 5% de los modelos han sido de alquiler y un 2% fallaron en su última inspección.

Si hablamos de los modelos que han sido importados, el riesgo de que se detecte algo es mucho mayor, donde un 21% registraron accidentes o daños, así como un 7% un kilometraje inconsistente.

Más de 60.000 Golf vendidos desde el 1 de enero de 2023

Lo cierto es que desde comienzos del año pasado y hasta ahora de han vendido exactamente 61.883 Golf de ocasión y los usuarios en CARFAX ha consultado informes para más de 20.000 de ellos, un tercio del total.

En los mismos se detectó que casi un sesenta por ciento tenía riesgos, siendo de ellos los más habituales las importaciones, los accidentes o daños, así como el que en algún momento fuese un coche de alquiler.

Aunque existen estos riesgos, lo cierto es que los Golf de segunda mano que se vendieron el año pasado y los primeros meses de 2024 tienen menos años que el resto de Golf que circulan por las vías españolas, donde la edad media es de 9 años y tienen de media 140.000 kilómetros, bastantes menos que la media nacional.

Todo esto nos indica un gran interés por este coche que ya es un clásico, aunque solo un 7% ha tenido un solo propietario y donde hay una elevada tasa de rotación de este vehículo.

Durante cincuenta años, el Golf nos ha acompañado generación tras generación y ha logrado adaptarse siempre a los gustos y necesidades que tenían los conductores, pero sin perder su propia esencia.

El informe que realizó CARFAX no solo ha servido para celebrar el gran impacto que ha tenido el Golf en nuestro país, también destaca la gran importancia de conocer bien el historial de un vehículo antes de adquirirlo.

Este coche alemán es algo más que un coche, puesto que simboliza el placer de la conducción, fiabilidad, practicidad y también innovación.

¿Y el futuro del Volkswagen Golf?

El Golf en la actualidad es un modelo acorde con el tiempo actual en el que vivimos, donde la eficiencia es clave y además tecnológicamente es un coche conectado y que cuenta con una tecnología propia de otras categorías superiores.

La gama está adaptada a los nuevos tiempos donde hay una extensa oferta de motores, gasolina, diésel, microhíbrido, híbrido enchufable y eléctrico puro.

En este año se someterá con una actualización en materia de diseño en la que se incidirá en la faceta más deportiva y una revisión del chasis que está destinada a que se conserve la superioridad dinámica que lo ha caracterizado siempre.

Como es ya tradicional, en el catálogo se van a seguir ofertando las versiones de mayor deportividad, R y GTI, la cuales brillaron con su propia luz en la gama durante años y distintas generaciones.

En un futuro veremos como el Golf terminará por dar el salto definitivo al coche eléctrico 100%. Seguirá llamándose así, aunque se integrará en la gama ID de coches electrificados de la marca.

De todas formas, esta transición en la que no hay marcha atrás, la veremos a finales de esta década en la que nos encontramos.

Parecía imposible ser capaz de suceder con el mismo éxito al mítico Escarabajo, pero lo cierto es que Golf logró sucederlo y ya lleva con nosotros medio siglo, lo que da idea del gran acierto que tuvo la marca alemana.

Lo más visto

Últimas noticias