El Gobierno ignora al automóvil y Hacienda descarta incluir una reforma fiscal en el Plan Auto 2030
Incluirá otras medidas como ayudas a la compra de coches eléctricos o la inversión en nuevas tecnologías
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará el próximo 1 de diciembre el Plan España Auto 2030 en el que no incluirá la reforma fiscal del automóvil, tan solicitada por el sector. Ayudas a la compra de coches eléctricos e instalación de cargadores o nuevas convocatorias del PERTE VEC serán las principales medidas que pondrá en marcha el Ejecutivo para hacer frente a la crisis que atraviesa el sector y evitar que la competitividad industrial no se vea lastrada por la caída de la demanda en Europa, el desembarco de nuevas marcas y las tensiones geopolíticas.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al Ejecutivo que han señalado que en el Plan España Auto 2030 no se incluirá una reforma a la fiscalidad del automóvil. El sector ha solicitado en numerosas ocasiones al Gobierno de Pedro Sánchez, y más concretamente a la cartera de María Jesús Montero, una revisión de los impuestos que pagan tanto particulares como flotas para incentivar la venta de vehículos 100% eléctricos, tal y como hacen otros países vecinos como es el caso de Portugal.
Hacienda no ha querido flexibilizar la norma con la excusa de que no cobra impuesto de matriculación a los coches con este tipo de motorizaciones, que ha reducido su recaudación un 2,5% en lo que va de año, hasta los 606,3 millones de euros, por el aumento de las ventas de coches eléctricos. En lo que respecta solo al mes de octubre, esta se redujo un 7,1% interanual, situándose en los 71,6 millones de euros frente a los 77,1 millones ingresados por las arcas públicas en el décimo mes de 2024.
Sin reforma fiscal para el automóvil
Montero no quiere seguir perdiendo dinero con el elevado gasto que tiene este Gobierno y de hecho se ha llegado a plantear la eliminación de la deducción del 15% de la compra de un coche eléctrico en el IRPF. Una decisión que aún discuten el Ministerio de Industria -que ha pilotado la negociación de esta batería de medidas-, el Ministerio de Transición Ecológica y el Ministerio de Hacienda.
Lo que sí que ya esta firmado son unas nuevas ayudas a la compra de coches 100% eléctricos que se gestionarán de una forma más eficaz que el anterior plan Moves III, tal y como han expresado las citadas fuentes en conversaciones con OKDIARIO.
No obstante, estas afirmaciones están por ver, ya que por el momento se desconoce cual será su formato, pero todo a punta a que estos incentivos copiaran a los habitados para los afectados por la DANA, Plan Reinicia Auto+ -dotado con 465 millones de euros que incluye ayudas que llegan hasta los 10.000 euros por vehículo-.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) confía en que con el impulso de un plan trazado para mejorar la eficiencia y competitividad del sector automotriz en España es la única vía para cumplir el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). La asociación española prevé comercializar 100.000 vehículos eléctricos en 2025 y aumentar la cuota de eléctricos hasta el 18% con el fin de conseguir un total de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030.
