Aranceles guerra comercial

Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico

Desde Bruselas también han iniciado conversaciones con Canadá

Aranceles, China
El presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión oficial en Pekín. (Foto: EP).

Europa elige a China como aliado y enciende la guerra comercial en pleno aumento de los aranceles de Estados Unidos. La Comisión Europa (CE) ha iniciado una negociación con el Gobierno de Xi Jinping para eliminar los gravámenes de Bruselas a la importación de coches 100% eléctricos procedentes de factorías chinas. Las políticas erráticas de Donald Trump están fomentando nuevas alianzas entre países, como es el caso de la segunda y tercera economía más grande del mundo, que, ahora, quieren cooperar más con reglas de libre mercado.

Una negociación que se ha gestado en Pekín con altos mandatarios de la organismo comunitario y el Gobierno de Xi Jinping con el que ha acercado posturas para la eliminación de los aranceles al coche eléctrico made in China, a pesar que hace tan sólo unos meses desde Bruselas acusaran a los fabricantes automovilísticos chinos de competencia desleal.

Los aranceles de Europa a China

Los aranceles a los coches eléctricos chinos en la Unión Europea entraron en vigor hace seis meses y supone la imposición de un gravamen de hasta el 35,3% a la importación de coches eléctricos procedentes de China, que se suma al 10% que ya se aplicaba anteriormente. Por tanto, hablamos de una carga impositiva del 45,3%, que podría ser eliminada, aunque su vigencia prevista era de un máximo de hasta cinco años.

El mayor arancel es para el Grupo SAIC, que comercializa en España marcas como MG, con un 35,3%; le sigue Geely con un 18,8%, dueña de Volvo y Polestar; y BYD con 17%. Aunque también hay marcas europeas involucradas como es el caso de Volkswagen, Stellantis, BMW, Mini o Cupra, afectadas por sus alianzas con empresas del país, donde la producción tiene un coste inferior a Europa.

Europa también negocia con Canadá

No obstante, China no es la única alianza que buscan fomentar desde Bruselas por los aranceles de Trump. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha reconocido este jueves a Canadá como un «socio fiable» tras una conversación con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, al que ha pedido cooperar para avanzar en la reforma del sistema comercial global tras los aranceles de Trump.

Von der Leyen también reafirmó en su contacto con Carney el «firme compromiso» de la Unión Europea para con un comercio «abierto y predecible», al tiempo que expresó su determinación para trabajar «estrechamente» con Canadá en «reformar el sistema de comercio internacional», incluido a través de la cooperación con los países del Acuerdo Amplio y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus siglas en inglés).

La jefa del Ejecutivo comunitario también puso en valor la relación comercial entre la UE y Canadá al considerarla una «historia de éxito» que se apoya en el acuerdo económico y de libre comercio (CETA, por sus siglas en inglés) que, según cifras comunitarios, ha permitido aumentar un 66% los intercambios bilaterales desde 2017.

Guerra comercial

La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China tiene implicaciones negativas para las exportaciones de automóviles, especialmente de SUV (vehículos utilitarios deportivos) de los grupos BMW y Mercedes-Benz, así como para la demanda global, según detalla un informe de Citi.

La entidad señala en el estudio que, a pesar de que es demasiado pronto para tener precisión sobre las implicaciones macroeconómicas de este shock arancelario y sobre su impacto en las ganancias de los fabricantes de automóviles, existen implicaciones a corto plazo sobre la demanda global del mercado de vehículos, especialmente más graves en Estados Unidos y China.

Además, indica que los modelos de negocio globales de las empresas automotrices europeas sufrirán fuertes caídas en EE.UU. y China, «quizás de forma permanente». No obstante, el banco estadounidense señala que «la mejor noticia de esta semana» fue la oferta de la Unión Europea de un acuerdo arancelario de «cero por cero» en automóviles (y bienes industriales) con Estados Unidos.

Lo más visto

Últimas noticias