Coche

Esto son los riesgos de conducir con el depósito en la reserva: no te arriesgues

Conoce más sobre lo que debes tener en cuenta si sueles conducir con el depósito en la reserva.

Echando gasolina en el depósito.
No es aconsejable dejar el depósito en la reserva

El llenado de depósito del coche tiene un coste mayor a nivel de dinero, que es algo que puede haber notado todo el mundo. Todo ello si es que consigues llenar el depósito, ya que con los precios que podemos ver, hay personas que lo que hacen es conformarse con poder llenarlo hasta la mitad y tener confianza en que vaya a durar más tiempo de lo normal, como si todo esto fuese posible.

Vivimos situaciones complicadas

Nos encontramos ante una situación precaria que lo que hace es llevar a bastantes personas a que se apure al máximo el depósito, todo ello con el fin de repostar lo más tarde que sea posible y que así se estire el dinero mensual.

Todo ello nos lleva a que pasemos bastante tiempo en la reserva, algo de lo que somos conscientes, puesto que en los coches suele aparecer un piloto encendido y una señal acústica cuando, dependiendo de modelos y marcas, queda combustible por recorrer entre los cuarenta y ochenta kilómetros más.

Trucos para poder ahorrar gasolina y realizar una conducción con eficiencia

coche gris repostando gasolina
Coche repostando gasolina.

Existen personas que suelen apurar hasta que entran en reserva o que quede carburante para solo diez o veinte kilómetros, por pereza para ir a la gasolinera o hacer menos repostajes y de más cantidad de litros.

El motivo en algunas ocasiones es que no existe una gasolinera próxima, aunque en este país, habitualmente, no existe problema sobre la cantidad de estaciones de servicio.

El tema que hay que valorar es si conducir cuando el combustible en la zona de reserva es posible que tenga consecuencias negativas para el coche.

La respuesta en este sentido es que puede acabar provocando averías de importancia e innecesarias, por lo fácil que es evitarlas.

Con independencia de que el coche esté propulsado por gasolina o diésel, cuando entre en la reserva el sistema que se encarga de aspirar el combustible debe recurrir al que está en el fondo, porque no habrá más, pudiendo allí recoger los sedimentos y residuos que pueden acabar en los inyectores, que son las piezas que lo que hacen es introducir el carburante en la cámara de combustión del motor.

Estos residuos pueden acabar los inyectores, interfiriendo en el trabajo y dañándolos.

¿Cuál es la velocidad exacta a la que se ahorra gasolina?

mezclar gasolina
Siempre se busca ahorrar gasolina.

Cuando hay poco combustible, lo que ocurre es que el motor se esfuerza más para conseguir la cantidad de carburante que se demanda con la conducción, lo que va a provocar que crezca la temperatura en la cámara de combustión y que los inyectores van a sufrir un desgaste mayor.

Las averías en la bomba de combustión

La bomba de combustión puede acabar afectada por repostar más tarde de lo deseado, puesto que cuando no hay bastante carburante para el aspirado, es posible que se sufra un sobrecalentamiento al tener que hacer un esfuerzo mayor para poder hacer su trabajo, con el gran riesgo de que acabe dañada.

A todo ello, debemos decir que los sedimentos citados y los residuos pueden acabar obstruyendo los filtros.

Averías en el aforador

Lo primero que debemos saber es que el aforador es el sistema que se encarga de medir la cantidad que hay de combustible en cada momento en el depósito.

Cuando hay pocos litros, lo que puede ocurrir es que el aforador se encuentre atascado en el fondo y que se averíe, con lo que cuando se vuelva a llenar el depósito ya no va a volver a medir de manera correcta la cantidad existente, y por este motivo la va a mostrar mal en el tablero de instrumentos, con lo que habrá que pasar por el taller para saber cuando toca repostar y no llevarse un buen susto.

¿Es malo el ponerse a repostar cuando salta la manguera?

Cuando se reposta combustible y se decide al llenar el depósito, acostumbra a escucharse un clac en la manguera y notaremos que salta, lo que nos indicará que se encontrará lleno.

Sí que es verdad que todavía es posible ir introduciendo más cantidad de carburante, mientras que seguirá saltando la manguera cada poco tiempo, pero es mejor no hacerlo.

En cuanto se logra el top del depósito, si se sigue introduciendo carburante, lo que se puede lograr es que rebose y termine saliéndose, pudiendo entrañar gran peligro, puesto que es un líquido altamente inflamable en una estación de servicio.

Pensemos que los coches cuentan con un sistema de seguridad que lo que hace es expulsar el combustible que sobre al suelo, por lo que se pagará por un producto que no se va a disfrutar.

Luego de haber leído todo el artículo, seguro que ahora conoces más los riesgos de conducir con el depósito en la reserva.

Lo más visto

Últimas noticias