La DGT aclara la duda de todos: ¿las motos tienen que llevar baliza V16 en 2026?
El 1 de enero de 2026 marcará el fin definitivo de los triángulos de emergencia que se han utilizado durante décadas para señalizar averías o accidentes en carretera. En su lugar, la Dirección General de Tráfico (DGT) implantará la baliza luminosa V16, un dispositivo conectado que emitirá una señal de alerta visible en 360 grados y que notificará automáticamente la ubicación del vehículo a la Plataforma DGT 3.0. Sin embargo, todavía existen muchas dudas al respecto, y una de las más frecuentes es si las motos estarán obligadas a llevar la baliza V16 el próximo año.
«Con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes nace el dispositivo V16, que está llamado a reemplazar a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro. Se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable. Deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación», explica la DGT.
¿Las motos estarán obligadas a llevar la baliza V16 en 2026?
La normativa no deja lugar a dudas. Según el Reglamento General de Vehículos, deberán portar obligatoriamente la baliza V16 a partir del 1 de enero de 2026: turismos, vehículos mixtos adaptables, automóviles destinados al transporte de mercancías, autobuses y conjuntos de vehículos no especiales. La DGT recuerda que el incumplimiento conllevará una multa de 80 euros
Además, para que el dispositivo sea válido, debe estar homologado por la DGT, cumplir con los requisitos de luminosidad, autonomía, conectividad y certificación, y debe aparecer en el listado oficial de modelos autorizados. Las balizas no homologadas no sólo no serán válidas, sino que acarrearán la misma sanción que no llevarlas.
«La baliza V16 conectada será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026, sustituyendo de esta forma a los triángulos de emergencia. Tiene una doble función. Por un lado, avisa a otros conductores mediante una luz intermitente de alta intensidad sobre la presencia de un vehículo detenido. Por otro lado, comunica la ubicación del vehículo a la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0 para su información en tiempo real, tanto en los paneles de mensaje variable de la carretera, como a través de los navegadores que incorporan el resto de los vehículos».
Excepciones
Aunque la mayoría de vehículos que circulan por las carreteras españolas sí deberán adaptarse a este nuevo sistema, la DGT ha confirmado que no todos tendrán que hacerlo. En primer lugar, las motos no están obligadas a llevar la baliza V16, aunque sí pueden utilizarla voluntariamente. La DGT justifica esta excepción por varios motivos:
- La estructura del vehículo no siempre permite una correcta fijación de la baliza.
- La visibilidad puede ser menor que en un coche al situarse en una posición más baja.
- Las motocicletas, en caso de avería, se pueden retirar de la calzada con mayor rapidez.
- El riesgo de atropello se considera menor porque el conductor puede apartarse con facilidad.
Aun así, la DGT insiste en que es recomendable llevarla, ya que existen soportes especiales para motos que facilitan su colocación.
Por otro lado, cabe señalar que la obligación de usar la V16 sólo aplica dentro del territorio español. Quienes tengan pensado viajar con su vehículo a un país extranjero, deberán cumplir con la normativa del mismo. En la mayoría de casos, tendrán que seguir utilizando los triángulos convencionales.
Finalmente, los vehículos extranjeros no estarán obligados a utilizar la V16; a partir del 1 de enero de 2026, podrán seguir señalizando los accidentes y las averías con los triángulos de emergencia convencionales.
¿Dónde debe colocarse?
Otra de las dudas más repetidas entre los conductores tiene que ver con el lugar exacto donde debe colocarse la baliza. La teoría es sencilla: siempre debe situarse en el punto más alto del vehículo, preferiblemente el techo. La base magnética permite fijarla de forma segura.
«En la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizado su máxima visibilidad. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor».
El fin de los triángulos de emergencia y la llegada de la baliza V16 supone una gran transformación en la forma en la que los conductores señalizan los incidentes en carretera.
