Cuánto cuesta cambiar el embrague: merece la pena o no
Descubre qué es el embrague del coche, qué funciones tiene y cuánto cuesta cambiarlo
Embrague del coche: qué es, para qué sirve, averías y cuánto cuesta repararlo
Hay una forma de saber si tu embrague se va a romper y se hace así

En los vehículos manuales, uno de los elementos más importantes es el embrague. Sin esta pieza, no es posible seguir con la marcha y deberás acudir a la llamada de una grúa para que te mueva el vehículo hasta el taller más cercano. Además, suele ser una de las piezas más caras de sustituir por su importancia y delicadeza, por lo que es aconsejable cuidarla de forma periódica y tener cierto control al volante para evitar los acelerones y cambios de ritmo bruscos. A continuación, te explicamos más detalles sobre este componente.
¿Cómo saber si el embrague esta roto?
-
Dificultad para cambiar de marcha: si sientes que las marchas entran con dificultad o hacen ruido al intentar cambiarlas.
-
El pedal está muy blando o duro: si el pedal se siente extraño muy flojo, sin resistencia, o muy duro y difícil de pisar, podría ser un indicio de fallo.
-
Deslizamiento del embrague: cuando aceleras y el motor sube de revoluciones pero el coche no responde con la misma fuerza.
-
Olor a quemado: un olor fuerte parecido a quemado cuando usas el embrague es típico de un disco muy desgastado o quemado.
-
Ruidos extraños: si escuchas ruidos al pisar el pedal o al cambiar marcha, puede ser el cojinete del mismo o algún componente relacionado.
-
El vehículo no se mueve aunque el motor está encendido: en casos graves, si el embrague está totalmente roto, el coche puede no avanzar aunque pongas la marcha y aceleres.
¿Pisas el pedal de embrague con mucha antelación antes de un 🚦en 🔴 o un stop? ⚠️ Avanzar en punto muerto implica perder tracción y control sobre el 🚗. Lo correcto es ⬇️ la velocidad levantando el pie del acelerador, frenar suavemente y reducir a marchas más cortas si procede. pic.twitter.com/HKqXtYvMKk
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 4, 2024
¿Cuántas horas se tarda en cambiar un embrague?
En condiciones normales, un mecánico suele tardar entre tres y seis horas de trabajo para sustituir esta delicada pieza. Sin embargo, esta acción podría variar dependiendo del tipo de vehículo, la experiencia del profesional o las herramientas de las que dispone, entre otras cosas.
-
Tipo de vehículo: algunos coches tienen un acceso más complicado al embrague, como, por ejemplo, los vehículos con motor delantero transversal pueden ser más rápidos, mientras que otros motores más complejos o con transmisiones complicadas pueden tardar más.
-
Experiencia del mecánico: un profesional experimentado puede hacerlo más rápido que uno amateur. Por ello, la diferencia de tiempo puede llegar a ser abismal.
-
Herramientas y equipo disponible: en talleres bien equipados el trabajo suele ser más rápido, efectivo y de mejor calidad.
-
Si se detectan daños adicionales: a veces, al desmontar la pieza se encuentran otros problemas adicionales, como, por ejemplo, daños en el volante motor o en el sistema hidráulico. Este escenario, lógicamente, hace que el proceso se alargue.
¿Cuándo merece la pena cambiar el embrague?
Tal y como hemos indicado líneas atrás, el momento exacto de cambiar o sustituir el embrague es cuando aparecen los primeros síntomas que indican que ya no funciona bien o está próximo a romperse. En este preciso momento, es cuando merece la pena cambiar la pieza en cuestión. A continuación, os detallaremos unos tips de cuándo deberías sustituirla.
-
El embrague patina constantemente: si notas que al acelerar el motor sube de vueltas pero el coche no avanza con la misma fuerza, significa que el disco de embrague está muy desgastado.
-
Dificultad para cambiar de marchas: cuando cuesta mucho meter o sacar las marchas.
-
Olor a quemado frecuente: indica que el embrague está sufriendo un desgaste constante.
-
El pedal del embrague está blando o duro: cuando el embrague está muy blando, duro o con un recorrido diferente puede ser signo de fallo.
-
El coche hace ruidos extraños al usar el embrague: un cojinete dañado, por ejemplo, puede hacer ruido y causar problemas.
-
Kilometraje y uso: si tu coche tiene muchos kilómetros, es decir, más de 100,000 km en muchos casos, y usas mucho el embrague es sinónimo de revisarlo.
Cuánto vale arreglarlo
Por último, nos centraremos en el coste de sustitución de un embrague, que podría variar dependiendo de varios factores, como, por ejemplo, el tipo de coche, la mano de obra del mecánico, la zona donde realices la sustitución (en las capitales suele ser más caro) y el tipo de piezas o repuestos que coloquen al vehículo.
-
Tipo de coche: coches pequeños y más comunes suelen ser más baratos; coches deportivos, de lujo o con mecánicas más complejas suelen ser más caros.
-
Mano de obra: varía según el taller y la zona donde te encuentres.
-
Repuestos: dependerá de la calidad del producto y si se cambian solo las piezas básicas, es decir, el disco, prensa o rodamiento… o también otras como el volante motor.
El precio aproximado de sustitución ronda entre los 300 y 700 euros en turismos, mientras que en los coches SUVs y con motores más complejos la cantidad asciende hasta los 600 o 1000 euros. En coches deportivos, la cifra llega incluso a los 1.500 euros.