Correos también saca provecho: comercializará la luz V16 de la DGT que será obligatoria en 2026
El aparato deberá guardarse cargado en la guantera o en otro lugar accesible
Correos también quiere sacar provecho de la luz V16 y comercializará esta baliza que será obligatoria a partir de enero de 2026. Una nueva norma, impuesta por la Dirección General de Tráfico (DGT) que está generando mucha polémica, ya que supone un sobrecoste para el conductor, acostumbrado a llevar los triángulos en el maletero para la señalización de accidentes.
Los nuevos dispositivos de seguridad vial, que incorporan estándares específicos de seguridad y funcionamiento, ya están disponibles en las 2.380 oficinas postales de toda España y también se pueden adquirir a través de los cerca de 6.000 carteros rurales y en el marketplace Correos Market.
En concreto, el próximo 1 de enero de 2026 entra en vigor el Real Decreto 1030/2022, que establece la obligatoriedad de sustituir los actuales triángulos de emergencia por las nuevas balizas V16, conectadas y homologadas por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Los nuevos dispositivos, que deben llevarse en la guantera del vehículo, disponen de un sistema de geolocalización en tiempo real que incorpora un IMEI personalizado en cada baliza, por lo que, en caso de avería o accidente, se puede activar en cuestión de segundos, mientras que las balizas tienen cobertura de datos hasta 2038.
Correos vende la luz V16 y etiquetas de ZBE
A su vez, Correos también facilita a toda la ciudadanía la adquisición de los distintivos ambientales de la DGT necesarios para acceder a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y actualmente se comercializan cuatro tipos de etiquetas, según el impacto ambiental del vehículo: 0 emisiones (azul), Eco (azul y verde), Etiqueta C (verde) y Etiqueta B (amarilla).
Por otra parte, la oferta de servicios de la DGT en la red de oficinas de Correos de toda España incluye otros trámites, tales como la obtención del duplicado del permiso de circulación, el pago de sanciones o la emisión de informes de vehículos.
Multa por no llevar la luz V16
En este marco, la DGT ha «despejado dudas e informaciones falsas» sobre estos aparatos. Entre otras cosas, ha recalcado que los triángulos no son más seguros que la baliza, ya que éstos obligan a abandonar el vehículo y caminar como mínimo 100 metros por la calzada para colocarlos, lo que aumenta el riesgo de atropello.
Además, ha insistido en que disponer de una baliza V-16 será obligatorio a partir del 1 de enero del próximo año, pero que la infracción por no llevarla no será de «hasta 30.000 euros»: será considera leve y su sanción será de 80 euros, misma cantidad que la establecida para el que no llevara los triángulos de preseñalización.
Más allá de ello, ha incidido en que la baliza V16 sólo transmite la ubicación del vehículo al activarse y únicamente con fines de seguridad. No registra la velocidad, ni hace seguimiento alguno, a la vez que no transmite datos personales ni puede identificar la matrícula: los datos que recibe el organismo estatal están anonimizados.
En este sentido, ha recalcado que no hay que dar ningún dato personal cuando se adquiere cualquiera de las balizas homologadas y conectadas. A su vez, ha recordado que la V16 tampoco llama a emergencias ni determina la naturaleza del incidente.
La DGT ha insistido en que este aparato no requiere aplicaciones adicionales, teléfonos ni emparejamientos: ya incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento. Además, ha resaltado que la conectividad está incluida en el precio (y que no habrá que pagar una cuota por ella) y que las balizas V16 sí que funcionan en túneles o zonas sin cobertura ya que emplean redes IoT especializadas capaces de operar en condiciones difíciles.
A su vez, ha subrayado que la V-16 será válida para vehículos españoles que circulen por los países firmantes de la Convención de Viena, entre los que se incluyen Portugal, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido. En resumidas cuentas, ha apuntado a que sólo serán válidas las balizas V-16 homologadas y publicadas en el listado oficial de la DGT tras superar ensayos certificados y éstas deben incluir el nombre del laboratorio y el número de certificado grabado en la tulipa.
