Semana clave para la Casa Real en medio del vendaval por las memorias del Rey Juan Carlos
El Rey Felipe VI va a hacer entrega del collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a su madre
No se ha invitado al Rey Juan Carlos a los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la monarquía
Después del viaje de Estado de los Reyes don Felipe y doña Letizia a China y de la visita de la Reina Sofía a Nueva York, esta semana la agenda de la Casa Real va a estar marcada por un histórico aniversario. Se cumplen 50 años de la restauración de la monarquía y de la Transición, y para conmemorar este aniversario el Rey Felipe ha querido reconocer a algunos de los más destacados representantes de ese proceso sin el cual no sería posible la España de hoy.
El monarca ha concedido la Insigne Orden del Toisón de Oro a Miguel Roca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Felipe González y a su madre. La Reina Sofía. En todos los casos se ha destacado su dedicación y entrega al servicio de España a lo largo de las últimas décadas.
La Casa de S.M. el Rey confirmó la pasada semana los detalles de la entrega de esta condecoración, la más importante de la monarquía española y una de las más relevantes de Europa junto con la de la Jarretera. La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1430 por el duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, con motivo de su matrimonio. La orden estuvo desde el principio vinculada a la familia y no al ducado de Borgoña, por lo que pasó a Carlos V a través de su abuelo, el emperador Maximiliano. Desde entonces, los reyes de España son los soberanos y grandes maestres de esta orden.
A lo largo de la historia han sido muchas las figuras destacadas que han recibido el collar, que es siempre propiedad de la orden. Por tanto, debe devolverse a la muerte de cada miembro. Una de las últimas en recibirlo fue la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, con motivo del 50 cumpleaños del Rey Felipe en 2018.
Los actos previstos
Tal como ha confirmado la Casa del Rey, será el próximo viernes, 21 de noviembre cuando se celebre el acto de imposición del collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Sofía, a Felipe González, a Roca y a Herrero y Rodríguez de Miñón. Una cita que va a tener lugar en el Palacio Real de Madrid, de la misma manera que ocurrió cuando se le impuso la condecoración a la princesa de Asturias, y en la que don Felipe va a pronunciar unas palabras.
Después de esto, habrá otro acto en el Congreso de los Diputados en el que se va a hacer un repaso al papel de la Corona en el tránsito a la democracia. En ambas citas está prevista la presencia tanto de los Reyes don Felipe y doña Letizia como de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, que van a interrumpir su formación para estar en Madrid para conmemorar los 50 años de la restauración monárquica.
Las memorias del Rey Juan Carlos
Este aniversario ha coincidido en el tiempo con la reciente publicación de las memorias del Rey Juan Carlos, que ha aprovechado la salida al mercado del libro en Francia para regresar a nuestro país. El padre del Rey Felipe pasó por Vitoria antes de marcharse a Portugal y después ha estado en Galicia. Según algunas fuentes, se le ha invitado a un almuerzo que se va a celebrar el sábado 22 de noviembre en el Palacio de El Pardo, aunque de momento no se sabe si acudirá a no. No obstante, solamente el hecho de que se le haya invitado vuelve a dejar clara la división entre la parte oficial y la familiar.
La Casa Real no se ha pronunciado sobre el contenido de las memorias que, a pesar de que no se han publicado aún en español, ya han sido analizadas hasta el mínimo detalle por la prensa nacional. Un libro en el que el padre de Felipe VI repasa su legado, pero en el que también incluye referencias a su esposa y críticas a su nuera, a la que acusa de no haber contribuido a fomentar la cohesión familiar. Está previsto que en unos días un canal francés emita una entrevista televisiva con el Rey Juan Carlos, realizada por uno de los periodistas más destacados del país.