Familia Real Española

casa real de españa

Fundación Hesperia: el trasfondo de la herencia a la que el Rey Felipe VI dijo sí

La Fundación Hesperia se constituyó a partir de la herencia del empresario Juan Ignacio Balada

El menorquín legó su herencia a don Felipe y doña Letizia y a los nietos de los Reyes Juan Carlos y Sofía

La Casa Real confirmó hace unos días la visita de los Reyes a las zonas afectadas por los incendios que ha arrasado en las últimas semanas miles de hectáreas en nuestro país. A lo largo de esta semana, don Felipe y doña Letizia viajarán a diferentes áreas de Castilla y León, Galicia y Extremadura, para mostrar su apoyo a quienes han perdido todo por el fuego, agradecer el trabajo de los equipos que han contribuido a la extinción de las llamas y conocer el estado de la zona y los próximos pasos por parte de las autoridades. Además, han pedido a la Fundación Hesperia, de la que son presidentes de honor, que examine las posibilidades que tiene de contribuir con sus fondos propios a la financiación de algunos de los proyectos de reconstrucción o recuperación que se irán poniendo en marcha en un futuro próximo en las comunidades afectadas.

Felipe VI en una visita al cuartel general de UME en Madrid. (Foto: Gtres)

Un detalle que se suma a la donación de 50.000 euros que ya ha hecho la Fundación Reina Sofía. Una iniciativa impulsada de manera directa por la madre del Rey Felipe VI con el objetivo de promover proyectos de reforestación de terrenos arrasados, atender a las familias damnificadas, apoyar a la fauna silvestre y reforzar la labor de los bancos de alimentos de las zonas más golpeadas por las llamas.

Aunque es muy habitual que la Fundación Reina Sofía ponga en marcha este tipo de donaciones en caso de catástrofes naturales o sucesos de gravedad, no lo es tanto que lo haga la Fundación Hesperia, cuya visibilidad mediática es mucho menor y cuyo origen se debe a una herencia que el Rey Felipe sí que aceptó -no como cuando renunció expresamente a la de su padre-.

La fundación que surgió de una herencia

La Fundación Hesperia es una entidad española de interés general creada por iniciativa de los Reyes cuando todavía eran príncipes de Asturias para cumplir la voluntad del testamento del empresario menorquín Juan Ignacio Balada Llabrés. El empresario, fallecido el 18 de noviembre de 2009, nombró herederos de la mitad de su patrimonio, a partes iguales, a don Felipe y a doña Letizia -a quienes les instó, además, a crear una fundación de interés general- y a los ocho nietos de los Reyes Juan Carlos y Sofía. Balada dispuso que, en caso de que los herederos renunciaran a la herencia, ésta pasaría al Estado de Israel.

Los Reyes Felipe y Letizia en el Palacio de Marivent. (Foto: Gtres)

Tal como aparece en la página web de la Casa Real, don Felipe y doña Letizia constituyeron la Fundación Hesperia el día 23 de abril de 2010. La institución se inscribió en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación por Orden EDU/2133/2010 de 30 de junio. Ese mismo año los Reyes anunciaron que la parte que les pudiera corresponder de la herencia de Balada se iba a destinar íntegramente a fines sociales.

En el testamento de Balada quedó dispuesto que la fundación debía tener por objeto el estudio y el apoyo de la institución monárquica tanto en España como en el extranjero, así como su fomento a través de las ciencias y las artes. No obstante, facultó a don Felipe y a doña Letizia para fijar otros objetivos. Entre ellos,   la formación de la juventud, para facilitar su mejor acceso al mercado de trabajo; la promoción, participación y fomento de proyectos de carácter social y el fomento de la cultura en sus diversas manifestaciones. El presidente es Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, hijo de Piru Urquijo y tío de Teresa, mujer del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El Rey Felipe frente a la Farmacia Llabrés. (Foto: Gtres)

Los proyectos de la Fundación Hesperia

A pesar de que el trabajo de la Fundación Hesperia no es tan conocido como el de otras fundaciones como la Fundación Princesa de Asturias, la Fundación Princesa de Gerona o la Fundación Reina Sofía, a lo largo de los últimos años ha llevado a cabo numerosas iniciativas. Por ejemplo, la rehabilitación de la histórica farmacia Llabrés en Menorca, convertida en centro para personas con discapacidad. También ha hecho donaciones a personas afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma y ahora para los damnificados por los incendios.

El futuro del palacete de Balada

Ahora que todos los herederos son mayores de edad queda por aclarar qué es lo que va a ocurrir con el palacete de Balada en Menorca. Durante años no se pudo tomar ninguna decisión sobre este inmueble porque algunos herederos eran menores de edad, pero ahora que la infanta Sofía ya tiene 18 se abre la puerta a ver qué ocurre con el palacete y otros bienes de la herencia del empresario.

De momento no ha trascendido si se ha tomado una decisión aunque es probable que el inmueble acabe en manos de la Fundación Hesperia o bien en las del ayuntamiento, que lo quiere como centro de mayores, tal como se confirmó hace algunos años.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias