Alberto de Mónaco, evacuado de Madrid: víctima colateral de las protestas propalestinas
El hermano de la princesa de Hannover iba a estar en la entrega de medallas
Está previsto que el próximo año la competición comience en el Principado de Mónaco
Alberto de Mónaco ha sido uno de los damnificados a consecuencia de las protestas en contra de Israel que han provocado que tuviera que cancelarse la etapa final de la Vuelta a España. Los radicales propalestinos han conseguido su objetivo en el final de la competición, han tirado abajo las vallas que marcaban el recorrido de los ciclistas, han invadido la carretera y han desatado una batalla campal que no solamente ha terminado en la cancelación del paso de los deportistas, sino que ha provocado lesiones a una veintena de policías.
Ha sido en este clima en el que el hermano de la princesa de Hannover ha tenido que ser evacuado de manera urgente del centro de Madrid. El príncipe, un gran apasionado del deporte, se encontraba en la línea de meta para la entrega de medallas, así como para recoger el testigo de cara a la competición del próximo año. Está previsto que la Vuelta de 2026 arranque en el Principado de Mónaco.
Sin embargo, el acto no se ha podido celebrar con normalidad debido a las protestas y el príncipe ha tenido que ser evacuado entre grandes medidas de seguridad. La presencia de Alberto de Mónaco buscaba reforzar los lazos diplomáticos y deportivos, así como dar continuidad a la competición de cara al próximo año. No obstante, el final de esta edición acabó convertido en un episodio caótico.
Según han publicado la revista ¡Hola!, el príncipe Alberto y su equipo habían estado estudiando diferentes opciones de cara a la situación que podría vivirse en Madrid, pero no se sabía con certeza lo que iba a ocurrir. En principio, el hermano de Carolina de Mónaco pensaba ir en un coche de la organización y estar en la entrega de trofeos, pero finalmente no ha podido ser.
Alberto de Mónaco y la Vuelta
Aunque su presencia en el tramo final de la competición se ha visto frustrada por las protestas violentas de los manifestantes propalestinos, Alberto de Mónaco ya tuvo un papel destacado en el inicio de la Vuelta.
El pasado mes de agosto, el príncipe estuvo en el arranque de la Vuelta en Turín, con el objetivo de sentar las bases para la edición de 2026 y reforzar los lazos entre Mónaco, Italia y España.
Mónaco, arranque de la Vuelta de 2026
Tal como está confirmado, la próxima edición de la Vuelta va a arrancar el Mónaco. Va a ser la primera vez que la competición comience en el Principado. Habrá una etapa inicial con una contrarreloj por el circuito de GP de Fórmula 1, así como una segunda etapa que partirá del Palacio Grimaldi.
Esta próxima edición coincide, además con la celebración del 150 aniversario de los lazos diplomáticos entre España y Mónaco, lo que añade un componente simbólico e histórico al evento.
Alberto de Mónaco es uno de los royals más comprometidos con el deporte de su generación, conocido por su implicación en eventos deportivos de alto nivel. Asimismo, es un fanático de diferentes disciplinas deportivas y llegó a participar en unos JJOO de invierno y su esposa fue nadadora olímpica antes de convertirse en princesa.
Para el príncipe, acoger la salida de la Vuelta en 2026 supone todo un hito. Mónaco se va a convertir en el primer país en acoger la salida de las tres grandes competiciones ciclistas europeas: el Giro (1996), el Tour de Francia (2009) y ahora la Vuelta. Además, así se refuerza el papel de Mónaco como anfitrión de competiciones globales de importancia internacional.