Actualidad

CASA REAL ESPAÑOLA

Los Reyes cumplen su promesa con las víctimas de la DANA: guiños de Letizia y constantes visitas

Don Felipe y doña Letizia han permanecido muy pendientes de la situación de los afectados

Prometieron que volverían varias veces a Valencia y así lo han hecho en los últimos meses

La Reina ha recurrido a la moda para mostrar su apoyo a las empresas damnificadas

  • Andrea Mori
    • Actualizado:

En marzo de 2004, pocas semanas antes de la boda de los Reyes, España tuvo que enfrentarse a una de las tragedias más graves de las últimas de las últimas décadas. Casi 200 personas perdieron la vida en varios atentados en Madrid, que dejaron un rastro de terror y miedo que sigue muy presente en nuestra memoria. Doña Letizia todavía no era miembro de la Familia Real, de hecho, su preparación para convertirse en la futura princesa de Asturias había empezado pocos meses atrás y aún estaba intentando adaptarse a esta nueva vida.

La felicidad y el ajetreo de los preparativos de la boda se vieron abruptamente interrumpidos por la tragedia. Toda la ilusión quedó relegada a la sombra y la Familia Real volcó sus energías en lo verdaderamente importante: estar al lado de los que más lo necesitan en el momento justo y adecuado. A marchas forzadas, la Reina Letizia tuvo que aprender a afrontar el día después de los atentados de una manera diferente. No como periodista, sino como miembro de la monarquía. Arropada por don Felipe y por la Reina Sofía, doña Letizia comprendió que lo más importante de su papel como reina era precisamente eso, estar al lado del pueblo, consolar a los que están en una situación delicada y trasladarles su apoyo y solidaridad.

Más de dos décadas después de la tragedia, la catástrofe que acabó con la vida de más de 200 personas en la Comunidad Valenciana y otras zonas del país el pasado año volvió a poner a los Reyes en una tesitura similar a lo que ocurrió el 11M. No es que en los últimos años don Felipe y doña Letizia no hayan demostrado con creces su cercanía con los españoles -en Lorca, en La Palma y día a día en sus actos de agenda-, pero la tragedia de Valencia ha superado cualquier expectativa. Nadie esperaba que las riadas arrasaran poblaciones enteras, dejaran sin medio de vida a cientos de personas y causaran la muerte a otras tantas. El devenir de la naturaleza no es posible controlarlo, pero sí que se podían haber tomado otras decisiones para intentar pailar sus devastadores efectos.

Unos Reyes cubiertos de barro

Fue el 3 noviembre de 2024 cuando los Reyes pisaron por primera vez las zonas afectadas. En Paiporta, a pesar del barro, las críticas de los vecinos, la desesperación y la frustración, don Felipe y doña Letizia decidieron permanecer. Mientras Pedro Sánchez abandonaba la zona, preso del temor y sin querer enfrentarse a la realidad de quienes lo habían perdido todo, los Reyes, con la cara enfangada y sin apenas poder contener las lágrimas, se quedaron todo el tiempo necesario. Imposible describir con palabras lo que se vivió allí aquella jornada. Los vídeos y las imágenes hablan por sí solos no solamente de la preocupación de Sus Majestades, sino de su compromiso y de su solidaridad. Unos Reyes cuya preocupación principal es estar al lado de los ciudadanos, escucharles e intentar reconfortarles en una situación en la que la esperanza ha desaparecido por completo.

La Reina Letizia en Paiporta. (Foto: Gtres)

La visita a Paiporta fue la primera de todas las que a lo largo del último año han hecho don Felipe y doña Letizia a zonas afectadas. Pocas semanas después, cuando las tareas de limpieza ya iban avanzando, estuvieron en Chiva. Una visita en la que los Reyes coincidieron con el periodista Carlos Alsina, a quien conocen bien y que fue uno de los comunicadores que estuvo desde el primer momento en las zonas afectadas. Alsina aprovechó la presencia de don Felipe y doña Letizia en Chiva para intentar hablar con ellos. La Reina, que tiene una capacidad innata para comunicar, no dudó en hacer unas declaraciones. «¿Qué mensaje traen los Reyes?», preguntó Alsina. «Escuchar, estar, compartir, estar con ellos, seguir manteniendo aquí la atención. Esa atención que como dices tú en tu programa, tiene que ser constante, no debe nunca decaer», dijo la Reina, que le preguntó al periodista si iba a volver, a lo que él contestó que sí. «Nosotros también», dijo doña Letizia.

Una breve conversación en la que Alsina también le preguntó al Rey si consideraba que las instituciones debían disculparse con los ciudadanos por la falta de diligencia en las primeras horas. «Yo creo que hay que estar cerca de los ciudadanos en todo momento, sufriendo con ellos y apoyándoles para salir adelante», dijo el monarca.

Una promesa que tanto don Felipe como doña Letizia han cumplido y a la que se han sumado incluso la princesa Leonor y la infanta Sofía, con quienes los Reyes aparecieron por sorpresa en Catarroja en el mes de diciembre. Además, aprovecharon la visita para disfrutar de la gastronomía local en un restaurante de la pedanía de El Palmar, especializado en arroces.

Un férreo compromiso

A lo largo de este último año, Sus Majestades han permanecido muy pendientes de la evolución de las tareas de limpieza y de reconstrucción, tanto en el terreno como desde Madrid. Por ejemplo, la Reina ha mantenido varios encuentros con organizaciones con las que trabaja habitualmente y que centran su labor en los colectivos más vulnerables. Personas con discapacidad o con algún tipo de enfermedad, para quienes los efectos de las riadas han sido aún más devastadores, por su falta movilidad u otras cuestiones.

Los Reyes Felipe y Letizia en un acto oficial. (Foto: Gtres)

En el caso del Rey Felipe también ha estado en constante contacto con las diferentes divisiones de las Fuerzas Armadas que han participado en los trabajos de apoyo a las víctimas. El monarca ha hecho más visitas a Valencia que la Reina Letizia en los últimos meses. Estuvo por ejemplo en la entrega de los Premios Rey Jaime I, un acto que originalmente estaba previsto para noviembre pero que tuvo que ser pospuesto por las riadas. En su discurso, el monarca pidió reconstruir las zonas afectadas «con conciencia del territorio y del clima».

En el mes de marzo sorprendió al acudir a Torrent, donde visitó dos fallas y asistió a la corrida en homenaje a las víctimas de la DANA en la ciudad del Turia. Pocos días antes de esta aparición sorpresa, los Reyes habían estado en Valencia, donde participaron en reuniones con organizaciones empresariales para el seguimiento de las trabajos y actuaciones relacionadas con las riadas. Fueron recibidos con los brazos abiertos por los valencianos, conscientes de que don Felipe y doña Letizia han sido los únicos que han permanecido a su lado desde el primer momento y no han dejado de cumplir sus promesas.

El apoyo de la Reina al comercio local

Consciente de la relevancia que tiene cada una de las prendas que luce y de cuánto se comentan sus estilismos, doña Letizia ha sabido aprovechar esta cuestión para dar un impulso a las firmas afectadas por la DANA y darles visibilidad en un momento tan complicado. Ha llevado ropa o accesorios de cada una de las localidades arrasadas.

Han sido numerosas las veces en las que doña Letizia ha recurrido a marcas valencianas a lo largo de los últimos meses, como gesto de apoyo a los damnificados por las riadas. Desde joyas y complementos a vestidos cargados de simbolismo, como es el caso del diseño que llevó al funeral en memoria de las víctimas que se celebró el pasado año y que llegó a sus manos manchado de barro. Se trataba de un vestido de la tienda Aloha Benetússer que llegó al armario de doña Letizia a través de su estilista, Eva Fernández. Fue ella la que se encargó de ponerse en contacto con varias marcas afectadas para poder darles visibilidad a través de los looks de la Reina.

Los Reyes Felipe y Letizia en un acto oficial. (Foto: Gtres)

En este caso concreto, el vestido era de la firma Marta en Brazil y cuando lo mandaron a Zarzuela todavía estaba manchado de barro por el paso de la riada. Ya allí se encargaron de limpiarlo y le cambiaron los botones. Cuando la Reina lo estrenó, no se prestó mucha atención porque era en el funeral y la ropa no suele acaparar el interés en estos actos, aunque después sí que se supo el bonito guiño de doña Letizia. Otra de las prendas de tiendas valencianas fue el vestido de punto en color marsala de Mía Moda, un comercio de Algemesí.

En cuanto a los complementos, doña Letizia ha lucido varios pares de pendientes de Singularu, firma que tenía su almacén en Picanya. También la hemos visto con pendientes de Sure Jewels -Alfafar- y de Boira Glass -Catarroja-. A esta marca también recurrió la princesa Leonor para el segundo de los días de la visita oficial a Navarra, en la que estrenó el título de princesa de Viana.

Se sabe también que la Casa del Rey contactó con la empresa Topise, especializada en bailarinas y manoletinas. La firma, ubicada en Pobles del Sud y con tienda en Massanassa confirmó a EFE que desde Zarzuela se habían interesado en varios diseños, aunque todavía no hemos visto ni a la Reina ni a sus hijas con ellos.

La labor de la Reina Sofía

Aunque el papel de la Reina Sofía en estos momentos es menos activo, la madre de Felipe VI también ha querido mostrar su solidaridad con los afectados por la DANA. A través de la Fundación Reina Sofía se puso en marcha un fondo de emergencia de 50.000 euros para la adquisición de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad, gestionados por la Federación Española de Bancos de Alimentos y distribuidos en las zonas afectadas.

Doña Sofía visitó las instalaciones del Banco de Alimentos en La Pobla de Vallbona (Valencia) para conocer el avance de las ayudas y mostrar su apoyo a los damnificados. Además, en los últimos meses ha presidido tres conciertos solidarios en homenaje a las víctimas y con el objetivo de recaudar más fondos para ayudar a las zonas afectadas.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias