ANÁLISIS

Libre pero acorralado: lo que le espera a Santos Cerdán tras Soto del Real

Santos Cerdán pasó de político discreto a protagonista del Caso Koldo y prisión provisional

Su familia, incluida Paqui, se ve implicada en gastos y vínculos con empresas investigadas

Los informes financieros muestran discrepancias y el juez exige aclarar su patrimonio

Santos Cerdán. (Foto: Gtres)
Santos Cerdán. (Foto: Gtres)
Marta Menéndez
  • Marta Menéndez
  • Televisión, moda y corazón. Periodista de vocación y comunicadora de formación, me he movido entre estudios de radio, redacciones digitales y bastidores de redes sociales. He narrado la actualidad en la 'Cadena SER', seguido la pista a las nuevas tendencias en 'El Independiente' y escrito sobre lifestyle y empresas en la 'Revista Capital'. En 'Diez Minutos', combiné redacción y estrategia digital como Community Manager. Ahora escribo en LOOK, donde cubro actualidad televisiva, moda, celebrities y realeza.
    • Actualizado:

Durante años, Santos Cerdán pasó desapercibido para la opinión pública, desarrollando su carrera política en Navarra y, posteriormente, en Ferraz como secretario de Organización del PSOE. Sin embargo, en junio de 2025, su nombre se convirtió en uno de los más repetidos en medios nacionales tras su ingreso en prisión provisional en Soto del Real. La causa: su presunta implicación en el denominado Caso Koldo, una trama de corrupción que investiga el cobro de comisiones ilegales por adjudicaciones de obras públicas.

La investigación, liderada por el juez Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, y apoyada por informes de la Unidad Central Operativa (UCO), ha puesto bajo la lupa no solo a Cerdán sino también a su entorno familiar, incluyendo su esposa Francisca Muñoz Cano «Paqui», su hija, su hermana Belén y su cuñado Antonio. En medio de todo, la familia ha protagonizado mudanzas, conflictos con la prensa y polémicas sobre gastos y patrimonio que reflejan un entramado en el que política, dinero y lealtad familiar se cruzan de manera compleja.

Santos Cerdán a su salida de prisión. (Foto: Gtres)

Santos Cerdán a su salida de prisión. (Foto: Gtres)

De Chamberí a Milagro: la mudanza de lujo al origen

Hasta su ingreso en prisión, Santos Cerdán residía con su familia en un ático de Chamberí, en Madrid, un inmueble de 120 metros cuadrados con dos terrazas, por el que pagaban un alquiler mensual de 2.400 euros. La vivienda, ubicada en una de las zonas más cotizadas del centro de la capital, fue habitada por Cerdán, su esposa y su hija hasta el 30 de junio, día en que el juez decretó su entrada en Soto del Real por riesgo de destrucción de pruebas. Tras el vencimiento del contrato, la familia decidió trasladarse a Milagro, Navarra, localidad natal del ex secretario. El traslado se produjo el 21 de julio de 2025 y estuvo supervisado en todo momento por la familia, finalizando a media tarde sin la presencia activa de Paqui. Los periodistas que presenciaron la mudanza observaron cajas con botellas de vino de 55 euros cada una, zapatos, bolsos y papeles diversos, reflejando un estilo de vida acomodado y organizado.

El chalet en Milagro, comprado por Cerdán en 1995 por 11 millones de pesetas, había sido objeto de una reforma integral que transformó completamente su fachada, puertas, ventanas y persianas, dotándolo de un garaje automático y aire acondicionado. La vivienda, de dos plantas con jardín, consta de recibidor, cocina, salón, tres dormitorios, un baño y un aseo. Antes de la reforma, la casa tenía un aspecto modesto, con persianas delgadas y puertas de madera básica, pero tras la remodelación adquirió un carácter moderno y destacado respecto al resto de las viviendas del municipio. Esta renovación coincide temporalmente con las afirmaciones de empresarios implicados en la trama sobre pagos ilegales, aunque Cerdán ha negado cualquier recepción de dinero ilícito.

La mudanza de Santos Cerdán. (Foto: Telecinco)

La mudanza de Santos Cerdán. (Foto: Telecinco)

En Milagro, la familia Cerdán se ha encontrado con un silencio protector de la comunidad, donde los vecinos priorizan la lealtad local sobre la denuncia pública. Muchos reconocen la resignación generalizada ante la corrupción, afirmando que «ya nos hemos acostumbrado a que nos roben» y que «nadie va a hablar mal de un vecino de toda la vida». Este código de silencio, conocido como omertá, ha impuesto un muro de protección sobre el ex secretario y su entorno familiar, haciendo casi imposible que los periodistas obtengan declaraciones.

Francisca Muñoz Cano ‘Paqui’: del anonimato a la exposición mediática

Francisca Muñoz, conocida como Paqui, sevillana de nacimiento, ha estado vinculada a la política local y a la vida del PSOE, aunque durante años mantuvo un perfil discreto. Trabajó en una fábrica hasta sufrir un accidente laboral que le otorgó una pensión de invalidez permanente de 640 euros mensuales. Con la llegada de Santos Cerdán a Ferraz como número tres del partido, se trasladó con él y su hija a Madrid, residiendo en Chamberí. Durante la detención de su marido, Paqui se convirtió en el rostro visible del entorno familiar, encargándose de llevar ropa y realizar visitas a Soto del Real. Su relación con la prensa ha sido tensa, respondiendo con comentarios como «lo que tenéis que hacer es iros a la puerta de la Ayuso» o «esto es una vergüenza, no tenéis corazón, nos estáis destrozando la vida». Estas declaraciones reflejan un enfrentamiento directo con los medios, mientras intenta proteger a su familia de la exposición mediática.

Según los informes de la UCO, Paqui habría utilizado la tarjeta de crédito de Servinabar, empresa vinculada a la trama, para gastos personales significativos, incluidos centros comerciales, restaurantes y viajes. Empresarios involucrados en la red, como Joseba Antxón Alonso y su esposa, expresaron su preocupación por el uso de la tarjeta en conversaciones de WhatsApp, señalando que Paqui era conocida en todas las tiendas de El Corte Inglés y que su nivel de gasto era elevado y poco discreto. Además, Paqui fue contratada entre marzo y julio de 2018 por la cooperativa Noran, cobrando 1.900 euros mensuales sin que la UCO encontrara evidencia de que realizara trabajo efectivo.

La familia Cerdán bajo lupa: hija, hermana y cuñado implicados en la investigación

Además de Paqui, la familia del ex secretario de Organización del PSOE se encuentra en el centro de la investigación por presunta corrupción. Su hija, que vivió con ellos en el ático de Chamberí, cursa actualmente estudios universitarios en una carrera de salud y ha visto su vida académica y personal expuesta por el escrutinio mediático. Su hermana, María Belén Cerdán León, ex concejal y vicealcaldesa de Milagro, aparece en los informes de la UCO como beneficiaria de pagos de las empresas Servinabar, Erkolan y Noran, manteniendo su acta de concejal como no adscrita tras darse de baja del PSN.

Por su parte, el cuñado, Antonio Muñoz Cano, trabajó entre 2019 y 2022 para Servinabar como albañil en proyectos como el Puente del Centenario en Sevilla, obra que la empresa obtuvo con casi dos millones de euros de presupuesto aportando solo un empleado, lo que sugiere que estos pagos podrían estar vinculados a la influencia política de Santos Cerdán en la adjudicación de obras.

Patrimonio y finanzas

Los informes de la UCO y la documentación enviada al Tribunal Supremo revelan que entre 2014 y 2024, Santos Cerdán percibió 534.656,84 euros del Congreso, pero solo constaban 35.454 euros en sus cuentas bancarias. Hacienda le atribuye haber donado al PSOE 32.194 euros, pero los depósitos reflejan apenas 5.700 euros. Tras su dimisión en junio de 2025, comenzó a recibir 2.521,09 euros mensuales en concepto de indemnización, además de dietas y gastos por kilometraje que suman 40.928 euros en seis años. En total, Santos Cerdán y Paqui ingresaron 780.542 euros entre 2014 y 2024, incluyendo devoluciones de IRPF.

Santos Cerdán a su salida de prisión. (Foto: Gtres)

Santos Cerdán a su salida de prisión. (Foto: Gtres)

El ex diputado modificó sus cuentas bancarias tras la dimisión, solicitando que las indemnizaciones y pagos posteriores fueran abonados en nuevas cuentas de Caixabank y Caja Rural de Soria. El juez Puente ha requerido información adicional sobre los movimientos del PSOE y los pagos recibidos, buscando esclarecer discrepancias entre registros fiscales y movimientos financieros detectados por la Guardia Civil.

La sacudida más potente: de la discreción a la exposición mediática

La detención de Santos Cerdán y la investigación del Caso Koldo han transformado su vida y la de su familia en un escaparate mediático, pasando de la discreción política al escrutinio constante. España y medio mundo conoce ahora sus gustos, sus gastos, cómo era su vivienda en Chamberí y la casa de Milagro, así como cada movimiento financiero y familiar. Paqui, su hija, su hermana Belén y el cuñado Antonio han visto cómo la prensa seguía cada detalle, desde visitas a la cárcel hasta mudanzas y compras, exponiendo su intimidad y estilo de vida. Esta intensa atención anticipa la tensa espera del juicio, donde se decidirá el alcance de la caída de Cerdán y el color de su debacle final. La tranquilidad que caracterizó su carrera política ha sido reemplazada por un constante seguimiento público, dejando claro el alto precio de la polémica y la corrupción en la vida privada.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias