Los motivos que tumban las mentiras de Tebas sobre el partido de la NFL en el Bernabéu
El presidente de la Liga rabió en redes sociales
El partido de la NFL en el Bernabéu fue un completo éxito mediático e institucional
Florentino, Zidane, Ayuso, Griezmann, Asensio… el Bernabéu se llena de VIP para el súper evento de NFL
Javier Tebas atacó el éxito de la NFL en el Santiago Bernabéu. Frustrado porque cancelaran su proyecto de jugar en Miami, el presidente de la Liga aprovechó la euforia de un momento histórico para España atizando contra el Real Madrid. Una crítica en sus redes sociales que rápidamente fue revocada por las razones que desmantelan sus armas para quitarle mérito a uno de los mayores espectáculos que se han visto en el estadio blanco más allá de lo habitual.
La principal comparativa que hizo fue acerca de que Florentino Pérez lideró «una cruzada de ‘integritis’» que derivó en «idénticas expresiones de adulteración de la competición, mandando cartas a todas las instituciones posibles», en referencia a la carta de la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) donde se adjuntaba el deseo de todos los clubes de la Liga, salvo FC Barcelona y Villarreal, de que el partido era un perjuicio para la igualdad en el campeonato.
Los equipos en la NFL deciden
Una falta de transparencia que acabó pasando factura…a diferencia de cómo se organizó la NFL. Una liga ya acostumbrada a jugar en el extranjero y que previamente pasa por una votación en la que participan los 32 equipos. Paralelismo desfavorable para la Liga, donde se sometió a un escrutinio en la Asamblea. En la liga estadounidense se aprobó por unanimidad jugar más veces fuera garantizando que las cuatro divisiones (norte, sur, este y oeste) puedan jugar fuera y así atraer más países interesados en invertir para que todos los clubes se den a conocer por todo el mundo en igualdad de condiciones. En cambio, Tebas presume que la iniciativa de Miami «lo impulsaba la Liga», y haciéndose la víctima señalando que son «una institución que todos quieren controlar».
Aunque lo principal es siempre contar con el beneplácito de los equipos, también hay un modelo de negocio en la NFL donde manejan números muy rentables para la competición. «Los partidos internacionales cambiaron la dimensión de la liga», decía así el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Peter O’Reilly. Y es que con el paso de los años han conseguido muchas vías para tener inyecciones económicas a lo largo del año. Con mucha diferencia, la NFL es la competición que más dinero genera con un registro en 2023 de 19,2 millones de dólares. Una diferencia abismal con la Liga, que ocupa el séptimo lugar con 3,8 millones.
Un proyecto más asentado que Tebas no pudo acercarse
Aunque Tebas lleva años intentándolo, lo cierto es que lleva mucha desventaja con el trabajo que lleva haciendo la NFL desde principios de siglo. Mientras el presidente de la Liga quiere llevar el fútbol fuera de España, su trabajo para crear un ecosistema que junte todas las partes quedó en el olvido. Una reflexión que ya tuvo en su día la liga estadounidense y en la que actuó incentivando que la sede también vea que saca tajada de este asunto.
Ciudades como Londres, donde se juegan partidos desde 2007, han ganado más de 2.000 millones de libras en casi dos décadas. Una cifra que, junto con el incremento en audiencia, hace que suponga un foco de visibilidad y patrocinio que llenó aún más las arcas de la NFL. Una rentabilidad en base a una estrategia que cada año se ha asentado como una de las principales bases para mejorar la calidad del espectáculo y, por supuesto, de la competición. En cambio, Tebas prioriza más ganar una «batalla» con «aquellos que quieren tener el camino más fácil para sus mega competiciones».
A pesar de que presumía de que «tenía el lleno garantizado, una agenda de eventos igual o mayor que la de la NFL que servía para internacionalizar nuestra competición» y que «seguirá intentándolo», las comparaciones dejan en evidencia un proyecto que tuvo muchas lagunas, empezando con contar con la opinión del resto de clubes.