Autopistas Conducción

Adiós a los 120 km/h en las autopistas: vas a poder ir a 150 si conduces por estas zonas y ya es oficial

Ir a 150 km/h

Hace años que comenzó el debate acerca de los límites de velocidad en Europa. Actualmente, en la mayoría de los países los límites máximos oscilan entre 120 y 130 km/h en autopistas. España, por ejemplo, mantiene un límite general de 120 km/h, mientras que la República Checa, Austria, Italia y otros países ya permiten circular a 130 km/h. Ahora, un nuevo proyecto piloto en la autopista D3, que une las ciudades de Praga y Linz, va un paso más allá: si las condiciones de la autopista lo permiten, los conductores podrán circular a 150 km/h en un tramo de 50 kilómetros  entre České Budějovice y Tábor.

El ministro de Transportes checo, Martin Kupka, ha señalado que el proyecto se encuentra en fase experimental, la cual permitirá evaluar cómo responden los conductores a esta medida. La información obtenida servirá para decidir si se extiende la medida a otras autopistas o incluso se convierte en un límite permanente.

¿Dónde se puede ir a 150 km/h en las autopistas?

La República Checa ha implementado un proyecto piloto en un tramo de 50 kilómetros de la autopista D3, entre Tábor y České Budějovice, donde se permite una velocidad máxima de 150 km/h.  El objetivo es evaluar si un límite de velocidad más alto puede mejorar la fluidez del tráfico sin comprometer la seguridad vial. Valorado en 2,2 millones de euros, el proyecto incluye la instalación de paneles electrónicos de señalización variable, que ajustarán los límites de velocidad en función de las condiciones climatológicas y la densidad del tráfico.

Esta medida ha generado un profundo debate en Europa acerca de la movilidad, la seguridad vial y la eficiencia. Algunos expertos y conductores defienden que es una gran oportunidad para evaluar hasta qué punto se puede mejorar la fluidez del tráfico en las autopistas, aprovechando al máximo la infraestructura moderno y los sistemas de vigilancia de última generación. Si los resultados son positivos, se podrían reducir los tiempos de viaje sin comprometer la seguridad, siempre que haga buen tiempo y no haya mucho tráfico.

Sin embargo, la iniciativa también ha despertado críticas. Una velocidad máxima de 150 km/h en autopistas implica que la energía cinética del vehículo aumenta aproximadamente un 56% respecto a 120 km/h. Esto significa que, en caso de accidente, la fuerza del impacto es mucho mayor y, por ende, las probabilidades de lesiones graves o fatales se incrementan significativamente. Además, circular a esta velocidad aumenta el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones de CO₂.

Otros países europeos

En Alemania, los famosos tramos de Autobahn no tienen límite de velocidad. Aunque gran parte de la red tiene un límite recomendado de 130 km/h, los estudios indican que los accidentes graves se concentran en zonas urbanas o con mucho tráfico.

Por otro lado, países como los Países Bajos han optado por un enfoque más regulado. Desde principios de 2025, algunos tramos de autopista permiten circular a 130 km/h, frente a los 100-120 km/h habituales en muchos tramos. De manera similar, Italia, Croacia y Austria mantienen límites generales de 130 km/h en autopistas.

El planteamiento de la DGT

En contraste, España mantiene un enfoque más conservador. La Dirección General de Tráfico (DGT) prioriza la seguridad vial y la reducción de emisiones, lo que hace poco probable que el límite de 120 km/h en autopistas se eleve a 150 km/h en el corto o medio plazo. De hecho, en los últimos años se han propuesto medidas para reducir riesgos, incluyendo la posibilidad de bajar temporalmente los límites a 110 km/h en determinadas circunstancias.

Tal y como ha explicado en la presentación el subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz Boada, «la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2024, con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 239 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente».

«La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada. Esto sucede independientemente de si la causa última del accidente ha sido o no el exceso de velocidad».

Límites de velocidad dinámicos

En Cataluña se ha puesto en marcha un sistema de límites de velocidad dinámicos en un tramo de la autopista AP-7, que conecta Maçanet de la Selva con El Vendrell y abarca unos 150 kilómetros. Este innovador sistema utiliza inteligencia artificial (IA) para ajustar en tiempo real la velocidad máxima permitida.

Cataluña es la primera comunidad autónoma en probar los límites de velocidad dinámicos, siguiendo el ejemplo de países europeos como Francia y Alemania. Para ajustar la velocidad a la que se puede circular, la inteligencia artificial considera un amplio abanico de variables, como las condiciones climatólogicas o la presencia de obras en la carretera.

Lo más visto

Últimas noticias