La solar fotovoltaica se convierte en la tecnología con más megavatios instalados en España
Las renovables ocupan el 66% del parque de potencia instalada en España a fecha de enero de 2025
La fotovoltaica supera a la energía eólica con una producción de 44.520 GWh, el 17% del total
La solar fotovoltaica es, con 32.043 MW, la tecnología con más MW de capacidad de producción en nuestro país, tras ponerse por delante de la eólica (32.007 MW), según las cifras que ofrece Red Eléctrica en sus diferentes plataformas de datos. En concreto, la fotovoltaica ya supone casi el 25% del total de la estructura de potencia instalada en España, según ha informado Red Eléctrica.
Con los nuevos MW puestos en servicio por la solar fotovoltaica, el 66% del parque de generación en España está formado por tecnologías renovables, «un dato que evidencia el avance de la transición energética», según Red Eléctrica.
De esta forma supera a la energía eólica, que desde agosto de 2020 era la fuente con mayor potencia instalada. A fecha de hoy, la energía procedente de los aerogeneradores tiene conectados 32.006 megavatios (MW).
Meteorología favorable
La puesta en servicio de nuevos MW y unas condiciones meteorológicas favorables para la generación eléctrica hicieron que, en 2024, fuera el primer año en la solar fotovoltaica se cuela entre las tres tecnologías líderes de la estructura de generación.
Así, la fotovoltaica fue responsable de 44.520 GWh el año pasado, la mayor producción de su historia, una cifra con la que alcanzó una cuota del 17% del total anual.
Hidráulica y nuclear
Además, en enero de 2025, la solar fotovoltaica ha representado el 9,5% del total de generación mensual, con una producción de 2.292 GWh, un 18,6% más respecto a enero del año anterior.
En cuanto a potencia instalada, tras la energía fotovoltaica y la eólica, se encuentran los ciclos combinados con algo más de 26.000 MW conectados, después estaría la hidráulica con algo más de 17.000 MW y ya lejos se situarían los 7 gigavatios de la nuclear o los 5.500 MW de la cogeneración.
Autorización de proyectos
Según el nuevo informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, se indica que un total de 727 proyectos de energía renovable obtuvieron autorización de construcción a lo largo de 2024, con una potencia instalada total de 26.159,2 MW, según indica la web de Energías Renovables.
Por comunidades autónomas, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha concentraron más de la mitad de la nueva potencia autorizada, siendo los gobiernos autonómicos los que otorgaron permisos de construcción para casi 8.800 MW, un tercio del total. En lo que respecta al almacenamiento, se concedieron 13 permisos para construcción de almacenamientos, con un total de 750 MW.
727 proyectos autorizados
Un total de 727 proyectos de energía renovable obtuvieron autorización de construcción a lo largo de 2024, con una potencia instalada total de 26.159,2 MW. La energía fotovoltaica lidera estos números, ya que acaparó el protagonismo con permiso de construcción para 22.326,1 MW, que representan el 85% de la potencia autorizada en el año.
La web señala que estos proyectos se añaden 3.821,6 MW en plantas eólicas, 10 MW de biomasa y 1,6 MW de hidroeléctrica. Así lo recoge el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, que recoge los datos de los boletines oficiales del Estado y de las comunidades autónomas.
Más autorizaciones regionales
Dos tercios de la potencia autorizada de construcción (17.362 MW) correspondieron a instalaciones tramitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que los gobiernos regionales −responsables de los proyectos de menos de 50 MW (otorgaron permisos para 8.797,2 MW). En número de proyectos, la posición se invierte: las comunidades autorizaron 522, frente a los 205 del Gobierno central.
Por reparto territorial, más de la mitad de la potencia aprobada se concentró en tres comunidades: Castilla y León, con 5.580,4 MW; Aragón, con 4.585,4 MW; y Castilla-La Mancha, con 4.389.4 MW. La primera lideró las autorizaciones de construcción de fotovoltaica (4.815,7 MW) y la segunda las de tipo eólico (1.619,3 MW). Les sigue Andalucía, que sumó 3.124,3 MW.