Cerrar
OkGreen
NOTICIAS ECO
  • La moda sostenible europea contra la china Shein: así responde a su campaña de ropa barata y accesible
  • Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025
  • Adiós a Sebastião Salgado, el fotógrafo protector de la Amazonía
  • Derriban parcialmente una presa para celebrar regatas y proteger al desmán ibérico
  • España en números rojos: ya hemos consumido todos los recursos naturales de los que disponemos este año
  • El reto de la desalación del agua: más infraestructuras y más colaboración de las administraciones
Cerrar
  • Compromiso Empresarial
  • Sostenibilidad
  • Innovación y tecnología
  • Energías renovables
  • Movilidad Sostenible
  • Biodiversidad
  • Huella Eco
  • Ventana verde
  • Economía Circular

    Reciclar tapones de plástico con fines solidarios va a ser más difícil a partir de esta fecha

    La nueva normativa obliga a los fabricantes y comercializadores a que el tapón quede unido al envase

    Reciclar tapones plástico
    Cada vez va a ser más difícil reciclar tapones con fines benéficos con la nueva normativa
    Antonio Quilis
    • Antonio Quilis @AntonioQuilis
    • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.
      • 13/02/2024 06:00
      • Actualizado: 13/02/2024 06:00

    Recolectar y reciclar tapones de plástico para las causas solidarias será más difícil a partir del mes de julio de 2024, una práctica que se extendió hace pocos años para financiar causas benéficas o, por ejemplo, ayudar en la investigación de enfermedades raras o a las personas que las sufren.

    Sí, desde el 3 de julio de 2024 será de obligado cumplimiento que todos los envases de plástico de un solo uso se comercialicen con este sistema de cierre adherido.

    Las normas española y europea establece que los fabricantes están obligados a diseñar los productos y los componentes de manera tal que se reduzca el impacto ambiental.

    El tapón irá siempre unido al envase

    La Directiva 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medioambiente, obliga a que los envases de bebidas de plástico de un solo uso estén diseñados para que sus tapones y tapas se mantengan siempre unidos a ellos después de abrirlos. En caso contrario, no se permitirá su comercialización en el mercado.

    Pero, ¿por qué hay que reciclar estos tapones de plástico? Los tapones de plástico se reciclan de igual forma que las botellas de plástico, es decir, deben ser tirados al contenedor amarillo porque el material del que están hechos es el mismo.

    El plástico al contenedor amarillo

    Según Ecoembes, la manera correcta es depositar la botella y el tapón juntos en el contenedor amarillo, dado que, si los tiramos por separado, puede que se pierda algún tapón durante el proceso de reciclaje.

    Los tapones de plástico que se reciclan están en todo tipo de envases (leche,
    detergente, bolígrafos, champú, suavizante, agua, lejía, gel, etc.), y por supuesto se reciclan para que tengan una segunda vida.

    Estos tapones de plástico que se van a reciclar están fabricados con polímeros de mejor calidad porque están hechos de polietileno y polipropileno y son muy fáciles aplastar para finalmente obtener virutas, que es lo que le da a este plástico otro recorrido, otro uso.

    Reciclaje de tapones de plástico
    El material de los tapones de plástico es valioso, ya que están hechos de polímeros de alto valor

    El valor del tapón de plástico

    Tienen valor y suelen ser bien acogidos por las empresas recicladoras porque suelen ser de buena calidad, están bastante limpios, son fáciles de transportar, se pueden convertir en nueva materia prima para hacer nuevos tapones, cajas, material de oficina. En las plantas recicladoras se convierten en granza.

    La granza ha sido la protagonista durante semanas a raíz de la contaminación de pélets en las costas gallegas y parte del cantábrico, porque granza y pélets es lo mismo. El plástico recogido se trata para formar esos pélets que son la materia prima para otros objetos.

    Se calcula que una tonelada puede llegar a contener unos 500.000 tapones de plástico y su precio de mercado en las recogidas se paga entre los 50 y 200 euros por cada 1.000 kilos.

    Un material valioso

    La empresa recicladora paga un precio de mercado por el peso de los tapones que recibe. De este modo, la ONG o fundación que ha organizado la recogida de tapones recibirá ese dinero en concepto de venta del material de la recicladora. Esta, a su vez, los transformará en granza, que servirá como materia prima para fabricar otros plásticos.

    Para las empresas es interesante recibir los tapones ya separados porque ya no tienen que pagar la mano de obra para separarlos del envase, algo poco productivo de gestionar. De esta forma obtienen un producto limpio con una materia prima casi lista para reconvertir.

    Finalmente, casi todos los tapones que reciclamos acaban convertidos en cajas para transportar la fruta, por ejemplo, aunque lo realmente importante es que, por el camino, antes de convertirse en cajas, han facilitado la vida a personas que lo necesitan.

    No sólo tapones

    Se pueden reciclar tapones de plástico de botellas de agua y refrescos, de detergentes y de otros productos de limpieza, tapones de pasta de dientes y desodorante, tapas de botes dispensadores de salsas tipo mostaza, mayonesa o ketchup, tapas de cremas solares y de paquetes de toallitas húmedas.

    También se pueden meter en estos contenedores las tapas de bolígrafos tipo bic, las boquillas plásticas de aerosoles y las pistolas de los pulverizadores a las que hay que retirar previamente el muelle metálico.

    Como verás, no sólo hablamos de los típicos tapones de los cartones de leche, hay muchos tipos de tapas y tapones susceptibles de ser reciclados y parea saber cuáles pueden serlo hay que fijarse en los números que aparecen en ellos dentro del dibujo o símbolo del reciclaje.

    Mira el código

    Existe una clasificación para los distintos tipos de plástico, cuya numeración aparece impresa en el propio tapón, generalmente dentro del símbolo internacional del reciclaje, conocido como círculo de Möbius.

    Este Código de Identificación Plástico, denominado como RIC, informa sobre el tipo de resina con la que está fabricado, que puede ser PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS.

    Del 1 al 6 son reciclables y el 7 que figura en otros corresponde a plásticos que son más difíciles de reciclar. Los mejores son los que corresponden a los números 2,4 y 5.

    El número indica el tipo de plástico utilizado para el envase:

    1. Polietileno tereftalato (PET):  Botellas de refrescos, de agua, recipientes de alimentación.
    2. Polietileno de alta densidad (HDP): Envases de detergente, champú.
    3. Vinílicos o Cloruro de Polivinilo (PVC):  Juguetes y mobiliario de exterior.
    4. Polietileno de baja densidad (PEBD): Anillas de los packs de bebidas.
    5. Polipropileno (PP):  Pajitas, envases de yogur, bolsas de patatas…
    6. Poliestireno (PS) en cubertería de plástico, por ejemplo.
    7. Otros: CD, gafas de sol, nilón, partes de automóviles…

    Con esta información ya sabes algo más sobre los tapones, su uso y reciclaje y la oportunidad que supone el reciclarlos… y que a partir del mes de julio de 2024 va a ser más difíciles separarlos.

    • Temas:

    • Economía Circular
    • huella eco
    • Reciclaje
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Últimas noticias

    Imagen de la campaña de la moda sostenible europea contra Shein.
      • Europa

    La moda sostenible europea contra la china Shein: así responde a su campaña de ropa barata y accesible

    • Antonio Quilis
    • 24-05-2025
    Doñana, uno de los parques nacionales más emblemáticos.
      • Doñana

    Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025

    • Daniel Jiménez
    • 24-05-2025
    Sebastião Salgado, 1944 – 2025 (Foto: EFE/ @institutoterraoficial).
      • Amazonas

    Adiós a Sebastião Salgado, el fotógrafo protector de la Amazonía

    • Antonio Quilis
    • 23-05-2025
    El Ayuntamiento de San Sebastián derribará parcialmente la presa de Artikutza, una infraestructura construida a mediados del siglo XX. (Foto: EFE).
      • Comunidad Foral de Navarra

    Derriban parcialmente una presa para celebrar regatas y proteger al desmán ibérico

    • Antonio Quilis
    • 23-05-2025

    Lo más leído

    OKGREEN
      • sostenibilidad

    Nace OKGREEN el periódico de la sostenibilidad y el medioambiente de OKDIARIO. ¡Celébralo con nosotros!

    • OKDIARIO
    • 17-11-2023
    Octubre destacó por el temporal de lluvias y vientos, dejando un mes cálido y húmedo según la AEMET (Foto: Europa Press)
      • Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

    Un mes de octubre muy cálido y muy húmedo no ha paliado la sequía en España

    • Antonio Quilis
    • 07-11-2023
    Los paneles solares flexibles autoinstalables pueden ser una solución para reducir tu factura de la luz
      • Energía fotovoltaica

    Instala tu panel solar flexible en el balcón y ahorra en la factura de la luz

    • OKGREEN
    • 29-09-2023
      • Alimentación

    Cada año tiramos en torno a 931 millones de toneladas de comida

    • María Zabay
    • 08-09-2023
    OkGreen

    Descubre OKGREEN: toda la actualidad de la sostenibilidad y de la economía responsable con el medioambiente y con el planeta.

    Te interesa

    • La moda sostenible europea contra la china Shein: así responde a su campaña de ropa barata y accesible
    • Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025
    • Adiós a Sebastião Salgado, el fotógrafo protector de la Amazonía
    • Derriban parcialmente una presa para celebrar regatas y proteger al desmán ibérico
    • España en números rojos: ya hemos consumido todos los recursos naturales de los que disponemos este año
    • El reto de la desalación del agua: más infraestructuras y más colaboración de las administraciones
    • Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental
    • La gran subasta renovable: el desafío de una puja online por 90 aerogeneradores a estrenar
    • Nuevo récord del lince ibérico: una especie que se expande un año más en España y Portugal
    • El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años

    Más de Okdiario

    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Economía
    • Motor
    • OkSalud
    • Sociedad
    • Recetas de cocina
    • OkBaleares
    • Deportes
    • Diario Madridista
    • Aragón

    Síguenos

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2025.
    • Auditado por ComScore